Movilización y Cotidianidad 09/11

Instituto de Estudios Parlamentarios Fermín Toro

Unidad de Análisis Político

Movilización y Cotidianidad Nº1437

Marco Nacional General

Fuentes: El Universal, Globovisión, Agencia Venezolana de Noticias, Unión Radio, Radio Nacional de Venezuela, El Nacional, Correo del Orinoco, Aporrea, El Mundo Economía & Negocios, Noticias 24, conflictove.org.ve y diarios regionales.

Movilización Social

1. Retardo procesal, irregularidades judiciales, falta de comida y de atención médica, brotes de enfermedades por condiciones de insalubridad e irrespeto a las visitas son las principales violaciones a los derechos de privados de libertad en Mérida que denunciaron familiares en una protesta pacífica realizada este lunes, 8 de noviembre, a las afueras del Circuito Judicial Penal de este estado. Luz Marina Manrique, cuyo hijo tiene cinco años preso, denunció a la prensa que el juicio de él se inició con excesivo retardo procesal y que el juez asignado para el caso ha actuado de forma parcializada. «(El juez) está parcializado con la parte contraria. No se están cumpliendo las leyes. La defensa tuvo que desistir, no asistir más a la sala, porque de verdad lo que estaba haciendo el juez era incorrecto. El Fiscal se le fue a golpes a la defensa», dijo. https://bit.ly/305TgKe

2. Trabajadores de la de la Corporación Agrícola Integrada (Caica) C.A marcharon por las diferentes calles de San Carlos en el estado Cojedes, para denunciar que desde hace cinco meses 184 empleados no perciben su salario. https://bit.ly/3F0vEVR

Vida Cotidiana

1. “La panadería y pastelería es nuestra única fuente de ingreso, tenemos 22 días que no tenemos el servicio de luz suficiente para trabajar”, contó Daivis Araguache, vecino del sector I Vista Hermosa en Ciudad Bolívar, estado Bolívar, zona que no tiene energía eléctrica 220 voltios desde el 14 de octubre cuando tras una tormenta eléctrica se quemaron los transformadores que abastecen la zona. Daivis y su esposa son una pareja de panaderos y reposteros, parte de los 42 hogares que han perdido comida, neveras, televisores, módems de internet, debido a la falla eléctrica que ya suma 22 días. “Nuestros equipos como la sobadora y la batidora n funcionan con luz 220v. Ya se nos dañó un televisor y no queremos que se nos dañen nuestros equipos de trabajo. Y perdimos insumos que estaban en las neveras: cremas de leche, bizcochos, helados y comida propia”. https://bit.ly/3CZ9Dq6

2. En la comunidad de Uveritos, zona rural del municipio Mauroa en el estado Falcón, fueron detectados 11 casos de malaria. Así lo reportó la periodista Lisbeth Barboza, a través de su cuenta en Instagram, este domingo, 7 de noviembre. De acuerdo con el reporte de Barboza, el brote tiene 20 días. «La misma comunidad hizo el alerta que pasó por suspender las actividades escolares ante el temor que el brote se expanda», agregó la periodista. Por su parte, los habitantes de la comunidad Uverito piden la presencia de las autoridades sanitarias para que fumiguen y atiendan a los infectados. https://bit.ly/3D03ZUr

3. El Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF) informó que la inflación para el mes de octubre fue de 8,1%, mientras que la interanual se ubicó en 1.258% y la acumulada llegó a 576,3%. No obstante, estas cifras no coinciden con las dadas por el Banco Central de Venezuela, el cual señaló que la inflación de octubre cerró en 6,8% y la tasa de inflación acumulada fue de 574,6%. Asimismo, el OVF destacó que en el décimo mes del año la canasta alimentaria alcanzó la cifra de $343,75. El OVF define esta cifra como “máximo histórico” en lo que respecta la alimentación para un grupo familiar de cinco personas. Mientras que para el mes anterior se había ubicado en $304,83, es decir, tuvo una variación hacia la alza de 12,77%. https://bit.ly/3mT0OZg

4. Cuatro colegios privados de Maracaibo y San Francisco, en el estado Zulia tuvieron que suspender las clases presenciales que anunció la administración de Maduro tras la confirmación de brotes de casos de Covid-19. Desde la corresponsalía del Zulia de Punto de Corte, detallan que los colegios afectados fueron: La Unidad Educativa Colegio Javier, el Instituto Experimental Cantaclaro, el Colegio Antonio Rosmini y la Unidad Educativa San Vicente de Paúl, instituciones que “abrían enviado por correo electrónico las misivas expresando los motivos por los cuales se suspendían las clases, asegurando además que continuarán las actividades vía online”. En la carta enviada por el Colegio Javier señalaron lo siguiente: “En esta oportunidad nos dirigimos a ustedes para informales la decisión de suspender las actividades presenciales por 15 días y de manera continua a partir de hoy 5 de noviembre para toda la población estudiantil. (…) Debido a la confirmación de estudiantes contagiados de Covid-19. (…) Invitamos a toda la población estudiantil a permanecer atentos a las orientaciones realizadas por los docentes a fin de cumplir con la entrega de actividades académicas establecidas en las aulas pedagógicas”. https://bit.ly/3CXlULF

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *