Movilización y Cotidianidad 18/04
Instituto de Estudios Parlamentarios Fermín Toro
Unidad de Análisis Político
Movilización y Cotidianidad Nº1121
Marco Nacional General
Fuentes: El Universal, Globovisión, Agencia Venezolana de Noticias, Unión Radio, Radio Nacional de Venezuela, El Nacional, Correo del Orinoco, Aporrea, El Mundo Economía & Negocios, Noticias 24, conflictove.org.ve y diarios regionales.
Movilización Social
- Trabajadores de Corpoelec decidieron este martes cerrar la avenida Vollmer en Caracas como medida de protesta para exigir mejores condiciones laborales, pues aseguran que no cuentan con las herramientas necesarias y que además unos 15.000 trabajadores se han ido de la empresa para buscar mejores oportunidades en otros países. “Se están yendo principalmente los profesionales; nos hemos quedado sin trabajadores. No hay herramientas, no hay equipo, no hay uniforme, no tenemos nada, no hay recursos de cómo atender las emergencias y nosotros como trabajadores no tenemos capacidad de sobrevivir (con el salario que perciben), no solamente el trabajador sino su familia” dijo Domingo González. https://goo.gl/KNc82F
- Médicos y enfermeros de diversos centros hospitalarios a nivel nacional se unieron este martes a la protesta convocada por la Federación de Trabajadores de la Salud (Fetrasalud) para rechazar la crisis humanitaria que enfrenta Venezuela y las condiciones laborales en los hospitales. Fetrasalud y la Asociación de profesores de la Universidad Central de Venezuela Apucv pidieron que las manifestaciones se realizaran de forma creativa y pacífica entre las 10:00 am y 2:00 pm. Carabobo, Mérida, Guárico, Cojedes y Bolívar fueron los estados en los cuales los empleados del sector salieron a trancar las principales vías a los alrededores de los centros asistenciales. https://goo.gl/kWswW2
Vida Cotidiana
- El Centro de Documentación y Análisis Social de la Federación Venezolana de Maestros (Cendas–FVM) informó este martes que la canasta básica se ubicó a finales del mes de marzo en 75.446.014. Los productos médicos fueron los que sufrieron el mayor incremento según el Cendas-FVM “Se necesitaban 2.514.867,16 bolívares diarios para cubrir su costo, lo que equivale 192 salarios mínimos” reseño dicha organización a través de un comunicado. Los rubros asociados a la salud experimentar un incremento 126,5%, de 484.933,33 a 1.098.333,33 bolívares. En dicho boletín Cendas hizo referencia al incremento del precio de algunos medicamentos, entre ellos el acetaminofén pediátrico que aumentó de 174.666,67 a 463.333,33 bolívares (165.3%) y la amlodipina de 163.333,33 a 301.666,67 bolívares (84,7%). https://goo.gl/UQhScA