Movilización y Cotidianidad 03/03
Instituto de Estudios Parlamentarios Fermín Toro
Unidad de Análisis Político
Movilización y Cotidianidad Nº1388
Marco Nacional General
Fuentes: El Universal, Globovisión, Agencia Venezolana de Noticias, Unión Radio, Radio Nacional de Venezuela, El Nacional, Correo del Orinoco, Aporrea, El Mundo Economía & Negocios, Noticias 24, conflictove.org.ve y diarios regionales.
Movilización Social
- Decenas de ciclistas protestaron en Caurimare, municipio Baruta del Área Metropolitana de Caracas, este lunes 02 de marzo tras el arrollamiento y muerte de la popular tuitera Mayerling Oropeza, conocida como @Curiosa en redes sociales quien también era ciclista. La protesta ocasionó retraso en la circulación de automóviles en la zona donde cerraron el paso a la altura de Clínica Metropolitana en la avenida principal de Caurimare, sentido Los Ruices, aproximadamente a las 6 pm. Los presentes exigieron esta tarde respeto a los deportistas que transitan por las vías e hicieron un llamado a los conductores a estar prevenidos. Asimismo, exigieron justicia para el caso de “Curiosa Mayer”. La mujer fue atropellada el pasado domingo por un vehículo mientras montaba su bicicleta, los responsables de su caída se dieron a la fuga y la abandonaron en el pavimento para posteriormente morir luego del impacto. https://bit.ly/3csvzwI
- Los pacientes del Hospital Central Universitario “Antonio María Pineda” fueron amedrentados por grupos violentos afectos al régimen de Maduro luego que iniciaran una protesta para exigir el suministro de medicamentos para los trasplantados. Los sujetos llegaron al lugar y arrebataron de sus manos las pancartas hechas por los manifestantes enfermos y se las rompieron. https://bit.ly/2VKQNQR
- Ciudadanos de Los Próceres, Negro Primero, Las Mercedes y La Esperanza, comunidades ubicadas en la parte baja de Barinas, capital del estado llanero homónimo, cerraron el paso en el retorno del sector conocido como Trigo Pan, en la avenida José Agustín Figueredo, cansados de esperar por el gas que ya cancelaron, pero que aún no les llega. La protesta pacífica, desarrollada la mañana del lunes 2 de marzo, fue para llamar la atención del gobernador Argenis Chávez, porque desde hace tres meses no reciben gas en sus comunidades, aunque ya cancelaron el importe de los cilindros según sus tamaños, informó el señor Luis Rufo, quien estaba en la manifestación. https://bit.ly/3cq4afa
- Trabajadores de Maderas del Orinoco protestaron en las afueras de las oficinas administrativas de la estatal en Puerto Ordaz, estado Bolívar, la mañana de este 2 de marzo, por la cantidad de despidos que llega a 1300 personas afectadas. “Los sindicatos se han unido con presidencia para negociar nuestros beneficios, no les ha importado nada. Mi hija tiene tres años, mi hijo tiene ocho años, mi mamá está casi ciega porque no tenemos un HCM a dónde llevarlos”, denunció Raiza Pulido, supervisora de seguridad desde hace diez años, en la maderera. Los trabajadores fueron despedidos sin justificación, pues la empresa no entrega carta de despedido y son remitidos directamente a la Inspectoría de Trabajo en donde les indican que tienen tres sanciones por inasistencia por falta del transporte, beneficio que fue eliminado hace poco más de un año en la estatal maderera. https://bit.ly/2wqsGfG
- Durante la mañana de este lunes, 2 de marzo, estudiantes de la Universidad de Los Andes (ULA), pertenecientes al movimiento progobierno Utopía 78, protestaron frente a la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas (Facijup) con cierre de vía, quema de cauchos y la retención de seis unidades de transporte público, así como un autobús de la ULA. Los manifestantes exigen el retorno del pasaje estudiantil, suspendido desde hace más de dos años, y rechazan el nuevo arancel para las pruebas de ingreso a las carreras que ofrece la ULA, conocidas como Pruebas de Habilidades Específicas. Sobre esto último, los estudiantes exigieron al rector Mario Bonucci reconsiderar el costo, establecido por el Consejo Universitario en 100.000 bolívares y que entró en vigencia a partir de este 2 de marzo. https://bit.ly/2Tw8Ibd
Vida Cotidiana
- La zona comercial de Cabimas, en el estado Zulia, opera a medias por la falta de conexión a internet y telefonía, según representantes de los comerciantes de la zona, más de 600 establecimientos no tienen servicio de Cantv y hasta ahora no han sido atendidos sus reportes por la empresa. Keiser Oviedo, primer vicepresidente de Cámara de Industria y Comercio de Cabimas (Caicoc), informó que las fallas de comunicación han generado gastos para los empresarios, quienes han adquirido puntos de venta inalámbricos y servicios de internet satelital. “90% de los propietarios de los establecimientos de Cabimas han migrado a otras empresas que prestan servicios de internet para empresas privadas, para poder continuar operativos en el área comercial”, dijo. https://bit.ly/2IdyXhh