Movilización y Cotidianidad 21/11

Instituto de Estudios Parlamentarios Fermín Toro

Unidad de Análisis Político

Movilización y Cotidianidad Nº1386

Marco Nacional General

Fuentes: El Universal, Globovisión, Agencia Venezolana de Noticias, Unión Radio, Radio Nacional de Venezuela, El Nacional, Correo del Orinoco, Aporrea, El Mundo Economía & Negocios, Noticias 24, conflictove.org.ve y diarios regionales. 

Movilización Social

  1. Familiares de pacientes, así como médicos y organizaciones no gubernamentales protestaron este miércoles frente al Hospital J. M. de los Ríos en Caracas. En el contexto de la celebración del Día Mundial de los Derechos del Niño, los manifestantes pidieron al Estado respeto y atención para los niños que se encuentran internados en este centro asistencial. El J. M. de los Ríos, el principal hospital pediátrico del país, es uno de los más afectados por la crisis del sector salud. Carlos Trapani, director de Cecodap, indicó que desde 2017 hasta lo que va de 2019 han muerto 33 niños en el servicio de Nefrología. https://bit.ly/2QDga4c
  2. Docentes protestaron este miércoles en la avenida México de Bellas Artes, en Caracas, para denunciar la crisis por la que atraviesa el sector educativo del país. Trabajadores del Ministerio de Transporte protestaron por incumplimiento en los pagos. Lourdes Ramírez, presidente de la Federación de Asociaciones de Profesores Universitarios de Venezuela, afirmó que los trabajadores y los educadores continuarán en las calles. “Se trata de defender no solo la educación de calidad, no solo el trabajo decente, sino también el derecho de la familia a su formación”, manifestó. La docente Ofelia Rivera pidió a los padres y representantes sumarse a las protestas de los docentes, porque sus hijos tienen derecho a una educación de calidad. https://bit.ly/2QG04XF
  3. Trabajadores del Ministerio de Transporte protestaron este miércoles en la avenida Francisco de Miranda frente a la sede de la entidad en Chacao. El personal exigió a las autoridades respuestas por el incumplimiento en los pagos. Asimismo, pidió dotación de uniformes, útiles escolares, bono recreacional y aumento del H. C. M. Los manifestantes trancaron la avenida e impidieron la circulación de vehículos en ambos sentidos. https://bit.ly/2qn8DMx

Vida Cotidiana

  1. El director del Sindicato Único de Trabajadores del Transporte del estado Anzoátegui, Néstor Martínez, advirtió que 95% de las unidades en esa entidad están paralizadas. Aseguró que para garantizar la operatividad de un autobús, deben transportar a 1.000 usuarios por día pagando cada uno 3.000 bolívares por viaje. Abogó, además, por el aumento del pasaje hasta 60 centavos de dólar: “50 centavos son para subsidios del sector y los 10 restantes para el pago del servicio, que sería lo cancelado por los usuarios”, indicó en una entrevista con Unión Radio. Trabajadores del Ministerio de Transporte protestaron por incumplimiento en los pagos. “Estamos en una situación de emergencia. En vista del número de unidades inoperativas (…) es muy cuesta arriba que nosotros podamos garantizar la reposición de estas unidades, lo que afecta a los usuarios”, expresó. https://bit.ly/35fx2lI
  2. Los datos recolectados por la Organización Nacional de Trasplante de Venezuela indican que al menos 3.000 pacientes trasplantados corren el riesgo de perder sus órganos por falta de tratamientos. Asimismo, otras 5.000 personas corren el riesgo de perder su vida a la espera de una donación, debido a la paralización de las operaciones. Libardo Laurens, paciente que recibió un hígado hace 14 años, teme perder el órgano, pues 2 de los 3 fármacos que necesita tomar mensualmente no están disponibles en Venezuela o son muy costosos. “En 30 días, si yo dejo de tomar el tratamiento me pongo amarillo. Empiezo a perder mi hígado porque mi cuerpo no lo reconoce y lo ataca… En 45 días, máximo, estoy muerto”, relató a la Voz de América. https://bit.ly/2s3raOg
  3. Alejandra Álvarez, presidente de la Fundación Ayuda al Niño y Niña con Cáncer, detalló este miércoles que la cifra de muertes de pacientes pediátricos debido a esta enfermedad llegó a 32 niños. Indicó que a pesar de que en la actualidad los tratamientos para el cáncer se han visto con mayor regularidad, su obtención sigue siendo tortuosa. Destacó que según una fuente, la Unidad Doctora Teresa Venegas en el Hospital de Carabobo se encuentra en una situación crítica. “Tienen déficit de personal y no hay material médico quirúrgico. Fundanica ahora labora como una central de insumos para el hospital”, añadió. https://bit.ly/37nWYO3

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *