Movilización y Cotidianidad 02/11
Instituto de Estudios Parlamentarios Fermín Toro
Unidad de Análisis Político
Movilización y Cotidianidad Nº1435
Marco Nacional General
Fuentes: El Universal, Globovisión, Agencia Venezolana de Noticias, Unión Radio, Radio Nacional de Venezuela, El Nacional, Correo del Orinoco, Aporrea, El Mundo Economía & Negocios, Noticias 24, conflictove.org.ve y diarios regionales.
Movilización Social
1. La diputada de la AN/2015, Delsa Solórzano, junto a miembros de Encuentro Ciudadano, salieron a la calle junto a familiares de las víctimas de violaciones de derechos humanos este lunes 1ero de noviembre para exigir justicia y libertad para los presos políticos. Esta acción es en respuesta a la visita del Fiscal de la Corte Penal Internacional (CPI), Karim Khan, quien llegó el país este domingo 31 de octubre y estará hasta el próximo miércoles 3. «Estamos en la calle desde muy temprano porque no podemos permitir que esta visita tan importante pase por debajo de la mesa. Es por ello que estamos con los familiares exigiendo justicia, así como también libertad para Roland Carreño y libertad para todos los presos políticos. ¡Exigimos libertad para todos nuestros presos de conciencia!», expresó Solórzano a través de un video difundido en Twitter desde el Distribuidor Altamira. https://bit.ly/2Y4OVpq
Vida Cotidiana
1. La Federación Venezolana de Maestros (FVM) y el Sindicato Venezolano de Maestros del Distrito Capital, presentaron este jueves, 28 de octubre, el registro fotográfico de una muestra tomada a un grupo de escuelas públicas de la Gran Caracas, denominado: infraestructura escolar en emergencia, educación en crisis. El registro fotográfico fue realizado a las plantas físicas de 50 centros educativos de los casi 500 que se encuentran en la región metropolitana de Caracas, según lo indicó Edgar Machado, presidente del Sindicato Venezolano de Maestros del Distrito Capital. Machado señaló que las fotografías fueron tomadas en los últimos días y que demuestran, según expuso, que más del 80% de las escuelas no están aptas para recibir a docentes y estudiantes en el nuevo año escolar 2021-2022, al menos en la ciudad capital. https://bit.ly/3pX9JLh
2. Venezuela registró siete muertes más por coronavirus en las últimas 24 horas y la cifra total de fallecidos alcanzó los 4.891, según datos ofrecidos por la vicepresidenta de Nicolás Maduro, Delcy Rodríguez. Además, Rodríguez indicó que también fueron detectados 912 nuevos contagios en todo el país, de los cuales 910 son de transmisión comunitaria y dos importados, provenientes de México. Venezuela llegó a los 407.151 contagios desde que empezó la pandemia, de los que 390.657, según la vicepresidenta, se han recuperado, lo que equivale a 95% del total de casos registrados. https://bit.ly/3btijcd
3. La tarde del sábado 30 de octubre comenzó a llover en todo el estado Táchira. Más de 40 viviendas registraron anegaciones, de acuerdo al reporte de Protección Civil. Los municipios Cárdenas, San Cristóbal, José María Vargas, Guásimos y Fernández Feo fueron los más afectados. En el sector de Las Vegas de Táriba, en el municipio Cárdenas, el colapso de una alcantarilla en durante el aguacero hizo que el agua entrara a 17 viviendas, quedando 9 de ellas en pérdida total de enseres. Neveras flotando, colchones encima de carros, toma corrientes con chispas, alimentos perdidos y miedo son los recuerdos de los residentes de la zona. https://bit.ly/3ECnVxi
4. Portuguesa suma, nuevamente, una semana continua sin combustibles, con el agravante de que los productores están en plena cosecha de maíz y los gondoleros tienen sus unidades de transporte paradas por falta de diésel. La información fue confirmada por José Puerta, vocero del Frente Unido del Transporte de Carga Pesada del Estado Portuguesa, quien explica que la situación se torna más crítica por el desconcierto que vive el gremio a raíz del anuncio unilateral del Gobierno de aumentar el precio del diésel a 0,50 centavos de dólar por litro. «No fuimos informados, no se nos tomó en cuenta, aún no sabemos nada», afirmó Puerta. https://bit.ly/3q5CWn0
5. En los municipios Mara, San Francisco y Maracaibo, del estado Zulia, el salario mínimo no alcanza ni para comprar una lata de sardinas en su presentación de 170 gramos. Este dato se desprende del informe que cada quincena elabora la Comisión para los Derechos Humanos del estado Zulia, Codhez. Una lata de sardina es la proteina de menor precio en la lista de los 25 alimentos a los que le hace monitoreo la Comisión y que evalúa no sólo productos en en Zulia, sino también en los estados Lara y Táchira. Así lo precisa el documento que enviaron este 27 de octubre a los medios. https://bit.ly/3pXad43