Movilización y Cotidianidad 27/01

Instituto de Estudios Parlamentarios Fermín Toro

Unidad de Análisis Político

Movilización y Cotidianidad Nº1454

Marco Nacional General

Fuentes: El Universal, Globovisión, Agencia Venezolana de Noticias, Unión Radio, Radio Nacional de Venezuela, El Nacional, Correo del Orinoco, Aporrea, El Mundo Economía & Negocios, Noticias 24, conflictove.org.ve y diarios regionales.

Movilización Social

1. La Coalición por los Derechos Humanos y la Democracia denunció las condiciones de salud de varios presos políticos por diversas dolencias, por lo que llamaron la atención de las autoridades para que les provean atención médica inmediata. Tal es el caso del comerciante tachirense Angelo Rosales, uno de los civiles presuntamente vinculados a la operación Gedeón, como se conoce a la fallida incursión por las costas venezolanas en un intento por derrocar a Nicolás Maduro. Según informó la Coalición, Rosales padece de hepatitis y no ha recibido atención médica. Además sufre de varicoceles. El comerciante se encuentra recluido en la cárcel de El Rodeo II, y es uno de los civiles que sus familiares denuncian fueron detenidos días antes de las fechas anunciadas por el Ministerio Público.

Vida Cotidiana

1. Comprar gasolina subsidiada aún es difícil en gran parte del oriente venezolano. Las colas no desaparecen en los estados Monagas, Nueva Esparta y Sucre. La gente pasa hasta tres días esperando en una fila para poder comprar 30 o 40 litros de gasolina, dependiendo del límite que impongan en la estación de servicio. En la capital de Monagas, Maturín, los conductores deben marcar sus vehículos con un día de anticipación. Pablo Ramírez, conductor particular, dijo a El Pitazo que no existe una hora fija para que los guardias nacionales repartan el número. Por lo general entregan para 250 vehículos. “Después de que marcas tienes que marcharte del lugar y regresar al día siguiente a las tres de la mañana, porque comienzan a atender a las cinco. A las ocho y media o nueve se acaba la gasolina y es cuando comienzan a marcar a los carros que atenderán al día siguiente. Así es como funciona la venta de gasolina subsidiada”, contó Ramírez este 25 de enero. https://bit.ly/3u3vj2x

2. Una pareja de la tercera edad fue encontrada por bomberos, el domingo 23 de enero, en su apartamento, luego de tres días sin que sus vecinos los vieran. Ella, de 74 años de edad, estaba muerta, mientras que su esposo, de 83 años y profesor universitario, presentaba un cuadro de deshidratación severa. Fue trasladado al Instituto Autónomo Hospital Universitario de Los Andes (Iahula), donde permanece recluido. La septuagenaria fue identificada como Ysbelia Coromoto Hernández Romero, de profesión bioanalista y abogada. Su pareja es Pedro José Salinas, ingeniero agrónomo y profesor de la Universidad de Los Andes (ULA). Ambos vivían solos en un apartamento de las residencias Los Sauces, ubicadas en el sector Paseo Las Ferias de la ciudad de Mérida. La revisión forense hecha por el Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc) determinó que Hernández murió de un infarto al corazón. https://bit.ly/3AzZP5g

3. Al menos 108.510 venezolanos, que salieron del país en busca de una mejor calidad de vida, cruzaron la frontera entre Estados Unidos y México en 2021, informó Brian Fincheltub, director de asuntos consulares de la Embajada de Venezuela ante Estados Unidos, designado por la Asamblea Nacional electa en 2015. Fincheltub afirmó que la grave crisis migratoria -que va en aumento mes a mes- es solo uno de los indicadores que evidencia la grave situación que atraviesa Venezuela. «Las condiciones de la frontera son fuertes y peligrosas, temperaturas extremas y caminos no aptos para transitar hacen que la travesía ponga en peligro la vida de los migrantes». https://bit.ly/3o1lDlx

4. Las alcantarillas de las calles de Cabimas se desbordan de aguas servidas por la paralización de las 12 plantas de tratamiento desde el año 2010. La información fue confirmada por el director de Infraestructura de la Alcaldía de Cabimas, Ramón Chirinos, este 24 de enero. Las estaciones de bombeo de aguas servidas que están paralizadas son: R5, Cabimas 3, Centro Cívico, El Golfito, La Misión, Los Laureles, Ciudad Sucre, San Benito, El Suiche, Brisas del Lago y Parque Bolívar, distribuidas en 9 parroquias del municipio Cabimas, y que benefician al menos a 300.000 habitantes. Ramón Chirinos, director de infraestructura, precisó que todas las estaciones que tiene el municipio están inoperativas y dice que ha causado el colapso de colectores de vías principales de Cabimas. “En los últimos 14 años se han ido parando y no las repararon”, afirma. https://bit.ly/3fZ8lkO

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *