Movilización y Cotidianidad 11/07
Instituto de Estudios Parlamentarios Fermín Toro
Unidad de Análisis Político
Movilización y Cotidianidad Nº1358
Marco Nacional General
Fuentes: El Universal, Globovisión, Agencia Venezolana de Noticias, Unión Radio, Radio Nacional de Venezuela, El Nacional, Correo del Orinoco, Aporrea, El Mundo Economía & Negocios, Noticias 24, conflictove.org.ve y diarios regionales.
Movilización Social
- El tema alimenticio es bastante delicado y cada vez más escaso o con un altísimo costo, el “resuelve” de muchas familias venezolanas son las Cajas del Clap. La manifestación dio lugar en la entrada La Guaira el 10 de julio, por diferentes motivos, como la entrega a destiempo, el aumento desmesurado del costo y la disminución del contenido de las cajas, que en dicho mes contuvo solo 3 kilos de lentejas, 3 kg de harina y 3 kg de arroz. https://bit.ly/2S9LIgR
- Pablo Zambrano, secretario ejecutivo de Fetrasalud, exigió este martes la reapertura del Hospital Periférico de Coche luego de cumplir ocho meses cerrado por remodelaciones tras registrarse un incendio por fallas eléctricas. Zambrano reclamó durante una protesta del sector salud que los trabajos de recuperación del hospital se iniciaron de forma improvisada y solo se ha culminado 25%, lo que ha ocasionado retrasos en la reapertura del centro asistencial. “Antes de tumbar el hospital por dentro tenían que realizar un presupuesto donde se tomara en cuenta la inflación del país”, indicó Zambrano. https://bit.ly/2JoFZB5
Vida Cotidiana
- El brote de difteria en Venezuela que comenzó hace tres años sigue en curso, reseña Outbreak News Today. Según los datos de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) , Venezuela ha reportado 324 casos de difteria desde principios de año, incluyendo 15 muertes. Hasta la fecha, el brote afecta a nueve entidades federales, 10 municipios y 14 parroquias. Desde julio de 2016, Venezuela ha visto un total de 2897 casos sospechosos, de los cuales 1721 fueron confirmados. En ese período, se han registrado 286 muertes. Se han notificado casos en todos los grupos de edad. La tasa de incidencia entre los niños menores de 15 años es de 4 casos por cada 100.000 habitantes, entre los de 15 a 40 años es de 3 casos por cada 100.000 habitantes y entre las personas mayores de 40 años es de 1 caso por cada 100.000 habitantes, de acuerdo a informes de agencias de la ONU. https://bit.ly/2YIt968
- El presidente del Sindicato Unitario del Magisterio del Estado Lara (Sumalara), Orlando Herrera, denunció que las autoridades educativas regionales y nacionales acosaron laboralmente a los docentes que participaron en protestas entre mayo y junio de este año. Según el profesor Herrera, más de 100 educadores tienen sus salarios suspendidos y las mismas autoridades abrieron un expediente laboral con posibles despidos a quienes se atrevieron a exigir sus derechos en la calle. El mismo Herrera recalcó que los educadores sancionados salieron a protestar con permisos laborales y gremiales para exigir respeto a las contrataciones colectivas y por un salario digno, ya que al mes ganan el equivalente a 7 dólares, y eso no les alcanza para nada. https://bit.ly/30o88Og
- José Antonio Mendoza, diputado a la Asamblea Nacional, denunció este miércoles que en el Cementerio Municipal de Maturín, estado Monagas, extraen los ataúdes de las fosas para sepultar a otras personas. “Esto fue el 8 de julio, en pleno Cementerio Municipal de Maturín los ataúdes de los difuntos están en este estado, los extraen para dejar libre fosas y comercializar con esto. Hasta aquí ha llegado la desidia, abandono, irresponsabilidad y desgobierno de Wilfredo Ordaz”, expresó Mendoza en Twitter. Mendoza publicó un video realizado en los alrededores del cementerio donde muestra los ataúdes desechados. Dentro aún permanecen restos de los cadáveres. También reclamó que al momento de enterrar algún cuerpo, la administración del cementerio no cuenta con bloques o cementos para acondicionar la fosa. https://bit.ly/2XyYLOS
- El costo de la canasta alimentaria normativa de la capital zuliana se ubicó en 3.351.494 bolívares para el mes de junio, informó la Unidad de Información y Estadística de la Cámara de Comercio de Maracaibo, CCM. La CCM registró un aumento de 308.047 bolívares respecto al mes anterior: “Para la cobertura de las necesidades nutricionales promedio de una familia marabina formada por 5 personas, se necesitaron diariamente 111.716 bolívares, equivalentes a 2,8 salarios mínimos al día”. En el estudio, el cual contiene 46 de los 50 rubros que establece el Instituto Nacional de Estadística, también se determinó la cantidad de ingresos mensuales que deben tener las familias de Maracaibo para adquirir la “canasta alimentaria”: es de 83,8 salarios mínimos, a sabiendas de que el salario establecido por el Ejecutivo nacional es de 40.000 bolívares. https://bit.ly/2NNr8V8