Movilización y Cotidianidad 22/07
Instituto de Estudios Parlamentarios Fermín Toro
Unidad de Análisis Político
Movilización y Cotidianidad Nº1410
Marco Nacional General
Fuentes: El Universal, Globovisión, Agencia Venezolana de Noticias, Unión Radio, Radio Nacional de Venezuela, El Nacional, Correo del Orinoco, Aporrea, El Mundo Economía & Negocios, Noticias 24, conflictove.org.ve y diarios regionales.
Movilización Social
1. Vecinos y propietarios pidieron a las puertas del edificio Santa Gemma, en la calle Ciudad Universitaria de la parroquia San Pedro, el desalojo de un local comercial que fue invadido hace pocos días. Algunas mujeres, apoyadas por colectivos armados y funcionarios del Cicpc, rompieron los candados y tomaron a la fuerza el inmueble. Los manifestantes denunciaron que este año van más de 60 intentos de invasiones, más de la mitad de estos contra comercios, todo bajo la mirada cómplice de los cuerpos de seguridad del Estado. https://bit.ly/3l6UzR5
2. El despido de tres docentes de 4to, 5to y 6to grado y dos del área de bachillerato desató la molestia de padres y representantes del colegio Santo Domingo de Guzmán, en la urbanización El Rosal, en el municipio Chacao, quienes alzaron su voz en la entrada de las instalaciones de la escuela para exigir la reincorporación de estos docentes y la renuncia de la junta directiva que funciona en la institución desde hace dos años. Agrupados, los representantes de esta institución católica privada firmaron una carta en la que recogieron más de 160 rubricas en favor de la reincorporación de los docentes despedidos de forma “arbitraria e injustificada” y solicitan el reintegro de la directora del plantel, María Isabel Requena, quien habría renunciado por presiones de las autoridades administrativas, según refieren los padres y madres presentes este 28 de julio en la actividad de protesta. Yoliver Gutiérrez, una de las representantes que se quejó, explicó que tres de los cinco docentes fueron despedidas por asistir a una fiesta privada que organizaron las madres de 6to grado para celebrar la graduación de sus hijos. https://bit.ly/3i5Rhvr
3. Al menos 700 privados de libertad de la Comunidad Penitenciaria de Coro, en el estado Falcón, se declararon en huelga de hambre este martes 27 de julio para denunciar una serie de violaciones a los derechos humanos, que atentan contra la vida de los que están en el recinto. A través de la protesta, cuyas razones plasman en un escrito, buscan llamar la atención de la ministra del Poder Popular para el Servicio Penitenciario, Mirelys Contreras, y del viceministro Kevin Ávila para exponer la situación por la que están pasando. A través del escrito que nos llegó gracias a los familiares de los privados de libertad, estos piden reunirse con las autoridades para contar toda la verdad de lo que ocurre en el recinto carcelario. En el escrito aseguran que tienen una conducta adecuada al régimen penitenciario y por ello piden la presencia del Tribunal Supremo de Justicia, porque hay detenidos que ya cumplieron la condena y siguen en el lugar. Piden el traslado de los privados de libertad que son foráneos hacia su penal de origen. https://bit.ly/2THwFQX
4. Familiares de pacientes hospitalizados en el área de COVID-19 en el hospital Luis Razetti, en Barinas, capital del estado llanero homónimo, reclamaron al mediodía de este martes, 27 de julio, la presencia de médicos especialistas para la atención de sus parientes. De acuerdo con lo expresado por Carmen Vásquez, hija de una paciente recluida desde el pasado 23 de julio en el área de COVID-19 del principal centro de salud del estado llanero, en ese espacio no hay médicos especialistas que atiendan a los enfermos y tampoco hay insumos para el monitoreo permanente. Asegura que desde que el personal médico ingresó a su madre el viernes 23, no ha vuelto a ver a ningún especialista en el lugar. «No es posible que sean jóvenes estudiantes los que reporten vía telefónica a los especialistas el estado del paciente, sin ni siquiera tener una placa de pulmones que indique el estado de salud del contagiado», denunció. https://bit.ly/2VffKWb
Vida Cotidiana
1. La intempestiva crecida del río Caura inundó al menos 10 casas en el sector indígena yekwana Puerto de Maripa, en el municipio Sucre del estado Bolívar, reportó la ONG Kapé Kapé el jueves, 22 de julio. Los nativos afirmaron que cada año en la temporada de lluvias el río entra a la aldea. Florencio Rojas, líder indígena de la zona, le dijo a la ONG que los miembros de su comunidad están preocupados porque algunos parientes tienen síntomas de gripe y malestar general. “Hay miedo por futuros brotes de enfermedades asociadas a la acumulación de aguas estancadas”, declaró Rojas, quien exhortó a las autoridades regionales a tener una mayor vigilancia sanitaria en la zona para evitar que más personas se enfermen. https://bit.ly/3f7PeFk
2. La desnutrición y tuberculosis han acabado con la vida de al menos 184 presos en las cárceles venezolanas. Durante el año 2020, estas enfermedades fueron las principales causas de muertes de los centros penitenciarios y calabozos policiales en el país, según reveló el Observatorio Venezolano de Prisiones (OVP). Los registro de la ONG que defiende los derechos humanos de la población reclusa, señalan que durante el año pasado en los centros de reclusión hubo un total de 292 muertes; esta cifra supera los registros que tiene el OVP desde 2018, cuando murieron 291 personas, mientras que en 2019 fallecieron 104 privados de libertad. “Todos los presos venezolanos están desnutridos, pero el 60% presentan signos de desnutrición severa (…) Las cifras aumentan porque le dejaron esta carga a los familiares”, explicó Beatriz Girón, directora del OVP, este miércoles 28 de julio, durante la presentación del informe de la situación carcelaria del año 2020. https://bit.ly/3l7PoR4
3. Contra todo pronóstico la matrícula de Fe y Alegría creció. Al inicios del año escolar 2020-2021 comenzaron con 106.000 estudiantes y al cierre del período académico tenían 107.035 alumnos. Desde temprano, las escuelas se dieron a la tarea de buscar a los niños, niñas y adolescentes rezagados para que formalizaran la inscripción y participan del hecho educativo. “Podemos decir que Fe y Alegría ha cumplido”, expresó el director general del movimiento educativo, Manuel Aristorena. Sin embargo, en una rueda de prensa virtual este miércoles 28 de julio, el sacerdote jesuita manifestó tener sentimientos encontrados sobre este período académico. Lamentó que a pesar de todos los esfuerzos, hubo 16.000 niños, niñas y adolescentes a los que no pudieron atender por diversas razones. Principalmente porque no tenían acceso a recursos tecnológicos y conectividad, otros porque se fueron del país, o porque debido a la situación socioeconómica de Venezuela se vieron forzados a abandonar la escuela para ir a trabajar. https://bit.ly/3BLtCbD
4. Habitantes de la comunidad Antonio José de Sucre en el sur de Valencia denunciaron que tienen más de tres meses sin suministro de gas, pese a las reiteradas solicitudes realizadas. Los habitantes de la zona indicaron que son más de 7.000 familias afectadas por las fallas en los servicios públicos en el lugar, pues señalan que además de la ausencia de gas, son recurrentes los cortes eléctricos. “Aquí tenemos tres meses que no llega el gas, estamos cocinando con leña, a veces con cocinas eléctricas, pero cuando se no va la luz tenemos que agarrar la leña, estamos esperando que nos den respuestas, ya basta de tantas mentira, nos están engañando”, expresó Yesenia Ríos. https://bit.ly/3zIeidZ
5. La escasez de combustible paralizó el transporte público en Guanare este miércoles, 28 de julio. Voceros del gremio denuncian que suman 13 días sin despacho en la estación de servicio asignada. Eduviges Ortegano, vocero de más de 2.000 transportistas afectados, hizo un llamado al gobernador Rafael Calles y al comandante de la Zona Operativa de Defensa Integral (Zodi) para que ofrezcan información confiable al respecto. «Tenemos entendido que en otras entidades está llegando gasolina y diesel. ¿Por qué a Portuguesa no?», preguntó el dirigente gremial en entrevista para el medio local InformativoEs. https://bit.ly/3l3hahv