Movilización y Cotidianidad 30/03
Instituto de Estudios Parlamentarios Fermín Toro
Unidad de Análisis Político
Movilización y Cotidianidad Nº1389
Marco Nacional General
Fuentes: El Universal, Globovisión, Agencia Venezolana de Noticias, Unión Radio, Radio Nacional de Venezuela, El Nacional, Correo del Orinoco, Aporrea, El Mundo Economía & Negocios, Noticias 24, conflictove.org.ve y diarios regionales.
Movilización Social
- La mañana de este domingo 29 de marzo, un grupo médicos y enfermeros en el estado Barinas protestan en las calles de la región ante la falta de combustible, que se agrava cada vez más en todo el país. Específicamente, la manifestación se llevó a cabo cerca de la estación de servicio La Cardena, donde los galenos exigen el combustible para trasladarse a sus sitios de trabajos y atender a los pacientes. Asimismo, aseguran que a los profesionales de la salud no se les está garantizando la gasolina. https://bit.ly/2QUanGK
Vida Cotidiana
- Un estudio realizado por la Asamblea Nacional indica que los trabajadores del sector salud no cuentan con los insumos básicos necesarios para atender a los pacientes de coronavirus. Este 27 de marzo, en medio de la cuarentena nacional, la Comisión Permanente Para Hacer Frente a la Pandemia de Coronavirus alertó la crítica situación. En el 43,75% de los casos, los empleados de la salud no cuentan con tapabocas, mientras que el 56,25% sí poseen. Los datos muestran un patrón de mejora de las condiciones, pues el pasado 25 de marzo el 55% no contaba con esta prenda. En la actualidad, no hay suministro de guantes en el 23,81% de los casos, mientras que el 38,10% sí lo emplean regularmente. El 25 de marzo el 20% no tenía este insumo y el 31,43% sí, lo que indica un crecimiento de ambos grupos. Así pues, el 38,10% cuentan con un abastecimiento intermitente de este insumo. Cabe destacar que previamente el 48% estaban en este grupo, por ende, los empleados pasan a tener suministro regular de guantes o a no tener ninguno. https://bit.ly/3dDGNz4
- Cargar gasolina en Venezuela durante la cuarentena se dificulta cada vez más. Ante el aislamiento obligatorio decretado para prevenir la propagación del coronavirus, muchas estaciones de servicio cerraron. Otras se mantuvieron abiertas, pero solo para funcionarios de las fuerzas policiales y profesionales de la salud. Sin embargo, muchos venezolanos han salido de sus casas ante la necesidad de cargar gasolina para tener cómo buscar alimentos. Eso ha ocasionado fuertes colas en estaciones de servicio que no cuentan con suficiente combustible para satisfacer la demanda. Usuarios de Twitter publicaron fotos de largas colas de vehículos estacionados a la espera de combustible por segundo día consecutivo. https://bit.ly/3dHWXYy
- Casi el 90% de los venezolanos manifestaron tener interrupciones en el servicio de suministro eléctrico, en medio de la cuarentena nacional para prevenir el coronavirus. Según la Asamblea Nacional, el 89,25% de los encuestados tienen fallas regulares en el abastecimiento de ese servicio público. Igualmente, la Comisión Permanente Para Hacer Frente a la Pandemia de Coronavirus aclaró este 27 de marzo que el 2,15% de los venezolanos no tienen suministro durante 24 horas o más días. Así pues, solamente el 8,6% de los interrogados aseguraron tener un servicio eléctrico de manera regular y sin fallas. Sin embargo, a principios de marzo el 13,92% dieron la misma respuesta, lo que indica que un decrecimiento de 5,32% en ciudadanos con un servicio correcto. Actualmente, millones de venezolanos se mantienen dentro de sus hogares, tras el decreto de cuarentena nacional por parte de Nicolás Maduro. El líder del régimen venezolano señaló que el objetivo de la medida es evitar la propagación de la enfermedad entre la población, que ya cuenta con 119 casos confirmados y dos fallecidos. https://bit.ly/340SbRh
- Hace pocos días en medio de la cuarentena por el Coronavirus, colectivos armados, usando a mujeres y niños como escudos, intentaron invadir varios apartamentos del edificio El Limón, ubicado entre las esquinas Miracielos a Hospital de la parroquia Santa Teresa. Líderes vecinales informaron que gracias a la denuncia oportuna de la comunidad efectivos de la Policía de Caracas desalojaron a los invasores quienes afirmaron ejecutar esta acción por necesidad de protegerse del Covid-19. Carlos Julio Rojas, coordinador del Frente en Defensa del Norte de Caracas, detalló que un grupo de 25 mujeres acompañadas de niños y algunos hombres ingresaron de forma violenta al edificio, donde rompieron las cerraduras de varios apartamentos e intentaron invadirlos con la excusa de querer resguardarse del coronavirus. “Esto es un ejemplo claro del plan ‘Ubica tu Casa’, porque estos invasores entraron a la edificación sabiendo que algunos apartamentos se encontraban vacíos y procedieron a tomarlos por la fuerza, el, argumento de la cuarenta del Covid-19 es solo una coartada para violar la propiedad privada”, dijo. https://bit.ly/3awdHjs