Movilización y Cotidianidad 06/08
Instituto de Estudios Parlamentarios Fermín Toro
Unidad de Análisis Político
Movilización y Cotidianidad Nº1364
Marco Nacional General
Fuentes: El Universal, Globovisión, Agencia Venezolana de Noticias, Unión Radio, Radio Nacional de Venezuela, El Nacional, Correo del Orinoco, Aporrea, El Mundo Economía & Negocios, Noticias 24, conflictove.org.ve y diarios regionales.
Movilización Social
- El 05 de agosto vecinos del Municipio Sucre protestaron en horas de la tarde en frente de la sede de Hidrocapital; manifestación motivada a la falta del servicio en el municipio. Varias zonas del municipio permanecen sin el servicio, siento esta la tercera semana sin el mismo afectado así la cotidianidad de los habitantes, cabe destacar que la preocupación de los vecinos no solo radica en el diario. Durante la manifestación expresaron que a principio de septiembre reiniciaran las actividades escolares y si el servicio no se restablece para la fecha afectará el cronograma escolar. https://bit.ly/2T91dGl
Vida Cotidiana
- La crisis actual del país tiene sumergida a las familias en un caos, por el constante incremento del costo de los productos esenciales en la vida diaria de un ciudadano. Por eso, el Observatorio de Gasto Público Cedice, desarrolló un inflaciómetro en Caracas que le permite determinar la variación de los precios, y así darle una noción al consumidor a falta de cifras oficiales. Cedice determinó que en la primera quincena del mes de julio, el consumo de 61 bienes y servicios, de una familia integrada por tres personas alcanzó el valor de Bs. 3.138.985,71. Es decir que necesitan 48 salarios integrales de Bs 65.000 para poder cubrir el gasto, lo que resulta prácticamente imposible de sustentar para las familias venezolanas. Señaló la organización en su página web. Esto es equivalente a $ 385,86, si es al cambio de Bs 8.134,99, pero el promedio está en $ 439,13 si se toma como referencia el tipo de cambio oficial promedio de Bs 7.148,19. En tal sentido, destacó que los precios tuvieron una variación de 9.84%. https://bit.ly/2yHDh3G
- 49% de las familias venezolanas tienen un pariente que ha cruzado las fronteras en busca de un mejor porvenir. Así lo reflejó una encuesta realizada por Consultores 21. El informe presentado por la encuestadora reveló que 72% de las familias que tienen algún pariente en el exterior han recibido remesas, con las cuales 8 de cada 10 hogares cubren al menos la mitad de sus gastos. En promedio, las familias declararon recibir remesas por 161.958 bolívares mensual, lo que equivale a 40 dólares aproximadamente. Los destinos en los que mayormente se han residenciado los venezolanos son Colombia, Perú, Chile, Ecuador, Argentina y Panamá. https://bit.ly/2YJH7YC
- Vecinos de varias zonas de Caracas denunciaron en la tarde de este lunes irregularidades en el suministro eléctrico. Aseguraron que sus labores diarias fueron afectadas por las interrupciones del servicio. Los ciudadanos informaron que entre las zonas afectadas se encuentran: Altagracia, Candelaria, El Hatillo, El Cafetal, San Bernardino y El Paraíso. Otros lugares afectados fueron: Valles del Tuy y Maracay. https://bit.ly/2MCEaCy
- El último monitoreo realizado por la Federación Fe y Alegría indica que hasta el pasado mes de junio en sus escuelas ubicadas en Caracas había alrededor de 282 puestos vacantes debido a las renuncias del personal. Así lo manifestó Luisa Pernalete, encargada del Programa Educación para la Paz de Fe y Alegría, quien indicó que el retiro de los docentes obligó a los directores y coordinadores a dictar clases para que los estudiantes pudieran ser atendidos. Aseguró que una de las razones que ha motivado las renuncias son los bajos salarios de los docentes, que en su mayoría no pueden cubrir sus gastos, al punto de que ni siquiera tienen cómo costear el pasaje para trasladarse hasta los planteles. https://bit.ly/3392LF7