Movilización y Cotidianidad 05/12
Instituto de Estudios Parlamentarios Fermín Toro
Unidad de Análisis Político
Movilización y Cotidianidad Nº1266
Marco Nacional General
Fuentes: El Universal, Globovisión, Agencia Venezolana de Noticias, Unión Radio, Radio Nacional de Venezuela, El Nacional, Correo del Orinoco, Aporrea, El Mundo Economía & Negocios, Noticias 24, conflictove.org.ve y diarios regionales.
Movilización Social
- Un grupo de trabajadores del Instituto de Previsión y Asistencia Social para el Personal del Ministerio de Educación (Ipasme) realizaron una protesta en Caracas para exigir contratos colectivos y mejoras salariales. Aseguran que el aumento salarial decretado por el presidente Nicolás Maduro empeora su situación. “Con el nuevo aumento de salario todos estamos peor. Yo quiero que Nicolás Maduro me diga dónde voy a conseguir una harina de maíz a 300 bolívares”, comentó uno de los trabajadores. Señalan que el gobierno se exime de la responsabilidad por la falta de recursos para atender a la población. “Los venezolanos se están muriendo antes de tiempo y el gobierno solo dice que no hay recursos, eso no es culpa de nosotros, es culpa de él”, dijo. https://goo.gl/x55WsX
- Vecinos del estado Táchira realizaron varias protestas este martes por la falta de suministro de gas doméstico en la entidad andina. Sergio Vergara, diputado a la Asamblea Nacional por Táchira, informó que distintas comunidades cerraron las principales vías del estado, entre las que se encuentran la avenida Carabobo, la avenida Ferrero Tamayo y la autopista Táriba-San Cristóbal. https://goo.gl/GiLbX4
- Un grupo de pensionados realizó este martes una protesta en Puerto Ordaz, estado Bolívar, para exigir la totalidad del pago correspondiente a la pensión. Los adultos mayores cerraron la vía para impedir el paso de los vehículos como parte de la medida de protesta. Además, exigieron la presencia de los gerentes de las instituciones bancarias de la entidad para que respondan por la situación. “Nosotros ya estamos en nuestra última etapa de vida, primera vez que estoy pasando hambre como en este momento. No es justo que nos humillen de esta forma”, comentó uno de los pensionados. https://goo.gl/amkzA7
Vida Cotidiana
- Tatiana Díaz, analista de una clínica ubicada en el estado Vargas, aseguró este martes que el precio de una cesaria en un centro de salud privado puede llegar a costar hasta 120.000 bolívares, y que dicho presupuesto se mantiene durante 48 horas. La analista indicó que dicho precio no contiene los honorarios médicos, que varían dependiendo del especialista que realice la operación. El paquete ofrecido por la clínica cubre el pago al anestesiólogo y al pediatra, además de dos días de hospitalización e insumos como kits de cirugía, compresas, antibióticos y analgésicos, así lo reseñó La Verdad de Vargas. Otros trabajadores del sector de salud de la localidad aseguraron que actualmente se realizan pocas cesáreas en las clínicas, debido a que los seguros particulares no cubren la totalidad de los costos. https://goo.gl/jNMNjh