Movilización y Cotidianidad 22/07

Instituto de Estudios Parlamentarios Fermín Toro

Unidad de Análisis Político

Movilización y Cotidianidad Nº1409

Marco Nacional General

Fuentes: El Universal, Globovisión, Agencia Venezolana de Noticias, Unión Radio, Radio Nacional de Venezuela, El Nacional, Correo del Orinoco, Aporrea, El Mundo Economía & Negocios, Noticias 24, conflictove.org.ve y diarios regionales.

Movilización Social

1. Dirigentes de la Confederación de Estudiantes de Venezuela (Confev) protestaron en Aragua este miércoles, 21 de julio, para exigir el cese de las persecuciones en contra de líderes de oposición en el país, para respaldar las acciones de protesta en Cuba y exigir justicia ante las detenciones de dirigentes opositores en Nicaragua. Héctor Pinto, secretario de propaganda de la Federación de Centros de Estudiantes de la Universidad Central de Venezuela (UCV), condenó la persecución contra los directivos de la ONG Fundaredes e hizo un llamado a la Alta Comisionada de Derechos Humanos ante la Organización de Naciones Unidas para «tener los ojos sobre Venezuela y Nicaragua (…) También hacemos un llamado a la comunidad internacional para que tome acciones». https://bit.ly/2TsNFKD

2. Las limitaciones para el suministro de gasolina reactivó el conflicto entre los representantes regionales del gobierno de Nicolás Maduro y los transportistas del estado Nueva Esparta, por lo que no descartan una nueva paralización como la realizada el pasado martes 6 de julio, cuando protestaron en las adyacencias de la avenida Juan Bautista Arismendi. Los trabajadores del volante insisten en retomar la llamada hora cero, para llegar a un paro indefinido en virtud que se les siguen restringiendo el suministro de 60 litros de gasolina a una vez por semana, lo que representa 240 litros para trabajar en un mes. La directiva del Sindicato Único de Trabajadores del Transporte del estado Nueva Esparta (Suttene), rechazó la medida anunciada el pasado domingo 18 de julio por el denominado protector Dante Rivas, de eliminar los números de placas para los particulares mientras que para los choferes del servicio colectivo no hubo respuesta a sus reiterativas solicitudes que desde hace 14 semanas vienen exponiendo para el incremento del litraje, que en total suman cuatro con la realizada el lunes 19 de julio. https://bit.ly/3hW8PKt

Vida Cotidiana

1. Al menos 50 familias del caserío Sabana Perdida del municipio Baralt, en el estado Zulia, caminan nueve kilómetros para poder comprar comida y recibir atención médica debido a la falta de transporte público, electricidad y conexión en la zona rural, denunciaron vecinos a El Pitazo este 20 de julio. Ángel Reyes tiene 8 años viviendo en Sabana Perdida, una comunidad ubicada en la parroquia Manuel Guanipa Matos y tarda casi tres horas hasta llegar a una vía principal. Las personas que van a comprar alimentos, comunicarse con sus familiares, recibir asistencia médica e ir al banco deben caminar 9 kilómetros para llegar a la carretera Lara-Zulia o la San Pedro-Lagunillas, vías principales de la zona. https://bit.ly/3BpHSXf

2. Usuarios de la red social Twitter reportan este miércoles, 21 de julio, que hubo un bajón de electricidad en varias zonas de Caracas aproximadamente a las 3:30 pm. En horas de la mañana la misma falla eléctrica se registró en la capital y al menos 11 estados del interior del país. Internautas comentaron en la red social que, un bajón de electricidad también afectó a la ciudad a la 1:00 pm. A las 10:00 am de este miércoles se registró la primera falla de luz en los estados: Aragua, Lara, Carabobo, Táchira, Yaracuy, Portuguesa, Mérida, Zulia, Anzoátegui, Miranda, Vargas y Distrito Capital. Además, diversos sectores se quedaron aproximadamente 1 hora sin el servicio eléctrico y otros sufrieron constantes fluctuaciones. https://bit.ly/3hRauRr

3. Sólo con inventario de primeras dosis de la vacuna rusa Sputnik V y segundas dosis de la inyección china Sinopharm Verocell se encuentran los cinco centros de vacunación ubicados en el eje Guarenas-Guatire del estado Miranda este miércoles, 21 de julio. A esta situación se suma que desde hace una semana se acabaron las inmunizaciones de origen chino, conocidas como Sinopharm Verocell, para las primeras dosis. Sólo se cuenta con las segundas dosis para quienes ya se colocaron la primera. Desde que se inició el proceso de vacunación masiva, el pasado 3 de junio, las segundas dosis de la vacuna rusa Sputnik V no han llegado. https://bit.ly/3wXeRPk

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *