Venezolana Maryhen Jiménez ganadora del premio Lord Bryce de la Asociación de Estudios Políticos

Información tomada del DPIR de la Universidad de Oxford:

La graduada en el doctorado del Departamento de Política y Relaciones Internacionales de la Universidad de Oxford, Maryhen Jiménez Morales, ha sido galardonada con el mayor premio de la Asociación de Estudios Políticos por la excelente calidad de su trabajo de investigación.

Maryhen recibió el premio «Lord Bryce» a la mejor disertación en política comparada por su trabajo sobre «Formación de estrategias de la oposición en autocracias: una teoría de la coordinación con evidencia en América Latina.

Su disertación estudia patrones desiguales de coordinación dentro de la oposición en dictaduras, utilizando evidencia de América Latina, particularmente México y Venezuela.

Precisó que lo que determina los incentivos de los partidos de oposición para coordinar es la cantidad de represión que enfrentan y cómo se aplica la represión (dirigida o indiscriminada).

Maryhen sostiene que la coordinación de la oposición y la represión tienen una relación curvilínea, por lo que la coordinación solo es posible bajo dos condiciones: cuando la represión es intermedia e indiscriminada. Por el contrario, cuando la represión es baja / alta y / o dirigida hacia partidos específicos, los partidos de oposición tendrán menos incentivos para coordinarse.

Su investigación también exploró diferentes tipos de coordinación, informal o formal, y la forma en que la coordinación responderá a los niveles de represión a los que están expuestas. Si bien la coordinación informal solo implica que los oponentes tengan acuerdos privados en torno a ciertos problemas políticos o socioeconómicos (por ejemplo, plataformas sueltas, apoyos entre partidos, protestas), la coordinación formal constituye la institucionalización de la voluntad del oponente para trabajar juntos, incluido el establecimiento de reglas para la toma de decisiones. y mecanismos de resolución de conflictos.

La disertación de Maryhen se destacó por «el potencial que tiene para viajar fuera de los países y la región y agregar nuevos conocimientos y oportunidades para futuras investigaciones sobre el importante y creciente campo de la autocratización comparativa».

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *