Movilización Social y Cotidianidad Nº619
Instituto de Estudios Parlamentarios Fermín Toro
Unidad de Análisis Político
Movilización Social y Cotidianidad Nº619
Marco Nacional General
Fuentes: El Universal, Globovisión, Agencia Venezolana de Noticias, Unión Radio, Radio Nacional de Venezuela, El Nacional, Correo del Orinoco, Aporrea, El Mundo Economía & Negocios, Noticias 24, conflictove.org.ve y diarios regionales.
Movilización Social
- La periodista Yasmín Velasco reportó que un grupo de trabajadores del Ministerio de Turismo realizó una protesta para exigir el pago de su sueldo, debido a que tenían dos semanas sin cobrar. La protesta comenzó en horas del mediodía, según reportó la periodista. “Queremos nuestro dinero ya. Queremos que nos paguen”, gritaban los trabajadores del Mintur. https://goo.gl/Vld5LC
- Desde las 3:30 de la madrugada hasta las 12:30 pm de ayer (10/02/2016), habitantes de la población de Naricual y transportistas afiliados a la línea Unión Conductores San Felipe cerraron el acceso a esa población, específicamente a la altura del sector Los Machos. Exigían la reparación de siete botes de agua potable y el asfaltado de la vía. Pasadas las 12:00 del día, se presentó al lugar el director de la Alcaldía del municipio Bolívar, Carlos Pirona, quien se comprometió a iniciar las labores de reparación y reestructuración del tramo. https://goo.gl/XrJ3r9
- La vía hacia Duaca, amaneció cerrada por un grupo de personas, al parecer de la comunidad de Carorita, quienes están pasando por el mismo problema que todos tenemos, la falta de gas. Al ser una doble vía, los ciudadanos se les hizo más fácil obstruir el paso completo, por lo que generó una larga cola en cuestión de minutos. https://goo.gl/WYYaFH
- Las familias de varias comunidades del sur de Barquisimeto volvieron este miércoles a la calle para exigir la solución al serio problema que vienen confrontando desde hace algún tiempo por la falta de agua. Muy temprano, mujeres y hombres se colocaron en el extremo sur del puente Macuto e impidieron el tránsito automotor procedente y hacia El Manzano, Río Claro y otros sectores de la zona. “Llevamos varios meses sin algo tan indispensable como el agua, y en Hidrolara, cuando vamos, lo único que hacen es prometernos, pero no resuelven nada”, manifestó la profesora Iris Escalona, una de las manifestantes. https://goo.gl/l14qMT
- Habitantes del sector Fundemos 1, 2 y 3 (Monagas) se hartaron de ser víctimas del hampa todos los días y ayer trancaron una vía principal para llamar la atención de las autoridades correspondientes, pues señalan que han sido víctimas de secuestros, amordazamiento dentro de las viviendas, incluso resaltaron el asesinato del ingeniero Luis Lence el pasado domingo, cuando fue interceptado por unos sujetos para quitarle la camioneta en su casa. Gil Velásquez, vecino del sector, comentó “estamos cansados de los robos sistemáticos de las bandas delictivas que parecen estar más organizadas que los policías, somos una zona vulnerable y quisiéramos que las autoridades competentes reactiven un módulo policial que está paralizado desde hace 4 años y que solo funcionó dos meses”. https://goo.gl/dnPtnM
Vida Cotidiana
- La esperanza de aumentar sus ingresos durante el Carnaval quedó atrás para el gremio de licoreros de Píritu y Puerto Píritu, pues las ventas bajaron considerablemente en comparación con el asueto del año pasado. Así lo manifestó William Sá, vicepresidente de la Asociación Bolivariana de Licoreros de la zona oeste de Anzoátegui, quien dijo que el expendio bajo un 60%. “Vendimos un poquito más de lo que generalmente hacemos durante un fin de semana normal. Sí hubo ventas, pero pocas”, dijo. https://goo.gl/BZ26ER