Movilización y Cotidianidad 30/09

Instituto de Estudios Parlamentarios Fermín Toro

Unidad de Análisis Político

Movilización y Cotidianidad Nº1427

Marco Nacional General

Fuentes: El Universal, Globovisión, Agencia Venezolana de Noticias, Unión Radio, Radio Nacional de Venezuela, El Nacional, Correo del Orinoco, Aporrea, El Mundo Economía & Negocios, Noticias 24, conflictove.org.ve y diarios regionales.

Movilización Social

1. Agricultores del pueblo de Cubiro, en el municipio Jiménez del estado Lara, denunciaron irregularidades con la distribución de combustible. Según declaraciones dadas a Elimpulso.com, la estación de servicio El Rocío recibió 13 mil litros de combustible el pasado viernes 24 de septiembre y al siguiente domingo solo surtieron a un aproximado de 15 tractores con 110 litros, cuando la capacidad de cada tanque es de 300. También 15 camiones y pimpineros lograron abastecerse ese fin de semana. Sin embargo, durante ese día no se surtió a más personas. https://bit.ly/3mf7Xlf

2. Activistas del Movimiento Mujeres por la Vida, Tinta Violeta, Colectiva Tejiéndonos Mujeres y Método WOM, agrupadas en la campaña Ruta Verde, se movilizaron desde la Plaza Morelos de Bellas Artes, donde se agruparon desde tempranas horas de la mañana. Las personas participaron en la protesta con motivo al Día de Acción Global por el Acceso al Aborto Legal. “En un país en donde los anticonceptivos nos cuestan 20 dólares y el sueldo mínimo es de 3 dólares el aborto no puede ser penalizado”, se leyó en el cartel que sostenía una joven. https://bit.ly/39QnQIY

Vida Cotidiana

1. La Encuesta de Condiciones de Vida (Encovi) del 2021 fue presentada por la Universidad Católica Andrés Bello (Ucab), este miércoles, 29 de septiembre. El estudio revela que, aunque Venezuela está con menos población, la pobreza ha aumentado y existen serios problemas de educación y acceso a la salud. «En 2021, 94,5% de la población en Venezuela estaba en situación de pobreza y 76,6% en pobreza extrema», revela el estudio que se realizó a través de 14.000 encuestadas en todo el territorio nacional. Por su parte, Luis Pedro España, investigador principal de este trabajo, explicó que en el país los hogares se alejaron de la posibilidad de superarse y ha continuado creciendo la pobreza extrema. https://bit.ly/2Y2JRBK

2. Tres años con las aguas negras desbordadas tienen habitantes del sector Brisas de Los Ángeles, ubicado en el municipio Marcano de Nueva Esparta. Sus residentes aseguran que entre los delincuentes y cuadrillas de la Hidrológica del Caribe (Hidrocaribe) han desvalijado la planta de tratamiento. La denuncia fue efectuada al equipo de El Pitazo la tarde de este miércoles, 29 de septiembre, por Juan Alfonzo, uno de los moradores de la comunidad y quien aseguró que el líquido putrefacto ha comenzado a salir por las tuberías de sus hogares. “Tres años pidiendo a Hidrocaribe que nos traiga el motor que se llevaron y que hagan la instalación, pero en ese transcurso los ladrones han cargado con todo lo que tiene la planta de tratamiento y ahora estamos cada vez peor”, resaltó. https://bit.ly/3AVXzoz

3. Habitantes del conjunto residencial Doral Beach, ubicado en el municipio Sotillo del estado Anzoátegui, denuncian la ocupación ilegal de 15 apartamentos en menos de una semana; 13 de estas residencias han sido recuperadas por sus propietarios y dos aún siguen tomadas por los invasores. La información la dio conocer Alberto Rondón, quien explicó que en el lugar fue conformado un consejo comunal integrado por activistas del Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv) y estos se han dedicado a ocupar de forma ilegal algunos apartamentos. “Lo hacen entre la noche y madrugada. Violentan las cerraduras de los apartamentos cuyos dueños no están en el lugar en ese momento, y se meten a vivir a allí. Lo hemos denunciado ante el Ministerio Público y aún no se han tomado las medidas al respecto”, recalcó. https://bit.ly/3F6I7YW

4. José Félix Oletta, epidemiólogo y exministro de Salud, consideró que en las condiciones actuales en el país podría haber un número creciente de casos de covid-19 y advirtió de una tercera ola mucho mayor de la que se estimaba cuando empezó la segunda. “Los casos van ascendiendo exponencialmente . En la última semana la capital tuvo las cifras más elevadas desde el comienzo de la epidemia reportadas en un día. En Distrito Capital fueron 509 casos en un solo día hace menos de 10 de días, y en el caso de Miranda también se repite el mismo patrón”, expresó Oletta en entrevista con Alonso Moleiro en Punto de Corte. “Estamos teniendo el comportamiento epidémico más importante desde marzo de 2020”, agregó. https://bit.ly/3mdxevQ

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *