Movilización y Cotidianidad 01/02
Instituto de Estudios Parlamentarios Fermín Toro
Unidad de Análisis Político
Movilización y Cotidianidad Nº1455
Marco Nacional General
Fuentes: El Universal, Globovisión, Agencia Venezolana de Noticias, Unión Radio, Radio Nacional de Venezuela, El Nacional, Correo del Orinoco, Aporrea, El Mundo Economía & Negocios, Noticias 24, conflictove.org.ve y diarios regionales.
Movilización Social
1. La precaria situación en la que fueron encontrados el cadáver de Ysbelia Hernández, trabajadora de la Universidad de Los Andes (ULA), y su esposo, el profesor Pedro Salinas, así como el fallecimiento de Antonio Suárez, vigilante de esta institución que vivía en un aula de clases por no tener vivienda, motivaron la realización de una protesta este lunes, 31 de enero, en el Rectorado de la ULA en Mérida. Autoridades, profesores, trabajadores y estudiantes alzaron su voz con pancartas, consignas y discursos para rechazar la situación de precariedad e incluso de miseria en la que viven muchos universitarios desde hace años debido a los casi nulos salarios que perciben y la falta de seguridad social. La protesta llevó por nombre «Los universitarios estamos de luto» y «Universidad de luto». https://bit.ly/3Hm0olW
2. Este 31 de enero y por segundo día consecutivo fue cerrado el paso en La Fría, municipio García de Hevia, que comunica con La Grita, Las Mesas, Seboruco y otras localidades de la zona norte del estado Táchira. De acuerdo con imágenes difundidas por personas que quedaron sin poder transitar, miembros de la etnia Yukpa protestaron en contra de la detención de uno de sus habitantes Un conductor, que pidió el resguardo de su identidad, contó vía telefónica a El Pitazo que la protesta desarrollada por dos días seguidos obedece a la detención de un miembro de la etnia y a la falta de respuesta oficial para la entrega de un terreno. “Esto es complejo. Por un lado dicen que no los dejan -a los Yukpa- transitar libremente por el pueblo, pero eso es debido a que quieren entrar al mercado a pedir limosnas y los policías no lo permiten. A eso se suma que hay un detenido, supuestamente es porque vendía drogas y de paso, quieren un terreno que aseguran les pertenece porque esa tierra es de ellos”, contó el hombre. https://bit.ly/3s90h6H
3. El concejal del municipio Libertador y presidente de Un Nuevo Tiempo en Caracas, José Gregorio Caribas, encabezó este jueves una protesta en el centro de la capital para denunciar el alto costo de la vida. Caribas, acompañado de otros dirigentes y vecinos del municipio, exigió al Estado salarios dignos que les permita cubrir las necesidades básicas. «El miserable salario que actualmente tienen los venezolanos no les permite comprar nada. Seguiremos protestando en las calles contra este gobierno que lo que hace es matarnos de hambre», dijo. https://bit.ly/3L24oKs
4. Decenas de activistas y miembros de la comunidad LGBTI+ se concentraron este lunes, 31 de enero, en las adyacencias de la sede del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) para exigir la aprobación del matrimonio igualitario en Venezuela. Con pancartas y con banderas del arcoíris, un símbolo que representa a lesbianas, gays, bisexuales y transexuales, pidieron el pronunciamiento sobre las demandas que interpuisron en el año 2014. «Acceso al matrimonio igualitario para parejas del mismo sexo. Esto es una demanda por inconstitucionalidad del artículo 44 del Código Civil que es el único instrumento que obstavuliza el matrimonio igualitario», denunció Giovanny Peirmattey, director de la ONG VE Igualitaria. https://bit.ly/3ofuqjF
Vida Cotidiana
1. Un incendio de gran magnitud se registró en las instalaciones del Cine Citta al mayor, donde comercializan aceites y perrarina. Por medio de redes sociales, usuarios reportaron imágenes con el fuego que salía del recinto. Hasta el momento, la situació ha dejado 8 heridos. Aún no se ha informado sobre los daños materiales. El incendio tardó en ser controlado por las autoridades. Según la información que los ciudadanos publicaron en las redes sociales, el fuego también llegó a un apartamento en el que se encontraba un hombre atrapado en la azotea de un edificio. https://bit.ly/3re1r1M
2. El director de Médicos Unidos de Venezuela, Jaime Lorenzo, indicó este lunes que el 92% de los ambulatorios Barrio Adentro están cerrados, de acuerdo al último monitoreo realizado sobre las unidades asistenciales que nacieron bajo el Gobierno de Hugo Chávez. «El sistema Barrio Adentro se desarrolló bajo todo un plan de construcción de módulos de establecimientos y ahorita en este momento, en la última evaluación que tienen, se hablaba que un 92% de esos establecimientos están cerrados, sin producir nada hacia las comunidades donde están consultas», advirtió en entrevista a Unión Radio. El galeno detalló que dichos centros no operan en el horario habitual debido a que tienen una capacidad de respuesta hacia los pacientes bastante limitada, o porque no hay personal. https://bit.ly/3ueiuTb
3. La ONG Monitor Ciudad advirtió este lunes 31 de enero que los acueductos del país, desde Zulia hasta Amazonas, están sin agua la mayor parte del tiempo, como lo refleja el informe anual que recoge los datos de la grave crisis del servicio de agua potable en Venezuela. La ONG advirtió que sin importar la región de Venezuela en la que hayan enfocado el monitoreo que abarcó el Área Metropolitana de Caracas, las ciudades de Maracaibo, Valencia, Valles del Tuy y el estado Amazonas, hallaron recurrentes y alarmantes fallas en los sistemas de abastecimiento de agua. El vocero de Monitor Ciudad, Jesús Vásquez, recalcó que de las 168 horas que tiene una semana, las tuberías pasan en promedio más de 65% del tiempo vacías. Destacó, además, que de acuerdo con el informe que desarrollaron, el estado Amazonas resultó ser la región del país que menos horas de servicio por tuberías recibió. https://bit.ly/3AMKIWo
4. «Quiero alertar a todos los padres que en el seguro social -hospital materno infantil Dr. José Gregorio Hernández de Acarigua, Portuguesa- están diciendo que aplicarán a los niños la vacuna rusa (Sputnik-V) y terminan poniéndoles la cubana», así lo advirtió Raelia Oberto, madre de un niño, al denunciar que «bajo engaño», su hijo fue inoculado con el biológico Abdala. La ciudadana contó a El Pitazo que este miércoles, 26 de enero, acudió al hospital materno infantil para vacunar contra la COVID-19, a su niño de 10 años. «Cuando pregunté en la puerta a la persona que organiza la cola y da la información, me aseguró que estaban aplicando la vacuna rusa. Me confié y por eso me quedé allí en el Seguro Social, hasta que me tocó ingresar», contó la denunciante. https://bit.ly/3g9ll7P