Movilización y Cotidianidad 07/10
Instituto de Estudios Parlamentarios Fermín Toro
Unidad de Análisis Político
Movilización y Cotidianidad Nº1429
Marco Nacional General
Fuentes: El Universal, Globovisión, Agencia Venezolana de Noticias, Unión Radio, Radio Nacional de Venezuela, El Nacional, Correo del Orinoco, Aporrea, El Mundo Economía & Negocios, Noticias 24, conflictove.org.ve y diarios regionales.
Movilización Social
1. Un grupo de pescadores de Carúpano, estado Sucre, decidieron cerrar este 5 de octubre la carretera nacional Carúpano-Cumaná porque la producción pesquera está paralizada en tres puertos por falta de gasolina. La manifestación comenzó a las seis de la mañana y se prolongó hasta pasadas las 2 de la tarde. Aunque las autoridades se acercaron al lugar, hasta el momento de la redacción de esta nota, se desconocen los acuerdos a los que llegaron. Aproximadamente 100 pescadores estaban al frente de la protesta. https://bit.ly/3oFh7dm
2. Vecinos del Parque Residencial La Mora, en el municipio Palavecino, exigen una solución inmediata a la escasez de agua que se registra desde hace aproximadamente dos meses debido a fallas en un motor que surte el agua en la zona. Pilar Sulbarán, vecina de la comunidad, comentó a Elimpulso.com que ya los vecinos han solventado fallas anteriores en los equipos de bombeo, pues Hidrolara no les da respuesta cuando esto ocurre. La pieza en cuestión (Yoqui), fue comprada y entregada a la hidrológica para su instalación, misma que hasta ahora no han realizado. Sulbarán comenta que esta pieza hace que el motor tenga la suficiente fuerza para impulsar el vital líquido y que este pueda llegar a las urbanizaciones altas de la zona, La Mora, Piedra Azul, entre otros urbanismos. https://bit.ly/3Bj1UlD
Vida Cotidiana
1. El presidente de la Federación de Maestros, Edgar Machado, aseguró este martes que hasta el 98% de los centros educativos en Caracas “están en malas condiciones” para dar clases presenciales las cuales serían un “foco de contaminación” por la pandemia. Además criticó los bajos salarios que perciben los educadores. “Los docentes no estamos en condiciones de ir a los centros educativos porque el 98 % de centros educativos en el Distrito Capital están en malas condiciones. A muchos no les llega el agua. Hay instituciones que han pasado ya 15 años que no llega el agua por tuberías”, expresó Machado a NTN24 en el en Día Internacional del Educador. https://bit.ly/3FzanUH
2. Productores agrícolas del sector Buchi del municipio Araure, en Portuguesa, reportaron la afectación de sus predios por un nuevo derrame de petróleo registrado en la estación de rebombeo perteneciente a Pdvsa, ubicada en la Troncal 005. El crudo sobre los terrenos se empezó a observar desde la tarde de este lunes, 4 de octubre. Este es el tercer derrame que ocurre desde el 2017. El anterior se registró el pasado 7 de julio y afectó la siembra de la finca La Victoriana, también los predios Santa Bárbara, dedicado a la ganadería, y La Cañafistola, donde se cultiva pasto. Asimismo, el ecosistema ubicado en los alrededores de la planta, sigue padeciendo por la contaminación que se genera. En esta ocasión el derrame desembocó en un canal de drenaje y también corrió a otras zonas que habían sido afectadas y saneadas anteriormente. https://bit.ly/3uLKdZy
3. Maturín se quedó sin transporte público este lunes, 4 de octubre. Un grupo de habitantes denunció la razón: el uso de autobuses para movilizar militantes hacia un acto político del Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv) en su sede, ubicada en la calle Monagas, sector centro. Jairo Betancourt caminó una hora de regreso a su casa luego de salir del trabajo al mediodía. La tarde de este lunes denunció a El Pitazo que cuando pasaba por la plazoleta de la Catedral de Maturín notó un nutrido grupo de personas frente a la sede del Psuv y varios autobuses estacionados hacia el sector de Las Avenidas. “Siempre ocurre lo mismo. Cada vez que el Psuv tiene una concentración, el pueblo se queda a pie porque ellos necesitan llenar sus actos con la gente que sacan de las comunidades”, dijo a través de mensajes de texto. Betancourt, quien habita en la parroquia Las Cocuizas, hace referencia al acto de juramentación del comando de campaña oficialista. https://bit.ly/3ab1qSW
4. Tres meses sin recibir agua potable en las tuberías de sus viviendas tienen los habitantes del municipio Bolívar, en el estado Barinas. Un fuerte aguacero que cayó el 28 de julio originó la crecida del río Pagüey, donde está la toma del acueducto y derrumbó una parte de la estructura que dejó sin servicio a toda la jurisdicción. La información fue suministrada a El Pitazo por Corina Escobar, vecina del sector Los Próceres, en el centro de Barinitas, indica que los pobladores para poder obtener agua deben cancelar cinco dólares por 1.000 litros del líquido a camiones cisternas privados, porque el servicio prestado por la alcaldía a través de la misión Tricolor es insuficiente, y con suerte, pasa cada 15 días. https://bit.ly/2YoU5go