Movilización y Cotidianidad 25/11
Instituto de Estudios Parlamentarios Fermín Toro
Unidad de Análisis Político
Movilización y Cotidianidad Nº1442
Marco Nacional General
Fuentes: El Universal, Globovisión, Agencia Venezolana de Noticias, Unión Radio, Radio Nacional de Venezuela, El Nacional, Correo del Orinoco, Aporrea, El Mundo Economía & Negocios, Noticias 24, conflictove.org.ve y diarios regionales.
Movilización Social
1. Barinas amaneció con todos sus accesos cerrados este miércoles, 24 de noviembre. Desde primeras horas de la mañana en La Caramuca, ubicada en la troncal 05, y en Los Guasimitos, vía hacia los municipios del eje llanero, unidades de transporte pesado obstruyen el paso hacia la ciudad capital por demandas para que se vendan alimentos y suministren gasolina. Las protestas, al decir de Alfredo Silva, dirigente de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD), es una estrategia del oficialismo para impedir que lleguen las miles de personas que este miércoles, desde diferentes municipios del estado llanero, acuden para brindar apoyo a Freddy Superlano, abanderado de la MUD a la Gobernación, en su reclamo para que las autoridades electorales reconozcan su triunfo en las elecciones del 21 de noviembre. https://bit.ly/32y2zn1
2. Mientras la Junta Electoral Regional proclamaba, este miércoles, 24 de noviembre a las 11:30 a.m, a Germán Eduardo Piñate como nuevo gobernador de Apure y a Ofelia Padrón como alcaldesa reelecta de San Fernando, una masa de simpatizantes opositores fue repelida con bombas lacrimógenas por la Guardia Nacional Bolivariana. Luis Lippa afirmó que los simpatizantes de la oposición no tenían intenciones de llegar a la Oficina Regional Electoral, ORE, sino de permanecer e las inmediaciones como una señal de protesta en rechazo a las proclamaciones que consideraban irritas. Simpatizantes de Luis Lippa protestaron en las adyacencias de la Oficina Regional Electoral. La reacción de los funcionarios de la GNB hacia la manifestación opositora fue desproporcionada, denunció Lippa, el candidato de la MUD a la gobernación de la entidad. https://bit.ly/3FHTTIU
3. Seguidores de José Lunar “el Chefly”, candidato por la Alianza Democrática y Fuerza Vecinal a la Alcaldía del municipio Arismendi, en el estado Sucre, exigen el reconteo de votos en San Juan de Unare, ya que aseguran que fue el ganador en la jurisdicción. Abril Lares, seguidora del aspirante a la Alcaldía del municipio Arismendi, denunció al equipo de El Pitazo, la tarde de este martes 23 de noviembre, que existieron irregularidades durante el proceso electoral del pasado domingo cuando les impidieron monitorear los votos obtenidos en la parroquia Antonio José de Sucre. “Nos impidieron el paso a los centros de votación de San Juan de Unare bajo el argumento que era muy insegura la zona para la permanencia en el lugar y que nadie nos daba garantía de salir con vida de allí. Esta fue la única parroquia en la que no ganamos y donde José Guerra “Macondo”, del Psuv, obtuvo 1.300 votos y nosotros 1 solo voto”, detalló. https://bit.ly/3cLRzEn
Vida Cotidiana
1. La Guardia Costera de Curazao detuvo a un grupo de 33 inmigrantes venezolanos en una embarcación localizada en aguas de ese territorio al sur de las Antillas situado a cerca de 50 kilómetros de la costa noroccidental del país bolivariano. De acuerdo al portal Notitarde, habrían partido en una lancha desde el estado Falcón. La agencia estatal informó este miércoles de que en una embarcación que levantó sospechas fueron encontrados 33 inmigrantes en situación irregular, 11 de los cuales eran mujeres y 22 hombres. Miembros del Ministerio de Salud, Medio Ambiente y Naturaleza y la Policía de Curazao confirmaron la nacionalidad de los inmigrantes, que viajaban en la embarcación junto a varios animales, incluidos una tortuga, un mono y cinco periquitos. Los 33 inmigrantes indocumentados fueron entregados a la Policía de Curazao, mientras que los animales quedaron bajo custodia del Servicio Veterinario venezolano. https://bit.ly/3r5yi9l
2. Camiones cisternas pertenecientes a Hidrocapital, que desde hace casi dos años se abastecen de agua en los pozos del Parque Generalísimo Francisco de Miranda, mejor conocido como Parque del Este, han causado progresivamente daños a los brocales y caminerías dentro del reservorio natural ubicado en el este de la ciudad. Esta situación fue alertada a El Pitazo por Marlene Sifontes, secretaria del Sindicato Unitario Nacional de Empleados Públicos del Instituto Nacional de Parques (Sunep-Inparques), quien advirtió de las consecuencias negativas que afectan directamente al parque. “Nosotros hemos venido denunciando lo de las cisternas del Parque del Este desde hace bastante tiempo porque, en primer lugar, el parque no fue diseñado para surtir de agua a los sectores de Caracas, fue diseñado de manera que el mantenimiento de sus áreas verdes y otras instalaciones se garantizara con el uso de los pozos profundos de agua y mantener así las 72 hectáreas que están desarrolladas, esa fue la finalidad”, explicó Sifontes. https://bit.ly/3DRG7mA