Movilización y Cotidianidad 25/05
Instituto de Estudios Parlamentarios Fermín Toro
Unidad de Análisis Político
Movilización y Cotidianidad Nº1397
Marco Nacional General
Fuentes: El Universal, Globovisión, Agencia Venezolana de Noticias, Unión Radio, Radio Nacional de Venezuela, El Nacional, Correo del Orinoco, Aporrea, El Mundo Economía & Negocios, Noticias 24, conflictove.org.ve y diarios regionales.
Movilización Social
1. Habitantes de los poblados de El Callao y Guasipati del estado Bolívar protestaron este lunes contra la negativa de los comercios de recibirles billetes de 50.000 bolívares, el de más alta denominación hasta marzo y hoy equivalente a menos de un centavo de dólar. El Callao, que ha sido escenario de disturbios en años anteriores por temas relacionados al dinero en efectivo, fue centro de conatos de saqueos este lunes, según reportes en redes sociales de algunos opositores. Esto debido al veto que se le ha puesto al billete que, como otros, ha perdido su valor en medio de la inflación, que hasta abril acumuló 240,5%, según el Observatorio Venezolano de Finanzas. El exdiputado por el estado Bolívar, Américo De Grazia, dijo en Twitter que los comercios no estaban aceptando los billetes de 50.000 del Banco Central de Venezuela (BCV), el cual no alcanza ni para pagar el transporte. https://bit.ly/34cUgdE
2. Pacientes renales salieron a protestar este sábado por la falta del servicio de agua potable en la Unidad de Diálisis de Barquisimeto, estado Lara, que les impide ser atendidos. Alrededor de 50 pacientes renales se encuentran afectadas por esta falta y están a la espera de poder realizarse su tratamiento, el cual es indispensable para mantenerse con vida. Los encargados del centro asistencial han realizado en reiteradas oportunidades el llamado de alerta por la falta del servicio público. Sin embargo no han obtenido respuesta de las autoridades regionales, informó VPI. https://bit.ly/3vpapZO
Vida Cotidiana
1. El presidente de la Confederación de Asociaciones de Productores Agrpecuarios (Fedeagro), Aquiles Hopkins, afirmó que la empresa que fue expropiada para sustituir a Agroisleña, ahora Agropatria, actualmente no cubre ni el 5% de la producción alimentaria. El líder gremial señaló que de Agropatria no tienen nada bueno que decir. «Ellos monopolizaron absolutamente todo y no atiende el 5% de lo que necesita el sector para la producción de alimentos en Venezuela», expresó Hopkins a través de una entrevista al Circuito Éxitos este lunes 24 de mayo. Hopkins agregó que desde hace dos años no tienen ningún tipo de relación con dicha compañía e indicó que los privados decidieron hacer un relanzamiento del sector productivo con «aliados internacionales». https://bit.ly/3bRooj8
2. La Academia Nacional de Medicina catalogó el proceso empleado por el Gobierno Nacional venezolano, en torno al suministro de vacunas anticovid para la población, como “espasmódico, insuficiente y no planificado” lo cual, de acuerdo a su apreciación, se debe a la ausencia evidente de planes reales que agilicen el proceso de inmunización de la comunidad nacional. La aseveración de la academia, plasmada en la revista científica internacional The Lancet (Vol. 397: p.1806). adiciona que el país requiere de la atención internacional “para para obtener las dosis necesarias de vacunas y así evitar la profundización de la Emergencia Humanitaria Compleja que ha estado afectando al país desde 2016”. Reiteran que el colapso del sistema de salud nacional, así como la insolvencia del Estado para la atención de nuevos casos que requieren hospitalización, evidencia las dificultades reinantes, en las cuales aseguran que el sector de asistencia, para confrontar la covid-19, ha sido el más afectado provocando “la letalidad más alta registrada en las Américas”. Insisten en que la propuesta del Gobierno para adquisición de las vacunas no ha sido la más óptima acción que se refleja en que “no existe información oficial sobre el número de dosis de vacuna administradas hasta el momento, pero se cree que son menos de trescientas mil, con rumores crecientes de un fuerte mercado negro de vacunas”. https://bit.ly/3vobh0A
3. Un adolescente de 16 años de edad, resultó herido mientras dormía debido al impacto de una bala pérdida durante el enfrentamiento de este lunes en La Vega, Caracas. Al menos otras dos personas también resultaron heridas, según el periodista Román Camacho. «En el enfrentamiento de La Vega, tres personas han resultado heridas. Uno de ellos es Diego Alejandro Rivas, de 16 años de edad. Se encontraba durmiendo cuando fue alcanzado por una bala perdida en la cabeza», dijo. https://bit.ly/2RLpTIT