Movilización y Cotidianidad 30/11

Instituto de Estudios Parlamentarios Fermín Toro

Unidad de Análisis Político

Movilización y Cotidianidad Nº1443

Marco Nacional General

Fuentes: El Universal, Globovisión, Agencia Venezolana de Noticias, Unión Radio, Radio Nacional de Venezuela, El Nacional, Correo del Orinoco, Aporrea, El Mundo Economía & Negocios, Noticias 24, conflictove.org.ve y diarios regionales.

Movilización Social

1. «Los árboles no son desechos», «Una sociedad que destruye jamás su tronco endereza», «Estos árboles tienen dolientes». Estos fueron algunos de los lemas que se leyeron en los carteles que este sábado, 27 de noviembre, se exhibieron en una caminata contra la tala indiscriminada de estas especies que ha ocurrido en distintas zonas del área metropolitana de Caracas durante los últimos meses. Alrededor de las 10:30 de la mañana, decenas de personas se concentraron frente al Centro Comercial El Recreo, en Sabana Grande, municipio Libertador del Distrito Capital. Los activistas, que recorrieron tres municipios de la capital (Libertador, Chacao y Baruta), plantaron un árbol en medio del recorrido y finalizaron la caminata en la urbanización Las Mercedes, una de las más afectadas por las nuevas construcciones y poda de árboles. https://bit.ly/3xBAjeA

2. Barinenses hicieron, la tarde de este domingo 28 de noviembre, una cadena humana de oración en apoyo a Freddy Superlano, candidato de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) a la gobernación de la entidad, que sigue en la disputa con su adversario del Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv), Argenis Chávez. La actividad denominada «Plegaria Barinesa» fue promovida por el movimiento Mujeres por el Cambio para mostrarse a favor de la victoria que defiende el candidato opositor. https://bit.ly/32M9CIP

Vida Cotidiana

1. La Comisión para los Derechos Humanos y la Ciudadanía (Codehciu) en su monitoreo a medios de comunicación contabilizó 21 muertes potencialmente ilícitas en el estado Bolívar durante el tercer trimestre de 2021. “Durante julio, agosto y septiembre hubo 21 presuntas ejecuciones extrajudiciales que evidencian violaciones al derecho humano a la vida, al debido proceso y a la integridad de las personas. De este número se desprenden: 20 muertes en presuntos enfrentamientos y una muerte de un hombre bajo detención y/o custodia del Estado”, destacó la ONG en su informe. El municipio Piar es uno de los que tiene mayor cantidad de víctimas de ejecuciones extrajudiciales. Uno de los que más resalta es en julio de 2021, el asesinato de seis personas pertenecientes al Tren de Aragua en un presunto enfrentamiento con funcionarios de la Guardia Nacional y el Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc). https://bit.ly/3xDf1x7

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *