Movilización y Cotidianidad 21/09
Instituto de Estudios Parlamentarios Fermín Toro
Unidad de Análisis Político
Movilización y Cotidianidad Nº1424
Marco Nacional General
Fuentes: El Universal, Globovisión, Agencia Venezolana de Noticias, Unión Radio, Radio Nacional de Venezuela, El Nacional, Correo del Orinoco, Aporrea, El Mundo Economía & Negocios, Noticias 24, conflictove.org.ve y diarios regionales.
Movilización Social
1. Tres días de protesta cumplió un grupo de empleados de la estatal CVG Venalum frente a los portones de esa fábrica de aluminio, este miércoles, 15 de septiembre. Los obreros, quienes fueron desactivados de sus labores durante un apagón nacional ocurrido en marzo de 2019, exigen que la empresa los incorpore nuevamente a sus labores y les pague sueldo completo. Juan Alcalá, un experimentado obrero que lleva 32 años de servicio en la industria del aluminio, está en el grupo de al menos 600 desincorporados residentes de Ciudad Bolívar. “Nos enviaron a casa con la promesa de que nos iban a incorporar a medida que fueran arrancando las celdas electrolíticas, pero ya llevamos tres años y no nos han llamado”, resumió Alcalá. https://bit.ly/2ZfwpuS
2. Trabajadores de la empresa Salva Foods, vinculada al empresario colombiano Alex Saab, protestaron este lunes en La Guaira, estado Vargas. Más de 200 ciudadanos trancaron la avenida Soublette, a la altura del elevado de Pariata, para exigir a la directiva de la empresa el pago de sus salarios. Denunciaron además que las bolsas de alimentos que les entregan les han llegado con gorgojos, de acuerdo con un reporte de la periodista Amy Torres. https://bit.ly/3CK5iGT
Vida Cotidiana
1. Transportistas alertaron las malas condiciones en las que se encuentra la Troncal 19 que comunica a los municipios Cedeño y Sucre con la capital del estado Bolívar, Ciudad Bolívar. “Las carreteras están intransitables, hay demasiados huecos. El puente de La Tigrera está intransitable. Hay muchos puentes rotos, hay sectores que están casi incomunicados por el mal estado de la vía”, denunció el representante del Sindicato de Transporte en Ciudad Bolívar, Abelardo Díaz, este jueves, 16 de septiembre. En la vía hacia Caicara del Orinoco, municipio Cedeño, partes de las carreteras están partidas por lo que temen que en algún momento se abra en dos y no haya posibilidad de tener comunicación con el oeste del estado Bolívar. https://bit.ly/3o5BaSf
2. El presidente del Frente Unido de Transporte de Carga del estado Portuguesa, Enrique Mahonet, advirtió que la caída del sistema de pago por punto electrónico del Banco de Venezuela genera pérdidas económicas para los gandoleros, pues los peajes están prácticamente inhabilitados entre Lara y Portuguesa. “Nosotros estamos pagando las consecuencias de la caída de la plataforma. Primero porque no nos dejan pasar y luego porque mientras nos mantenemos en los peajes, debemos gastar nuestros propios recursos para mantenernos allí”, afirmó Mahonet. Aunque los puntos de venta de los peajes Los Hijitos, Boconoito y La Lucía, en jurisdicción del estado Portuguesa, son del Banco Bicentenario, la mayoría de los gandoleros de la zona usa las tarjetas del Banco de Venezuela, dijo Mahonet . «A esto hay que agregar que la modalidad del pago en efectivo es solo una formalidad porque ningún transportista se mueve por carretera portando billetes, precisó». https://bit.ly/3Anqkdo
3. Las tuberías están secas. Durante el mes de septiembre no han visto ni una gota de agua salir por los grifos de sus hogares. A los habitantes de la población de Clarines, al oeste de Anzoátegui, les ha tocado ingeniárselas para garantizar el líquido en sus hogares. Elías Hernández es uno de los moradores de la población y contó que la tarde de este viernes 17 de septiembre, que se han visto en la necesidad de improvisar canales en los techos para almacenar agua de lluvia. “Es inhumano vivir como camellos. No es justo que vivamos traumas para buscar agua si este es uno de los principales servicios que debe garantizar el estado a todos los ciudadanos.” denunció. Yolinor Armas también es una de las lugareñas y contó que pese al llamado continuo realizado a la gerencia de la Hidrológica del Caribe (Hidrocaribe), el suministro es cada vez más precario en la población de Clarines. “Hemos tenido que pagar hasta 50 dólares al conductor de un camión cisterna para que surta de agua a las comunidades, porque por más apoyo que nos prestemos los vecinos pasamos tantos días sin agua que todos nos quedamos secos”, detalló. https://bit.ly/3u4jqHO
4. Esta es la realidad de Margarita: 40 días sin agua y 4 horas sin luz al día. Horacio del Nogal la vive y la cuenta. Es uno de los cientos de ciudadanos que a diario sortean las fallas de los servicios públicos en el estado Nueva Esparta para vivir de manera digna. Es la realidad a la que no tienen acceso los 437 turistas rusos que llegaron a Porlamar el 16 de septiembre y que se hospedan en cinco hoteles de la región insular. Es un grupo de turistas que llegó como parte de un plan del gobierno de Nicolás Maduro para reactivar la economía en la isla de Margarita. Son los primeros de un lote de 65.000 que se estima que lleguen en un año. La estadía en un hotel en Margarita supone gozar de agua las 24 horas del día porque algunos hoteles usan plantas desalinizadoras y otros la compran a los cisternas; beneficiarse de una planta eléctrica para soportar un corte eléctrico y alimentarse sin recorrer los negocios buscando la economía. En cambio, Horacio vive distinto. Para empezar, debe ser paciente mientras el ciclo del agua llega; cuando es el momento, cada comunidad dispone de 24 horas para llenar los tanques de las casas y de los edificios. Él vive en un apartamento en Porlamar; los tanques del edificio almacenan agua para un máximo de dos semanas, del resto deben comprar camiones cisternas por 20 o 30 dólares. https://bit.ly/3hSCjZb
5. Un hombre de la tercera edad falleció durante la madrugada de este lunes 20 de septiembre mientras hacía la cola para ser vacunado contra el COVID-19 en las inmediaciones del hotel Alba Caracas, que ha servido como punto de vacunación desde la llegada de los fármacos al país. “Señor de la tercera edad fallece en la cola de espera para la vacunación contra el COVID en el Hotel Alba. Personas comentan que el señor estaba desde la madrugada en la cola. El cuerpo aún no ha sido levantado”, escribió la periodista Rosalí Hernández en Twitter. Bomberos de Distrito Capital se acercaron hasta el sitio, pero ya el hombre se encontraba sin signos vitales ni identificación. https://bit.ly/3Cv8TIG
6. Pasadas las 3:30 pm de este lunes, 20 de septiembre, se mantienen los conflictos con la plataforma del Banco de Venezuela. Aunque algunos clientes reportan que ya pueden ingresar al sistema, otros indican que aún no lo han logrado. Por un lado, diversos usuarios indican que las transacciones que les fueron realizadas previo o durante la caída del sistema siguen sin verse reflejadas. Mientras otros indican que aparecen operaciones que ellos nos realizaron, con fechas de los días en que la plataforma se mantuvo inhabilitada. https://bit.ly/3zCezih