Movilización y Cotidianidad 12/11

Instituto de Estudios Parlamentarios Fermín Toro

Unidad de Análisis Político

Movilización y Cotidianidad Nº1249

Marco Nacional General

Fuentes: El Universal, Globovisión, Agencia Venezolana de Noticias, Unión Radio, Radio Nacional de Venezuela, El Nacional, Correo del Orinoco, Aporrea, El Mundo Economía & Negocios, Noticias 24, conflictove.org.ve y diarios regionales. 

Movilización Social

  1. Un total de 12 protestas y cierre de vías se han registrado en el área metropolitana de San Cristóbal en exigencia de gas doméstico. Alida, vecina del sector Los Kioscos de Pueblo Nuevo y que prefirió no dar su apellido, declaró que por la falta de GLP perdió su empleo. “Me despidieron del trabajo porque llevo dos días manifestando para exigir el suministro de gas. Ayer como no fui me dijeron que no fuera más. Tristemente ya estoy desempleada por estar aquí apoyando a mi comunidad y buscando la manera de que tengamos gas en casa. Mi familia está integrada por mi hijo, mi nuera, mi nieta y yo. Ellos trabajan, aportan la parte económica y alguien tenía que hacer el sacrificio de venir para acá”, expresó, y añadió que se sentía burlada, frustrada y traicionada. https://goo.gl/Pkh1r3
  2. Empleados de la Morgue de Bello Monte protestaron para exigir mejoras en las condiciones de salud del recinto y por el salario. Boris Reyes, trabajador de la morgue, señaló que los empleados no reciben ayuda de las autoridades por las enfermedades que contrajeron en el lugar y que el seguro no funciona. “Cubrí mi tuberculosis yo mismo, el seguro habla por sí solo. Aquí no tenemos ayuda de nada”, dijo Reyes. El hombre comentó que otros dos compañeros tienen tuberculosis y que el lugar no lo han fumigado. https://goo.gl/w4Tb7K

Vida Cotidiana

  1. Con un año de hiperinflación que prácticamente acumula un millón por ciento en 12 meses, Venezuela se ha convertido en el país de América Latina que reporta el ciclo inflacionario más dañino de la historia de la región y que aún no presenta indicios de parar. Los precios de los productos en el país monoproductor petrolero suben a razón de 3 o 4 % por día y cada mes el índice de inflación toca o supera el 200 %, una situación que lleva a los venezolanos a vivir en eterna crispación. Entre 1984 y 1985, con una duración de 18 meses, Bolivia reportó un ciclo de hiperinflación que sumó 23.454 %, mientras que Nicaragua, con 58 meses de etapa hiperinflacionaria entre 1986 y 1991 sumó 13.109 % y Venezuela, con 12 meses recién cumplidos, ya supera los 980.000 %. https://goo.gl/ptuL1b

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *