Movilización y Cotidianidad 11/11

Instituto de Estudios Parlamentarios Fermín Toro

Unidad de Análisis Político

Movilización y Cotidianidad Nº1438

Marco Nacional General

Fuentes: El Universal, Globovisión, Agencia Venezolana de Noticias, Unión Radio, Radio Nacional de Venezuela, El Nacional, Correo del Orinoco, Aporrea, El Mundo Economía & Negocios, Noticias 24, conflictove.org.ve y diarios regionales.

Movilización Social

1. El personal de enfermería del hospital Dr. Jesús María Casal Ramos, el principal del cono norte de Portuguesa, denunció que en la emergencia están laborando en medio de la sangre de pacientes y aguas negras, por la falta de aseo y las pésimas condiciones del centro asistencial. La denuncia la hicieron en medio de una protesta este martes 10 de noviembre, que iniciaron a las afueras del hospital de Acarigua-Araure, y que terminó tras una caminata en la avenida Libertador con avenida Las Lágrimas. Ana María Velásquez, presidente del colegio de Enfermería de la localidad, sostuvo que el gremio se une al llamado hecho a nivel nacional, en el que todos los trabajadores exigen salarios y condiciones de ambientes de trabajo dignas. Indicó que a través de un documento entregado a la fiscalía general de la República se solicitó una comisión para verificar verifique las condiciones de los centros asistenciales del país. https://bit.ly/3qpE3OI

2. Jubilados y pensionados de los sectores salud y educación protestaron la mañana de este miércoles 10 de noviembre para exigir mejoras salariales frente a la sede del Instituto de Previsión y Asistencia Social para el personal del Ministerio de Educación (Ipasme), Caracas. El dirigente sindical y secretario ejecutivo de Fetrasalud, Pablo Zambrano, expresó que este llamado es para que la administración de Nicolás Maduro no debe seguir pagándoles 7 bolívares mensuales de pensión ni tampoco 20 bolívares de salario. A su juicio, alguien debe ocuparse del reclamo social y que serán ellos quienes se ocupen. Comparó la actual crisis con la cruz que cargó Jesucristo y que seguirán en la calle defendiendo sus derechos. https://bit.ly/3D7b85s

Vida Cotidiana

1. Usuarios en la red social Twitter reportaron después de la 1:30 pm de este miércoles, 10 de noviembre, un fuerte bajón eléctrico en varios estados del país, incluida la ciudad capital. De acuerdo con lo reportado, la fluctuación de energía eléctrica afectó sectores de Caracas, Carabobo, Aragua, Lara, Falcón, Yaracuy, Miranda, Portuguesa y Vargas. En el interior del país, en sectores de Barquisimeto, estado Lara, así como en Los Guayos, en Carabobo, usuarios reportaron el bajón eléctrico y se mostraron preocupados por el funcionamiento de los electrodomésticos. También informaron de la situación en Acarigua, en el estado Portuguesa. https://bit.ly/3BZ9Qs5

2. Al menos 1,2 millones de alumnos de nivel básico y medio abandonaron la escuela durante los últimos 3 años, según un estudio del Centro de Innovación Educativa de la UCAB. Eduardo Cantera, director del CIED explicó que el estudio fue realizado entre noviembre de 2020 y mayo de 2021 en 400 escuelas de todo el país; con un universo de 12.500 profesores y 200 mil estudiantes. “Hemos hecho un levantamiento de información en las 24 entidades federales del país. Para nosotros es un gran logro en las condiciones actuales, porque desde hace años no había una base de datos que pudiera precisar lo que está pasando con la educación en Venezuela”, afirmó Cantera según reseñó nota de prensa. Según los datos para este 2021 los estudiantes de primaria y bachillerato es de 6,5 millones, versus 7,71 millones de estudiantes inscritos en 2018. Es decir, que en los últimos tres años, el número de alumnos se redujo 15,6%, o dicho de otra forma, 1,21 millones de niños y adolescentes abandonaron las aulas (unos 400 mil por año). https://bit.ly/3C44GuP

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *