Movilización y Cotidianidad 15/11
Instituto de Estudios Parlamentarios Fermín Toro
Unidad de Análisis Político
Movilización y Cotidianidad Nº1385
Marco Nacional General
Fuentes: El Universal, Globovisión, Agencia Venezolana de Noticias, Unión Radio, Radio Nacional de Venezuela, El Nacional, Correo del Orinoco, Aporrea, El Mundo Economía & Negocios, Noticias 24, conflictove.org.ve y diarios regionales.
Movilización Social
- El gremio de la enfermería inició este jueves un paro nacional de 48 horas en rechazo a los bajos sueldos y a la crisis hospitalaria. La presidente del Colegio de Enfermeras de Caracas, Ana Rosario Contreras, advirtió que si el sector salud no recibe respuestas a sus exigencias, convocará a un paro indefinido. “Si no tenemos respuesta sobre la solicitud de tabla salarial que se presentó al Ejecutivo de Nicolás Maduro, enfermería tendrá que verse obligada a suspender indefinidamente sus servicios profesionales”, advirtió. Contreras denunció que los venezolanos se están muriendo de hambre y que los problemas sociales colapsan al país. https://bit.ly/2Xfl1de
- Trabajadores de Insalud en Valencia, Carabobo, protestaron este jueves para denunciar las pésimas condiciones en las que laboran y sus bajos salarios. “Desde hace años que no tenemos agua. Los trabajadores descansamos en el piso con los colchones llenos de piojos y de ácaros. Los colchones ruedan en los pasillos, los bombillos se quemaron y no los donan los alrededores”, así lo enfatizó Claudé Ávila enfermera del Ambulatorio rural Tocuyito. Mencionó que el pago a los trabajadores es pésimo y que en ese centro de salud solamente laboran dos enfermeras y que el gobierno regional no aporta los insumos para atender a los pacientes. “Los pacientes nos insultan a cada hora porque no tenemos nada, nos echan la culpa a nosotros, nos hacen responsable”, agregó. Los manifestantes también exigieron al gobernador chavista Rafael Lacava el pago completo de sus aguinaldos. https://bit.ly/33YytVH
- Estudiantes se enfrentaron el jueves 14-N con la policía tras impedirles avanzar por las calles para protestar contra medidas oficiales que consideran violatorias de la autonomía de las universidades públicas. Los choques ocurrieron poco después de que un grupo de estudiantes intentó salir de la sede de la Universidad Central de Venezuela (UCV) de Caracas, donde poco antes se reunieron con el líder opositor Juan Guaidó, presidente de la Asamblea Nacional. Los universitarios marchaban pacíficamente cuando policías los bloquearon y casi de inmediato se dieron los enfrentamientos. https://bit.ly/2pnMflA
Vida Cotidiana
- Un estudio reciente de la organización, revela que el número de personas con hambre en Venezuela se multiplicó por más de dos. Este miércoles, el informe de seguridad nutricional en América Latina de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), muestra que Venezuela posee una crítica situación en materia de desnutrición y un “aumento significativo” en la tasa de muertes de recién nacidos. De acuerdo con este estudio de la FAO, en Venezuela el número de personas con hambre se multiplicó por más de dos, entre el 2016 y el 2018, en comparación con un estudio de años precedentes. Julio Berdegué, representante de la organización, ubica a Haití como “la nación con más hambrientos”, con un 49,3 % de la población imposibilitada en saciar su carga proteica. Sin embargo, en términos absolutos “Venezuela es el país donde más ha subido la desnutrición, pasando de 2,9 millones en 2013-2015 a 6,8 millones en 2016-2018.”, declaró Berdegué. https://bit.ly/33OPYHO
- La ONG Ciudadanía en Acción publicó este jueves un informe en el que reveló que las cajas CLAP solo aportan 8,91% de los requerimientos calóricos necesarios para los venezolanos. El informe fue elaborado con base en un estudio que se realizó en 208 parroquias de 15 estados, y consultó un total de 6.155.555,56 familias. De la población estudiada, solo 37,8% recibió la caja CLAP en el mes de octubre; 62,2% no contó con la entrega. El número de cajas CLAP entregadas mensualmente ha disminuido considerablemente en los últimos meses. En el mes de febrero se distribuyeron 11.602.653,45 bolsas y en octubre solo 2.649.902,87. El CLAP registró 22.935,39 toneladas de alimentos en el mes de octubre. Este es su nivel más bajo desde que Ciudadanía en Acción realiza el monitoreo. La dieta regular de un venezolano debería aportar unas 2.500 calorías diariamente. Sin embargo, la gran mayoría solo consume 1.480 calorías. https://bit.ly/2XdWvcF