Movilización y Cotidianidad 04/11
Instituto de Estudios Parlamentarios Fermín Toro
Unidad de Análisis Político
Movilización y Cotidianidad Nº1436
Marco Nacional General
Fuentes: El Universal, Globovisión, Agencia Venezolana de Noticias, Unión Radio, Radio Nacional de Venezuela, El Nacional, Correo del Orinoco, Aporrea, El Mundo Economía & Negocios, Noticias 24, conflictove.org.ve y diarios regionales.
Movilización Social
1. Este martes, 2 de noviembre, un grupo de padres de niños con cáncer protestó frente a la Gobernación de Lara para reclamar dotación de medicamentos y personal capacitado en el servicio de oncología del Hupaz. La directora del centro de salud, Miriam Lucena, declaró a El Pitazo que la suspensión se debió a una contingencia por la ausencia de las enfermeras, pero no está previsto un cierre o paralización. El área cuenta con dos enfermeras para atender un promedio de 25 pacientes, pero una se encuentra de reposo y la otra de vacaciones, explicaron los representantes que desconocen si reanudarán las quimioterapias esta semana. “A veces hay 14, 15 y hasta 20 niños esperando por las quimios [en el Hupaz]. El cáncer va avanzando cada día y sino las reciben están acabados. En caso de emergencias, nuestros hijos están a la buena de Dios porque hacen falta cuatro o cinco enfermeras para cumplir con los tratamientos y las quimioterapias”, contó Annys Sánchez, mamá de una adolescente con cáncer que hizo una pancarta con un llamado de atención a las autoridades. “Con la salud de los niños no se juega. Stop al cáncer infantil. Mejor salario para las enfermeras”, dice el cartel. https://bit.ly/3GOdJ6J
Vida Cotidiana
1. Gracias a Dios no tenía motos de clientes», fue en lo primero que pensó José Díaz, cuando vio que el taller mecánico improvisado dentro de su hogar quedó destrozado. Perdió las herramientas de trabajo que usó por más de 20 años en cuatro horas de lluvia constante. La tarde del 30 de octubre empezó a llover en Las Vegas de Táriba, en el municipio Cárdenas y el agua comenzó a meterse poco a poco en las casas donde reside Díaz con su esposa y sus dos hijos de 27 y 31 años. Jamás imaginó que perdería sus pertenencias ese día. «De pronto sonó como un estruendo y salimos a ver qué pasaba y nos damos cuenta que la alcantarilla estaba levantada. Corrimos a casa de mi hermana, aquí en la esquina y esperamos por horas que dejara de llover y que de la alcantarilla no saliera más agua. Fue horrible ver eso». https://bit.ly/2ZOCoHp
2. Áreas de la Facultad de Ingeniería del núcleo Costa Oriental del Lago de La Universidad del Zulia (LUZ- COL), ubicado en el municipio Cabimas, no tienen electricidad por el daño del cableado principal. Las autoridades solicitaron a Corpoelec, este martes, 2 de noviembre, que atienda el reporte y restablezcan el servicio que los mantiene a oscuras. El decano del núcleo LUZ-COL, Calixto Hernández, indicó que las instalaciones de la universidad reportaron fallas con el servicio eléctrico desde el año 2020 y requieren la sustitución de un tramo del cableado principal de la institución. https://bit.ly/3q58hGD
3. 13 personas fallecieron en las últimas 24 horas en Venezuela a causa del covid-19, con lo que el total de muertes por esta enfermedad en el país aumentó a 4.915, informó este martes la vicepresidenta de Nicolás Maduro, Delcy Rodríguez. «Lamentablemente, en las últimas horas tenemos 13 venezolanos fallecidos por el virus», indicó Rodríguez en su cuenta de Twitter, donde detalló que 4 de los decesos ocurrieron en Caracas, 3 en Apure, 2 en Anzoátegui y el resto en Guárico, La Guaira, Mérida y Miranda. Informó sobre 861 nuevos contagios registrados en esta jornada. https://bit.ly/3mGhJhn