Movilización y Cotidianidad 20/05

Instituto de Estudios Parlamentarios Fermín Toro

Unidad de Análisis Político

Movilización y Cotidianidad Nº1396

Marco Nacional General

Fuentes: El Universal, Globovisión, Agencia Venezolana de Noticias, Unión Radio, Radio Nacional de Venezuela, El Nacional, Correo del Orinoco, Aporrea, El Mundo Economía & Negocios, Noticias 24, conflictove.org.ve y diarios regionales.

Vida Cotidiana

1. Jesús Vásquez, director de Monitor Ciudad, indicó que alrededor de 4 millones de personas no reciben agua a través de las redes de suministro público y existen comunidades con más de siete años sin recibir agua por tubería, lo que conlleva a que niños dejen de asistir a las escuelas y vidas perdidas en unidades de cuidados en los centros de salud. Venezuela es un país donde el derecho humano al agua no está garantizado, ni en consumo ni en acceso a los servicios de cloacas y drenajes que forman parte de los principios del saneamiento. Desde 2010 la ONU reconoce el agua como un derecho humano fundamental para la vida. https://bit.ly/3woGVeD

2. Usuarios que acuden al llenadero de Gas La Guaira ubicado en la avenida José María España en Caraballeda, denuncian el cobro excesivo de los encargados por el llenado de las bombonas de gas doméstico, utilizando como excusa que «son bombonas de otros estados o bombonas viejas». Explican los denunciantes que el llenadero, un servicio administrado por la gobernación del estado Vargas, tiene un precio oficial de 1$ por bombona de 10 kilos, mientras que la de 18 kilos cuesta 2$, que debe ser cancelado en moneda extranjera, pues en el llenadero «siempre tienen la excusa que se cayó la señal para no cobrar en bolivares». «La encargada del llenadero, a quien llaman Nataly, se acerca a los usuarios para decirles que esas bombonas no son del estado. Pregunta a los usuarios de dónde vienen, se les dice la zona y ella responde que no, que esas bombonas son de Maracay, que ella no tiene problema en llenarlas pero, que por la bombona de 10kg que normalmente cuesta 1$, el monto será de 3$ y la bombona de 18kg cuesta 6$», relata el denunciante Alberto Ríos. https://bit.ly/3hAR57H

3. Monitor Salud informó este martes que recibió denuncias de hospitales del país sobre demoras para retirar cadáveres de los fallecidos por covid-19. «Recibimos información de trabajadores de diversos hospitales que nos reportan que hasta cinco días están tardando en retirar de las morgues los cuerpos de los fallecidos por covid-19». Así lo informó Mauro Zambrano, dirigente sindical de hospitales y clínicas de Caracas y coordinador general de Monitor Salud. El activista también expresó preocupación ante las denuncias de fallas de refrigeración en las morgues. «En muchas morgues no funciona la refrigeración, lo que agrava aún más la situación», dijo. https://bit.ly/2S9m3ci

4. Un drama viven los pacientes renales en Lara, que además de lidiar con la enfermedad y sus gastos en un país en crisis humanitaria y económica, se enfrentan a tratamientos de diálisis incompletos pues de las 251 máquinas de ósmosis que están repartidas entre las siete unidades de la región, sólo 171 están operativas, mientras que las 80 restantes presentan fallas o están deterioradas por falta de mantenimiento. Este déficit de 32 % de máquinas de ósmosis obliga a renales a cumplir diálisis por períodos más cortos, llegando a restarles hasta una hora, para poder distribuir el tiempo entre los mil pacientes registrados en Lara. Esta medida extrema es considerada por los mismos pacientes como una violación a su derecho a la salud, pues al cumplir sesiones de tres horas en lugar de cuatro, se generan daños corporales y los pone en una batalla contra la muerte. https://bit.ly/3hF9IHG

5. La ONG Médicos Unidos de Venezuela comunicó este miércoles del incremento de fallecidos en el sector salud por los efectos de la COVID-19. En tal sentido, la organización precisó que registraron la muerte de 17 trabajadores sanitarios, con los que llega a 566 la cifra de decesos entre las filas del gremio de la salud venezolano. Médicos Unidos comunicó en su Twitter (@MedicosUnidosVE) de los nuevos decesos y precisó que las cifras oficiales registran 2.428 fallecidos y 217.603 contagios. No obstante, destacan que especialistas y la dirigencia opositora denunciaron en varias ocasiones un supuesto subregistro de decesos en los números brindados por la administración Maduro. “Reporte del 18 de mayo. Se recibe información de 17 nuevos fallecimientos de personal del sector salud con criterios para COVID-19, para llegar a 566, mientras voceros oficiales reportan 2428 fallecidos totales en el país. Aumenta nivel de angustia en el ya mermado personal de salud”, expuso la ONG. https://bit.ly/33Xq46a

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *