Movilización y Cotidianidad 23/07
Instituto de Estudios Parlamentarios Fermín Toro
Unidad de Análisis Político
Movilización y Cotidianidad Nº1182
Marco Nacional General
Fuentes: El Universal, Globovisión, Agencia Venezolana de Noticias, Unión Radio, Radio Nacional de Venezuela, El Nacional, Correo del Orinoco, Aporrea, El Mundo Economía & Negocios, Noticias 24, conflictove.org.ve y diarios regionales.
Movilización Social
- Trabajadores del Instituto de Previsión y Asistencia Social para el Personal del Ministerio de Educación (Ipasme) protestaron este viernes por mejoras salariales. “El sector salud necesita atención. No podemos vivir con un sueldo que no cumple las necesidades de la cesta básica”, dijo una trabajadora. Un médico del Ipasme explicó que el centro no cuenta con reactivos ni dotación de insumos médicos. “Los pacientes son quienes padecen la deficiencia”, lamentó. https://goo.gl/CDU766
- Un grupo de enfermeros del Hospital Pérez Carreño, en Caracas, trancó en horas de la tarde de este viernes la autopista Francisco Fajardo, a la altura de la Yaguara. Funcionarios de la Policía Nacional Bolivariana (PNB) llegó al lugar para impedir que los profesionales de la salud trancaran la vía, debido a que los enfermeros se encontraban manifestando para exigir salarios dignos al gobierno venezolano. En un video compartido en las redes sociales se observa cómo la PNB con equipo antimotín le impide a los ciudadanos trancar la vía. https://goo.gl/nc8U9x
- Trabajadores de Abastos Bicentenario protestaron este viernes en Plaza Venezuela, en Caracas, debido a los despidos y al cierre de algunos de los supermercados de esta empresa. «Queremos trabajar, queremos trabajar», gritaron los manifestantes con pancartas en las que plasmaron sus reclamos. Un trabajador indicó que 29 Abastos Bicentenario cerraron en 14 estados e informó que 4.000 personas que trabajaban en la red de supermercados quedaron sin empleo. https://goo.gl/gp3qUT
- Habitantes de El Paraíso, en Caracas, cerraron el puente 9 de Diciembre para exigir el suministro de agua a la zona. En horas del mediodía, las personas se concentraron en el mencionado puente para iniciar la protesta. Jesús Armas, concejal de Cracas, publicó un video de la protesta en su cuenta de Twitter. Diversas zonas de Caracas presentan problemas con el suministro de agua, lo que ha generado múultiples protestas para exigir el restablecimiento del servicio. https://goo.gl/AT2cZ8
Vida Cotidiana
- En los últimos cinco años, la tasa de mortalidad pasó de 82,06 muertes por cada 100.000 habitantes, en 2013, a 84,34 víctimas en 2017, según reveló un estudio de la Sociedad Anticancerosa de Venezuela. El año pasado se registraron 52.855 nuevos casos de cáncer en el país. Entre 2013 y 2017 se han registrado 124.248 fallecimientos por esa patología, que representa la segunda causa de muerte en Venezuela, publica Crónica Uno. En un sistema sanitario donde falla lo esencial, el cáncer gana terreno en el corredor de las enfermedades crónicas. Solo el año pasado se registraron 26.510 decesos por neoplasias, lo que realmente representa un incremento de 15 % de las defunciones, si se comparan las estadísticas con las de 2013, cuando hubo 23.121 fallecimientos por esa patología, según arroja un estudio publicado por la Sociedad Anticancerosa de Venezuela (SAV). Solo en ese período de cinco años se contabilizaron 124.248 decesos por cáncer, la segunda causa de muerte en Venezuela. https://goo.gl/Q7mbbX
- Croquetas de lenteja con arroz fue lo que les dieron de desayuno a los pacientes del Hospital Universitario de Caracas (HUC) este domingo. El equipo de prensa de El Nacional Web pudo fotografiar los alimentos que le dan a los pacientes con diferentes patologías. Los médicos del hospital aseguraron que ningún paciente puede mejorar con una alimentación de ese tipo. La crisis económica ha afectado, desde hace varios años, la calidad de atención y el servicio que presta el personal de salud en los hospitales de Venezuela. https://goo.gl/yQf1ng