Movilización y Cotidianidad 26/10

Instituto de Estudios Parlamentarios Fermín Toro

Unidad de Análisis Político

Movilización y Cotidianidad Nº1024

Marco Nacional General

Fuentes: El Universal, Globovisión, Agencia Venezolana de Noticias, Unión Radio, Radio Nacional de Venezuela, El Nacional, Correo del Orinoco, Aporrea, El Mundo Economía & Negocios, Noticias 24, conflictove.org.ve y diarios regionales. 

Movilización Social

  1. Este miércoles un grupo de estudiantes de la Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado, UCLA cerró las adyacencias del Rectorado, ubicado en la calle 8 con carrera 19 de Barquisimeto para exigir a las autoridades se restablezca en su totalidad en servicio de transporte estudiantil que sólo cuenta con 7 unidades actualmente. Más de 2000 estudiantes de la Facultad de Agronomía de la Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado han sido afectados por las constantes fallas del servicio de transporte estudiantil que funciona en la principal casa de estudios en el estado Lara, según informó este miércoles Diego Pérez, presidente del Centro de Estudiantes de Agronomía a nuestro colega Carlos Iván Suárez. Aseguró que los tres núcleos mantienen la falla en el servicio desde el inicio de año, que ya venía en decadencia pero con el transcurso del tiempo ha venido en franco deterioro. Pérez denunció que desde el Ministerio de Educación Superior enviaron 75 millones de bolívares destinados a la reparación de unidades de transporte, sin embargo, no han sido sometidos a ninguna reparación hasta la fecha. https://goo.gl/XvYGKc
  2. Un grupo de personas interceptó y quemó la mañana de este miércoles una unidad de transporte público en los alrededores de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas de la Universidad de Los Andes (ULA), en Mérida. La información fue confirmada por el periodista Leonardo León. El hecho se registró por el incremento del pasaje estudiantil en la entidad. Los alumnos exigen a la Fundación Fondo Nacional de Transporte Urbano (Fontur) una respuesta. Además piden que garanticen el pasaje preferencial estudiantil. https://goo.gl/hdNULt

Vida Cotidiana

  1. Cuando un accidente lo dejó cuadripléjico hace 12 años, Marco quería morir. Pero sobreponiéndose a la adversidad se casó y adoptó una niña. Hoy, desesperado porque le faltan antibióticos, sondas y comida en una Venezuela en crisis, pide la eutanasia. Confinado en un cuarto de siete metros cuadrados donde apenas cabe una pequeña cama y un refrigerador, ha grabado 16 videos desde julio de 2016 clamando ayuda. En el más reciente lanza un pedido dramático al mandatario Nicolás Maduro: que le ayude a morir dignamente. Aunque la eutanasia es ilegal en Venezuela, Marco aboga por una ley para casos terminales o como el suyo. “Recién tuve el accidente (automovilístico) le pedía a todo mundo que me matara, después acepté lo ocurrido. No quiero la muerte, me encantaría vivir aunque en mejores condiciones, pero de no ser posible prefiero la eutanasia”, dijo a AFP en su casa en Cabudare, estado Lara. https://goo.gl/pTDnrc
  2. El costo del pasaje en la ruta suburbana El Tigre-Pariaguán y viceversa sufrió un incremento. Desde este lunes la tarifa pasó de 7.500 bolívares a Bs 13 mil. El nuevo tabulador fue publicado por algunas cooperativas con oficinas ubicadas en ambas ciudades sureñas. Los usuarios del servicio se mostraron sorprendidos por el aumento, que está por el orden de 73%, con respecto al que hicieron en agosto. La pasajera Yelitza Sánchez refirió que reside en El Tigre y semanalmente va a Pariaguán para visitar a su familia. Señaló que ahora no viajará tan seguido, porque le resulta difícil conseguir 52 mil bolívares para cubrir el trayecto. Reconoció que a los conductores les cuesta mantener las unidades, pero como usuarios tampoco están en capacidad de cancelar los nuevos montos. https://goo.gl/4dGsvT

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *