Movilización y Cotidianidad 08/05
Instituto de Estudios Parlamentarios Fermín Toro
Unidad de Análisis Político
Movilización y Cotidianidad Nº1132
Marco Nacional General
Fuentes: El Universal, Globovisión, Agencia Venezolana de Noticias, Unión Radio, Radio Nacional de Venezuela, El Nacional, Correo del Orinoco, Aporrea, El Mundo Economía & Negocios, Noticias 24, conflictove.org.ve y diarios regionales.
Movilización Social
- Fabiola Solíz Caballero, habitante de uno de los edificios de Santa Paula, en Baruta, se esposó voluntariamente a una unidad de Corpoelec y exigió respuestas por las fallas eléctricas que se han registrado en el sector desde el 2 de mayo, informó El Pitazo en un video publicado en Twitter. Solíz expresó que no se moverá del sitio hasta que las autoridades atiendan las irregularidades que padecen los habitantes del lugar. Vecinos del sector se encuentran manifestando este lunes debido a que tienen más de 100 horas sin servicio eléctrico. Denunciaron que al menos ocho edificios de la urbanización no tienen luz, y que existen alrededor de 450 familias afectadas. Además, los ciudadanos informaron que, debido a la situación, algunos alimentos y artefactos se les han dañado. https://goo.gl/n1Yf4q
- Los estudiantes del primer año de medicina de la Universidad de Los Andes, ubicada en Mérida, salieron a las calles este lunes para protestar por la falta de insumos para poder ver clases. Desde la plaza Bolívar de la entidad, los estudiantes se reunieron para recibir una clase magistral como método de protesta, según lo informó el periodista Leonardo León. https://goo.gl/UDkxqs
- Desde las 8:30 a.m. un grupo de obreros y trabajadores de la Universidad Central de Venezuela trancaron los accesos a esa casa de estudios en reclamo por los bajos sueldos. Los manifestantes aseguran que sus salarios están cada vez más rezagados. La actividad forma parte de la agenda de manifestaciones convocadas el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Universidad Central de Venezuela (Sinatraucv) y la Asociación de Profesores de la Universidad Central de Venezuela (Apucv) de manera conjunta. “Hoy trancamos los accesos a la UCV en exigencia de mejoras salariales por parte del Ministerio de Educación Universitaria. Nos mantendremos aquí hasta las 12:00 del mediodía de forma pacífica”, afirmó Héctor Moreno, miembro de la Apucv. https://goo.gl/HMjEKm
- Vecinos del sector La Esperanza en el estado Vargas trancaron este lunes la Carretera Nacional de Carayaca para llamar la atención de las autoridades, pues denuncian que tienen más de ocho meses sin agua. “Vecinos de La Esperanza, parroquia Catia La Mar del estado Vargas, toman la carretera nacional de Carayaca manifestando por cumplir ocho meses sin el servicio de agua potable”, informó @ElPitazoTV a través de cuenta de Twitter. La tranca ha generado largas colas de vehículos pues la carretera principal de Carayaca es la única vía de acceso a La Guaira, capital del estado Vargas. https://goo.gl/aVJr38
- La avenida Ribereña en el estado Lara fue cerrada este lunes a la altura del Garabatal del municipio Iribarren como medida de protesta por fallas en la distribución de las bolsas de alimentos Clap y deficiencias en los servicios públicos, informaron usuarios en la red social Twitter. Los usuarios destacaron que a las fallas en la distribución de alimentos se le agrega el bote de aguas negras y la falta de agua potable. https://goo.gl/TJ15uG
Vida Cotidiana
- Andrés Rodríguez Ghersi, presidente de Fedecámaras de Nueva Esparta, indicó que al menos siete de cada 10 tiendas del Puerto Libre de la Isla de Margarita cerraron sus puertas. Rodríguez explicó que 90% de los propietarios prefirieron cerrar para evitar seguir trabajando a pérdida. Mientras los que se mantienen abiertos solo les alcanza para el trabajo diario. “Lo que se aprecia son calles desiertas, donde antes funcionarios grandes almacenes que atraían al turista y a gente de otros estados para revender la mercancía importada”, dijo el presidente de Fedecámaras de la entidad a El Sol de Margarita. Rodríguez realizó un recorrido por los bulevares Gómez y Guevara, por las avenidas 4 de Mayo y Santiago Mariño, y los principales centros comerciales de la isla para constatar el cierre de los comercios, los cuales eran un atractivo para los turistas. https://goo.gl/XGnbPg