Aveledo: La negociación para una salida electoral no se trata de la mejor alternativa, es la única

Compartimos con nuestros lectores la entrevista realizada el Presidente del Instituto de Estudios Parlamentarios Fermín Toro Ramón Guillermo Aveledo realizada por el diario Panorama:

“Lo que hay que comprender es que el regreso a la democracia, que hemos perdido; se logra volviendo a la democracia, no aplicando dosis de lo mismo a los actuales médicos brujos que han aplicado esa medicina supersticiosa que nos convirtió en pacientes, así no salimos nunca de esto, lo que aquí ha fracasado es la unilateralidad; es el afán de un sector de imponerle al resto del país un modelo a juro cuando en la democracia uno nunca impone completamente su punto de vista”.

La afirmación proviene de un hombre que yo no está maniobrando en la coalición opositora y sus variopintos miembros. Proviene delas entrañas de la vida académica, para más señales de la Universidad Metropolitana, donde Ramón Guillermo Aveledo dirige un seminario sobre transiciones en política comparada que hace énfasis en los casos de Polonia y Chile.

Atrás quedaron los años de la Mesa de Unidad Democrática, cuya secretaría general ocupó entre 2009 y 2014 y mucho más atrás sus años en el Capitolio, donde dirigió la antigua Cámara de Diputados, Aveledo tiene claro el papel de la llamada “Generación del 2007” (Guaidó, Stalin, Pizarro, Héctor Rodríguez y compañía): “A ellos les ha tocado formarse en un tiempo muy difícil, en medio de una crisis larga (…)Creo que al final el saldo será positivo y las demás generaciones tenemos que hacer todo por ayudarlos”.

Pero agrega:   “Ellos tendrán cada vez más incidencia en la vida venezolana lo más importante será que no piensen que la historia universal comenzó con ellos”.

Aveledo no repara al inscribirse en el camino electoral, constitucional y democrática como salida a la crisis que vive el país. Está convencido de que “la clave de la solución electoral es que sea aceptada por todos, en unas condiciones en las que todos sientan que han sido tratados justamente y que lo que viene después no es o la imposición del poder por parte de los que mandan y siguen mandando o la revancha de los que hoy no mandan o mandarían mañana”.

 

Puede leerla completa aquí.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *