Unidad nacional para derrotar la hegemonía

El Instituto de Estudios Parlamentarios en alianza con la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB) realizó el foro “El futuro de la oposición en Venezuela”, que contó con las ponencias del rector de la UCAB, P. Francisco José Virtuoso S.J; la diputada a la Asamblea Nacional, María Gabriela Hernández; y el secretario del parlamento, Negal Morales. La moderación del evento estuvo a cargo de Fernando Spiritto, director de Postgrado de FACES-UCAB y la apertura la realizó Ramón José Medina, vicepresidente del Instituto.

Durante la actividad el Rector de la UCAB señaló que: “El futuro de la oposición venezolana solo debe ser uno: convertirse en gobierno”. Aseguró que los sectores democráticos enfrentan severos obstáculos para ser una alternativa de poder y recordó que, luego del triunfo de la oposición en las elecciones parlamentarias de 2015, el gobierno decidió comportarse como “una dictadura abierta, como una hegemonía autoritaria, aunque sin renunciar a la búsqueda de legitimidad de origen por la vía electoral”.

Denunció que las próximas elecciones presidenciales son una muestra que lo confirma. “No solo no se cuenta con las garantías procedimentales sino tampoco con la institucionalidad que garantice la libre participación y expresión de votantes y candidatos y la confiabilidad de los resultados y su reconocimiento. Por eso la MUD junto a varios gobiernos de América y Europa mantienen que las elecciones presidenciales convocadas por la Asamblea Nacional Constituyente están totalmente sesgadas a favor del triunfo del régimen y la participación en ella solo serviría para cooperar en la estratagema de legitimación de un régimen dictatorial”.

Precisamente por esto, el rector de la UCAB criticó que el exgobernador de Lara, Henry Falcón, haya presentado su candidatura a estos comicios, que calificó como “farsa electoral”. “La estrategia presentada por Henry Falcón debilita la estrategia de la MUD y favorece en principio el objetivo político del régimen de crear un escenario electoral manipulable”.

Virtuoso pidió a los venezolanos manifestarse activamente de aquí al 20 de mayo para derrotar la “intención hegemónica del gobierno”. Reivindicó el esfuerzo que se viene adelantando desde el Frente Amplio.

“A corto plazo, la única manera de evitar la consolidación del régimen de Nicolás Maduro como una dictadura de hecho es si y solo sí hay una gran unidad nacional en torno a la denuncia y la manifestación clara de la no conformidad con esta situación; eso supone un gran proceso de movilización nacional y ese proceso solo lo puede llevar adelante un liderazgo muy unido. El primer reto de la oposición es trabajar en torno a una unidad superior que, más allá de las diferencias concretas, pueda conducir a la sociedad en torno al objetivo de exigir democracia como la única solución para superar la crisis. Debemos ser capaces de exigir y contribuir para que eso se dé. Y de lo que hagamos en este muy corto plazo va a depender lo que podamos hacer a partir del 21 de mayo”.

Por su parte, la diputada María Gabriela Hernández asumió que actualmente “en Venezuela no hay oposición, porque no estamos realmente poniendo freno a lo que la mafia enquistada en el poder está haciendo”. A propósito de la participación de Henry Falcón en los comicios presidenciales, recalcó la necesidad de exigirle al liderazgo político que no se comporte como una “oposición a la medida” de los intereses del gobierno. “Si Henry Falcón dijo que se inscribiría para develar un proceso electoral fraudulento y que se retiraría si no se cumplen las condiciones necesarias, pues tenemos que exigirle a ese señor que honre su palabra y se lo tenemos que pedir con fuerza para que surta efecto”.

Por su parte, Negal Morales recordó el esfuerzo de consenso de los líderes políticos que construyeron la democracia en 1958 e insistió en que los distintos actores sociales del país deben trabajar articulados pero con visión de largo plazo.

“Le debemos a Venezuela un acuerdo de gobernabilidad. Le debemos a Venezuela un programa sostenido de desarrollo para los próximos años. Le debemos a Venezuela un programa sostenido para derrotar la pobreza. Pero eso solo podremos hacerlo si tenemos una unidad superior y trabajamos por la recuperación de la democracia”.

Con información de la Universidad Católica Andrés Bello

Fotos: César Augusto Vignolo Martínez 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *