Sobre Parlamento MYANMAR
Traducido por el Abog. David Pompeyo Rojas:
PARTIDO DE MYANMAR ALIADO A LOS MILITARES PROPONE UNA ENMIENDA CONSTITUCIONAL QUE AUMENTA LOS PODERES CIVILES
–Jason Gelbort, Consultor Legal
El 25 de febrero, el Parlamento de Myanmar (anteriormente conocida como Birmania) comenzó a debatir proyectos de ley para enmendar la Constitución de 2008 redactada por los militares, [1] incluyendo una propuesta del Partido Unión Solidaria y Desarrollo (USDP), aliado a los militares, que podría redibujar significativamente el equilibrio constitucional de poderes entre los militares y el Presidente electo por el Parlamento. Entre el paquete de enmiendas del USDP se encuentra una propuesta para establecer el procedimiento de toma de decisiones para el poderoso Consejo de Defensa y Seguridad Nacional (NDSC). Esta propuesta otorgaría autoridad al Presidente electo por el Parlamento, para la toma de decisiones sobre el NDSC, y las propuestas asociadas podrían potencialmente trasladar aún más el poder al Presidente. [2]
El NDSC ha sido una fuente de tensión continua entre el liderazgo civil y militar. Aunque el gobierno del USDP en el período 2011-2015, celebró regularmente reuniones del NDSC, la administración actual de la Liga Nacional para la Democracia (NLD) nunca ha convocado una reunión formal, según se informa porque el ejército controla a seis de los 11 constitucionalmente especificados miembros del NDSC. Los militares y el USDP se han quejado de la falta de reuniones del NDSC. La NLD ha propuesto una enmienda constitucional para que los miembros del Consejo Civil superen en número a los militares de siete a cinco [3]. La Liga Nacional para la Democracia de Shan propuso reconfigurar la membresía para disminuir la participación militar y agregar a los Ejecutivos de los Estados Constituyentes de Myanmar. [4] El Partido Nacional de Arakan propuso eliminar por completo el NDSC. [5]
Según la Constitución de 2008, el Presidente coordina con el NDSC sobre la ruptura de las relaciones diplomáticas, la adopción de medidas militares en respuesta a una agresión militar, y la declaración y gestión de ciertos estados de emergencia [6]. El Presidente tiene el poder de otorgar amnistías de acuerdo con las recomendaciones del NDSC. [7] El NDSC también proporciona aprobación para la participación militar del público en la defensa nacional y propone y aprueba el nombramiento del Presidente como Comandante en Jefe. [8]
La Constitución no dice cómo el NDSC toma decisiones relacionadas con estos asuntos. [9] Por lo tanto, a pesar de tener una mayoría de escaños, los miembros del ejército no están constitucionalmente obligados a tener la última palabra sobre las decisiones. La propuesta del USDP aborda únicamente esta brecha al agregar texto al artículo 201, haciendo al Presidente el tomador de decisiones: “La toma de decisiones del Consejo será por el Presidente con la debida consideración a las opiniones de todos los miembros del Consejo”. [10] El Presidente sería requerido a dar “la debida consideración” a las opiniones de los miembros del Consejo, que es notablemente menos vinculante que el texto utilizado en otras partes de la Constitución requiriendo la aprobación del Consejo, especialmente dada la probabilidad de situaciones en las que hay una multiplicidad de opiniones entre los miembros del Consejo, uno de los cuales es el propio Presidente.
Las otras adiciones propuestas por el USDP al artículo 201 aumentan potencialmente aún más el poder del Presidente, quizás en un grado perjudicial. Notablemente, la propuesta faculta al NDSC para recomendar al Presidente si debe disolver o no los parlamentos en condiciones específicas. Sin embargo, la Constitución en ninguna parte le da al Presidente el poder de disolver el Parlamento. (El Presidente puede suspender efectivamente el Parlamento durante ciertos estados de emergencia, lo que puede conducir a su disolución al expirar su mandato. [11]) Donde la Constitución faculta actualmente al NDSC para hacer recomendaciones al Presidente, también le da explícitamente al Presidente el poder de llevar a cabo las recomendaciones. [12] Por lo tanto, no está claro si la obligación dada al NDSC de hacer recomendaciones, también debe leerse correctamente para otorgar nuevos poderes al Presidente. Además de aumentar el Poder Ejecutivo a expensas del Poder Legislativo, este poder de disolución potencial en algunos casos puede relacionarse con los parlamentos estatales y regionales, lo que dañaría en gran medida el proceso de paz y su enfoque en los compromisos de “establecer una Unión basada en los principios de la democracia y el federalismo”. [13]
Si esta enmienda se leyera para otorgarle al Presidente poderes para disolver los parlamentos, entonces la enmienda también le otorgaría al Presidente poderes sobre “asuntos relacionados con la defensa nacional, la seguridad, el estado de derecho y la paz interna”, porque el proyecto de ley también otorga al NDSC el deber de dar recomendaciones al Presidente sobre esos asuntos. Esto puede marcar un cambio significativo adicional en el poder del Comandante en Jefe al Presidente.
Además, la propuesta del USDP requeriría que las reuniones del NDSC se realicen cada dos meses y faculte a cualquiera de los cinco miembros para convocar reuniones ad hoc. Esto sirve al USDP y al interés militar en garantizar que se realicen reuniones.
La propuesta del USDP destaca el silencio de la Constitución sobre la regla de toma de decisiones del NDSC, lo cual también podría ser resuelto mediante la legislación u otros métodos. El NDSC se menciona brevemente en la Ley del Gobierno de la Unión de 2010, [14] y el único otro “Consejo” en la Constitución, el Consejo Nay Pyi Taw, tiene su propia legislación. [15] En 2015, el USDP desarrolló una legislación (nunca votada) que habría establecido un proceso de toma de decisiones basado en el consenso para el NDSC, con un voto mayoritario si es necesario y el Presidente solo votaba para romper un empate. [16] Este proyecto de ley habría disminuido el poder del Presidente, teniendo el efecto contrario de la propuesta actual del USDP, ninguna de las cuales sigue un estricto sistema de votación. Si el Parlamento no modifica la Constitución, podría adoptar la norma de decisión propuesta por el USDP (o un concepto diferente [17]) a través de la legislación. Sin embargo, la enmienda propuesta actualmente a la regla de decisión puede ser políticamente más factible y proporcionar claridad útil.
Cita sugerida: Jason Gelbort, Partido de Myanmar Aliado a los Militares Propone una Enmienda Constitucional que Aumenta los Poderes Civiles, Int. Const. L. Blog, 25 de febrero de 2020, en: https://www.iconnectblog.com/2020/02/myanmars-military-allied-party-proposes-constitutional-amendment-increasing-civilian-powers
[1] Htun Htun y Kyaw Myo, “El Parlamento de Myanmar establece un debate para la reforma de la Carta que limita la participación militar”, The Irrawaddy, 21 de febrero de 2020, disponible en https://www.irrawaddy.com/news/burma/myanmar-parliament -sets-debate-charter-reform-caps-military-participación.html.
[2] Enmienda Proyecto de Ley 4, U Sai Than Naing (traducción no oficial al inglés de IDEA Internacional), distribuida por la Oficina de Pyidaungsu Hluttaw el 20 de septiembre de 2019, ¶4 sobre el artículo 201 (b) (7), disponible en https://constitutionnet.org/sites/default/files/202002/Amendment%20Bill_4_%20U%20Sai%20Than%20Naing%20ENG.pdf.
[3] “Propuestas de Partidos Políticos, Agrupaciones y Representantes Individuales (Miembros del Parlamento) para cambios, adiciones, remociones y artículos adicionales” (traducción no oficial al inglés por IDEA Internacional), distribuida por la Oficina del Pyidaungsu Hluttaw el 15 de julio de 2019, Articulo 201, disponible en https://constitutionnet.org/sites/default/files/201907/Amendment%20Annex%20English%20Translation.pdf.
[4] Id.
[5] Id.
[6] Constitución de la República de la Unión de Myanmar (2008), artículos. 206, 213 (a), 410, 412, 417, 421 y 422.
[7] Constitución de la República de la Unión de Myanmar (2008), arts. 204 (b).
[8] Constitución de la República de la Unión de Myanmar (2008), arts. 340 y 342.
[9] Crouch, Melissa, La Constitución de Myanmar: Un Análisis Contextual, Hart Publishing (2019), 47 (“… no hay procedimientos constitucionales o legales que establezcan cómo [el NDSC] opera o el alcance de sus poderes”. ); Grupo Internacional de Crisis, Myanmar: Hacia las Elecciones, 20 de agosto de 2009, 7 (“La Constitución no establece cómo son tomadas las decisiones por el Consejo”).
[10] Proyecto de Enmienda 4, U Sai Than Naing.
[11] Constitución de la República de la Unión de Myanmar (2008), art. 418 (a).
[12] “El Presidente tiene … (b) el poder de otorgar amnistía de acuerdo con la recomendación del Consejo Nacional de Defensa y Seguridad “. Constitución de la República de la Unión de Myanmar (2008), art. 204)
[13] Acuerdo Nacional de Alto al Fuego entre el Gobierno de la República de la Unión de Myanmar y las Organizaciones Étnicas Armadas, 15 de octubre de 2015, art. 1 (a).
[14] La Ley del Gobierno de la Unión (Ley del Consejo de Paz y Desarrollo del Estado Nº 15/20), La Unión de Myanmar (21 de octubre de 2010), disponible en https://www.asianlii.org/mm/legis/laws/uglpadcln152010575.pdf.
[15] La Ley del Consejo Nay Pyi Taw (Ley del Consejo de Paz y Desarrollo del Estado Nº 18/2010), La Unión de Myanmar (21 de octubre de 2010), disponible en https://www.asianlii.org/mm/legis/laws/nptclpadcln182010579.pdf.
[16] Kyaw Phyo Tha, “Preocupaciones planteadas sobre el proyecto de ley del Consejo de Defensa de último minuto”, The Irrawaddy, 29 de diciembre de 2015, disponible en https://www.irrawaddy.com/news/burma/concerns-raised-over-lastminute-defense-counsil-bill.html; Hoo Thant, “Un nuevo proyecto de ley fortalecería el control militar sobre el poderoso Consejo de Seguridad”, Myanmar Times, 24 de diciembre de 2015, disponible en https://www.mmtimes.com/national-news/nay-pyi-taw/18288-new-proyectodeley-fortalecería-militar-espera-sobre-poderoso-seguridad-consejo.html.
[17] Véase, por ejemplo, la propuesta de legislación presentada por el ex Miembro del Parlamento Ye Tun (Hsipaw) en “Domesticando el Consejo de Defensa y Seguridad”, Myanmar Times, 5 de abril de 2016, disponible en https://www.mmtimes.com/opinion/19833domando-la-defensa-y-seguridad-consejo.html.