Movilización y Cotidianidad 31/05

Instituto de Estudios Parlamentarios Fermín Toro

Unidad de Análisis Político

Movilización y Cotidianidad Nº922

Marco Nacional General

Fuentes: El Universal, Globovisión, Agencia Venezolana de Noticias, Unión Radio, Radio Nacional de Venezuela, El Nacional, Correo del Orinoco, Aporrea, El Mundo Economía & Negocios, Noticias 24, conflictove.org.ve y diarios regionales. 

Movilización Social

  1. Este martes el movimiento estudiantil acompañado por la Mesa de la Unidad Democrática inició una movilización hacia el centro de Caracas, esta vez el punto de llegada será el ministerio de Interiores, Justicia y Paz. La concentración comenzó en la Plaza Altamira, donde se encontraban algunos manifestantes que a pesar de la lluvia se mantuvieron en el lugar. Cuando se encontraban en Chacaíto entrando al boulevard de Sabana Grande funcionarios de orden público proceden a disolver la manifestación. https://goo.gl/tCYwQe
  2. Ciudadanos elaboraron este martes un “muro de la vergüenza” en la esquina Chilemex de Guayana, estado Bolívar, en rechazo a políticos y voceros del oficialismo. El mural contiene figuras del oficialismo como el presidente Nicolás Maduro, el vicepresidente Tarek El Aissami, el primer vicepresidente del Psuv Diosdado Cabello, entre otras personas afectas y relacionadas al gobierno. https://goo.gl/MFG7Y9

Vida Cotidiana

  1. El diputado a la Asamblea Nacional por la Mesa de la Unidad Democrática, José Manuel Olivares, denunció que este lunes fueron ingresados tres menores al hospital Domingo Luciani de El Llanito y uno de ellos falleció. A través de su cuenta de Twitter, escribió que “ayer ingresaron 3 bebés con desnutrición y deshidratación en el Domingo Luciani y hoy falleció uno de ellos. No podemos seguir así”. Rechazó que “en menos de una semana dos lactantes menores de 1 año muertos por Hambre. Exigimos soluciones”, sentenció el parlamentario. Precisó que la menor fallecida respondía al nombre de Nataly Astudillo, tenía solo seis meses y pesaba 3,3 kilogramos. “Hoy falleció por deshidratación y desnutrición severa”, apuntó. https://goo.gl/pUzCXi
  2. Empresas Polar, en su filiar Alimentos Polar, informó que esperan entre el 5 y el 8 de junio la llegada de dos buques con maíz blanco para reactivar la producción de harina precocida. A través de la cuenta en Twitter de la empresa, indicaron que ya cuentan con la asignación para compra de más blanco. “La producción de harina precocida de maíz fue suspendida de manera temporal por falta de materia prima”. Del mismo modo, aclararon que el Gobierno Nacional, quien importa el maíz blanco, nos ha informado que los 2 buques están en camino. https://goo.gl/MyyJGR
  3. La Coalición de organizaciones por el Derecho a la Salud y a la Vida (Codevida) asegura que el gobierno Bolivariano ha dejado desamparado a 6.500 venezolanos con la suspensión de insumos para realizar la diálisis peritoneal y los trasplantes de riñón. En un comunicado emitido, afirman que ven con profunda preocupación como el sistema nacional de salud en Venezuela se ha deteriorado a un estado crítico donde no se garantizan los insumos médicos. Por lo que rechazan rotundamente estas dos medidas que ponen en riesgo a más de 6.200 personas. 5.000 de ellas estaban esperanzadas ante la posibilidad de recibir un trasplante. https://goo.gl/0ATjk8
  4. Un grupo de más de cien personas, clientes de la estatal venezolana Conviasa, no ve “el placer de volar”, como reza el lema de la empresa, a España y Argentina, ya que se encuentran varados desde hace más de una semana en el aeropuerto internacional de Maiquetía, que sirve a Caracas.El ingeniero mecánico Nelson Méndez, de 29 años y que se dirige a Argentina, dijo a Efe que los empleados de la aerolínea Conviasa no les dan una justificación concreta sobre la suspensión de los vuelos en Caracas con destino a estos países, por lo que manifestó su disgusto ante la situación. “Hay varias versiones. Unos dicen que en Argentina nos deportan, otros que no tienen permiso para volar, y otros empleados dicen que no permiten que Conviasa aterrice en Buenos Aires”, aseguró el ingeniero, quien duerme en el piso del aeropuerto desde el pasado viernes. “La mayoría nos quedamos aquí, porque por lo menos yo soy del estado Zulia (oeste). Las personas que son de Caracas o que están en las cercanías van y vienen, por lo menos van a bañarse pues, nosotros pasamos la noche aquí”, dijo Méndez al afirmar que en el aeropuerto hay pasajeros de Conviasa que están varados desde el 19 de mayo pasado. https://goo.gl/xjz9eF

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *