Movilización y Cotidianidad 11/12
Instituto de Estudios Parlamentarios Fermín Toro
Unidad de Análisis Político
Movilización y Cotidianidad Nº1269
Marco Nacional General
Fuentes: El Universal, Globovisión, Agencia Venezolana de Noticias, Unión Radio, Radio Nacional de Venezuela, El Nacional, Correo del Orinoco, Aporrea, El Mundo Economía & Negocios, Noticias 24, conflictove.org.ve y diarios regionales.
Movilización Social
- Durante la mañana de este lunes 10 de diciembre, un grupo de personas trancaron la avenida Gonzalo Picón, a la altura del centro comercial Cubo Rojo, en Mérida para protestar por la falta de gas doméstico en el sector. Afectados esperan que las autoridades les solventen la problemática a la brevedad posible. https://goo.gl/CK6YTF
- Como todos los años, la llegada de Diciembre genera incertidumbre entre los vendedores informales quienes aprovechan el cobro de utilidades y aguinaldos para comprar más mercancía. Pero al igual que todos los años, los efectivos policiales también endurecen las normas y no les permiten vender en la calle, por lo que los buhoneros decidieron cerrar la redoma de Petare en el municipio Sucre y expresar su desacuerdo con la medida. Por supuesto, la respuesta de los trabajadores informales se tradujo en caos vehicular en la zona de Petare, El Gran Muro, Palo Verde, calle Federación de Baloa vía El Llanito. https://goo.gl/2JqxwR
- Vecinos del sector Pueblo Nuevo, en Maracaibo, estado Zulia, protestaron este lunes para exigir el restablecimiento de los servicios de agua y electricidad. Los habitantes de la comunidad también denunciaron el bote de aguas negras en el sector, que afecta a las personas que viven en la zona, donde los más perjudicados son los niños. «Tenemos un gobernador rojo, un alcalde rojo, vamos a ver con que excusa vienen ahora», dijo uno de los manifestantes refiriéndose a los resultados de las elecciones de concejos municipales de este domingo. https://goo.gl/nj8mJT
Vida Cotidiana
- La cesta de alimentos para la época decembrina se ubicó en 166.336,19 bolívares, lo que representa un aumento de 75.281,21% en comparación con 2017. El Centro De Documentación y Análisis Social (Cendas) estimó que se requieren, al menos, 37 salarios mínimos para adquirir los productos que se consumen por costumbre en esta temporada del año. Además, esta cantidad equivale a 415,28 dólares en comparación con el valor del dólar en el mercado paralelo. Las hallacas tienen un valor que rodea los Bs 664,17, y 50 hallacas pueden costar aproximadamente 33.235,66 bolívares, representando un aumento de 29.311,94% en comparación con 2017, cuando valían 113,21 bolívares soberanos. https://goo.gl/iuzhCv
- La migración forzada ha obligado a 79 % de los padres a dejar a sus hijos a cargo de los abuelos, quienes se han convertido en sus principales cuidadores, reveló un estudio presentado este lunes 10 de diciembre por Cecodap, organización de derechos humanos que previene la violencia y promueve el buen trato a la niñez y adolescencia. Durante la presentación de los resultados del informe, el psicólogo Abel Saraiba señaló que 31 % de la población ha considerado irse del país. Indicó que la migración ha aumentado sostenidamente: de 1,4 % en 2014 a 47,6 % en 2018, de acuerdo con los datos recabados con apoyo de la encuestadora Datanálisis. La investigación calcula que entre 2013 y 2018 han emigrado 4.225.517 venezolanos, lo que significa que 13,5 % de la población se ha ido en los últimos cinco años. “La condición del país ha sido expulsora de los ciudadanos”, dijo Saraiba. https://goo.gl/7Qoqi7