ASÍ SE ELIGIÓ LA NUEVA DIRECTIVA DE LA ASAMBLEA NACIONAL
El 5 de Enero de 2020 una mayoría de 100 diputados del Parlamento Venezolano ratificó a Juan Guaidó como Presidente de la Asamblea Nacional y encargado de Venezuela, y eligió a los diputados Juan Pablo Guanipa y Carlos Berrizbeitia como Primer y Segundo Vicepresidente respectivamente. Así como a Angelo Palmieri y José Luis Cartaya, Como Secretario y Subsecretario de la Asamblea Nacional.
La elección se realizó en sesión especial a las afueras del Palacio Federal, atendiendo los requisitos constitucionales y reglamentarios, con el voto nominal, público y verificable de cada diputado, en un proceso publico en el que se contó con la presencia del cuerpo diplomático, medios nacionales y medios internacionales.
Dicha sesión tuvo que realizar a las afueras del Palacio Federal, debido a que desde la mañana del 5 de Enero, las fuerzas militares y policiales del regimen de Nicolas Maduro tomarón por la fuerza la sede del legislativo, bloqueando la entrada de prensa, señal telefonica y de internet, así como reprimiendo violentamente a diputados y del propio Presidente Juan Guaido, para tratar de impedir su reelección y que la prensa fuera testigo del intento de asalto a la directiva que pretendían realizar. El presidente Guaidó y las fuerzas democráticas estaban preparadas para este escenario, por lo que tenían previsto un sitio alterno para celebrar la sesión tal como la Constitución y reglamento lo ordenan.
A pesar de la persecusión, inmunidades allanadas, diputados presos, secuestrados, exilados y amenazados, la dictadura no logró quebrar la mayoría de las fuerzas democráticas. Por ello, en primera instancia intento impedir la entrada de varios diputados, y luego, al confirmar que aun así no podrían lograr su objetivo, procedieron a bloquear por la fuerza la entrada del Presidente Guaido para evitar su reelección.
Mientras bloqueaban por la fuerza la entrada del Presidente Guaido que estaba a las afueras del Palacio presionando para que se permitiera la entrada de los diputados y medios bloqueados, un grupo minoritario de diputados del Psuv y de parlamentarios investigados por actos de corrupción, intentaron realizar un asalto parlamentario, para instalar una junta directiva alterna, que fracasó estripitosamente debido a que no contaron con los diputados mínimos requeridos para realizar dicho proceso.
Tanto el cuerpo diplomático presente como los registros parlamentarios confirmaron claramente que no hubo instalación, no hubo sesión, no hubo verificación de quorum, no hubo conteo, no hubo votación, y por lo tanto no hubo elección: lo que ocurrió fue una farsa, un intento de asalto al parlamento que fracasó.
Tan burdo y reprochable fue el intento de asalto, que la OEA, el grupo de Lima, EEUU, la Unión Europea, Colombia, Brasil, Bolivia, Ecuador, Costa Rica e incluso los Gobiernos de Alberto Fernandez en Argentina, Manuel López Obrador en México, Tabaré Vazquez en Uruguay y Cortizo en Panamá, así como el Psoe de España, rechazaron y desconocieron el intento de asalto al parlamento y exigieron respeto a la Asamblea Nacional.
La farsa del regimen no les funcionó, el rechazo internacional fue unanime, la comunidad internacional ha ratificado su respaldo y reconocimiento a Juan Guaidó como Presidente de la AN y encargado de Venezuela, y la fortaleza y unidad de las fuerzas democráticas quedó fortalecida tras este episodio.
Es importante destacar que, además de la condena mundial, lo único que obtuvo el regimen fue el control por la fuerza de unas sillas, y un edificio, porque ni siquiera cuentan con la cantidad de diputados suficientes para poder instalar y sesionar regularmente en el Palacio Federal: el Poder Legislativo son los diputados electos por el pueblo. No sólo es que no tienen la mayoría, si no que ni siquiera cuentan con el numero de diputados necesarios para poder sesionar o tomar decisiones válidas.
Quedo demostrado que la mayoría de los diputados está con la democracia, que ratificó a Juan Guaido, que el parlamento sigue siendo controlado por las fuerzas democráticas y que la comunidad internacional desconoció el intento de asalto al parlamento y respaldó y reconoció la legitima sesión en donde fue reelecto con una amplia mayoría de 100 votos.
A continuación facilitamos la Junta Directiva así como el quórum y los votos de los diputados presentes.
Quórum y votos:
Presidente: Juan Guaidó
1er. Vicepresidente: Juan Pablo Guanipa
2do. Vicepresidente: Carlos Berrizbeitia
Secretario: Angelo Palmeri
Subsecretario: José Luis Cartaya
Amazonas:
Julio Ygarza
Nirma Guarulla
Anzoátegui:
Héctor Cordero
Marco Quiñones
Tatiana Montiel
Carlos Michelangeli
Oneida Guaipe
Armando Armas
Luis Padilla
Apure:
Luis Lippa
Aragua:
José Trujillo
Amelia Belisario
Karin Salanova
Simón Calzadilla
Arnoldo Benítez
Gilberto Sojo
Barinas:
Freddy Superlano
Sandra Flores
Alejandra Peña
César Cadenas
Julio César Reyes
Bolívar:
Luis Silva
Olivia Lozano
Francisco Sucre
José Prat
Freddy Valera
Ángel Medina
Carabobo:
Yolanda Tortolero
Armando López
Luis Ángel Álvarez
Marco Bozo
Romny Flores
Carlos Berrizbeitia
Deyalitza Aray
Cojedes:
Dennis Fernández
Delta Amacuro:
Larissa González
Distrito Capital:
Jesús Abreu
Marialbert Barrios
Tamara Adrián
Ismael León
Rafael Veloz
Iván Stalin González
Henry Ramos Allup
Falcón:
Eliezer Sirit
Ricardo Aponte
Gregorio Graterol
Guárico:
Carlos Prosperi
Lara:
Oneiber Peraza
Bolivia Suárez
José Ángel Torres
Alfonso Marquina
Macario González
Ana Salas
Edgar Zambrano
Mérida:
Jesús Alexis Paparoni
Mildred Carrero
Williams Dávila
Carmen Sivoli
Miranda:
Delsa Solórzano
Ángel Alvarado
Manuel Texeira
Manuela Bolívar
Luis Aquiles Moreno
Monagas:
Pierre Maroun
María Gabriela Hernández
Carlos Bastardo
Dignora Hernández
Nueva Esparta:*
Luis Emilio Rondón
Orlando Ávila
Antonio Aranguren
Tobías Bolívar
**Portuguesa:
Sandra Castillo
María Beatriz Martínez
Sucre:
José Leonardo Regnault
Milagros Paz
Robert Alcalá
Táchira:
Renzo Prieto
Karin Vera
Ezequiel Pérez
Eduardo Marín
Trujillo:
Joaquín Aguilar
Carlos González
La Guaira - ex Vargas -:
Milagros Eulate
Juan Guaidó
Ana Aponte
Zulia:
Omar Barboza
Avilio Troconiz
Elimar Díaz
Nora Bracho
Rafael Ramírez
Juan Pablo Guanipa
William Barrientos
José Luis Pirela
Héctor Vargas
Juan Carlos Velazco
Gilmar Márquez
Enrique Márquez
Edwin Luzardo
Indígena:
Virgilio Ferrer
Gladys Guaipo
Romel Guzamana