Movilización y Cotidianidad 17/04

Instituto de Estudios Parlamentarios Fermín Toro

Unidad de Análisis Político

Movilización y Cotidianidad Nº1120

Marco Nacional General

Fuentes: El Universal, Globovisión, Agencia Venezolana de Noticias, Unión Radio, Radio Nacional de Venezuela, El Nacional, Correo del Orinoco, Aporrea, El Mundo Economía & Negocios, Noticias 24, conflictove.org.ve y diarios regionales. 

Movilización Social

  1. Trabajadores del Seguro Social de Chacao cerraron el paso en la avenida Blandin este lunes como medida de protesta por la falta de insumos y servicios en el centro de salud. Las personas se apostaron en el lugar desde tempranas horas de la mañana. Algunos vestían con sus uniformes blancos y cargaban pancartas. “¿180 bolívares? No alcanza ni para una harina», se lee en uno de los carteles. Marilin Rodríguez, empleada del centro asistencial, aseguró que ningún área del seguro social está 100% operativa. “No hay inyectadoras, solo nos quedan 100. No hay cloro que es necesario, no hay alcohol. Odontología está grave, no tienen anestesia ni guantes. A las enfermeras no les alcanza ni para pagar un pasaje”. https://goo.gl/jYqxK3
  2. Los médicos residentes del hospital de Calabozo, estado Guárico, protestan este lunes tras cinco meses sin cobrar sus salarios. Los profesionales de la salud manifiestan en la carretera nacional con pancartas para exigir sus derechos laborales. Los residentes del centro asistencial ya han manifestado por este motivo tres veces en menos de un mes. https://goo.gl/z4oEYs

Vida Cotidiana

  1. Al menos 124 trabajadores de la Maternidad Ana Teresa de Jesús Ponce de Macuto (estado Vargas) renunciaron por las fallas en los pagos del sueldo. Además, se retiraron por el maltrato que reciben de sus superiores. Un empleado del centro asistencial señaló que no cuentan con médicos residentes debido a que muchos emigraron o dejaron sus puestos de trabajos en el hospital. “Es por esta situación que la sala de pediatría está abarrotada y los pacientes son referidos al hospital José María Vargas”, comentó a La Verdad de Vargas. Agregó que tienen dos meses sin reactivos y con los poco que cuentan es para los hospitalizados. https://goo.gl/n3XtkA
  2. Las inmediaciones del Consulado de Chile en Caracas y Puerto Ordaz amanecieron con largas colas de ciudadanos que esperaban ser atendidos para tramitar la Visa de Responsabilidad Democrática, aprobada por el presidente Sebastián Piñera exclusivamente a los venezolanos. Los ciudadanos pernoctaron desde el domingo con el fin de obtener información sobre el procedimiento, ya que este lunes comenzarían a aprobar las visas, según había indicado el gobierno chileno. “Venezolanos durmieron y amanecieron en el Consulado de Chile en Caracas. Aguardan desde hace 24 horas en cola para ser atendidos”, reportó un usuario de la red social. Dicha visa otorgará un permiso de permanencia por un año, prorrogable por otro más antes de solicitar la residencia definitiva. https://goo.gl/eE3uX1

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *