Movilización y Cotidianidad 03/02

Instituto de Estudios Parlamentarios Fermín Toro

Unidad de Análisis Político

Movilización y Cotidianidad Nº1456

Marco Nacional General

Fuentes: El Universal, Globovisión, Agencia Venezolana de Noticias, Unión Radio, Radio Nacional de Venezuela, El Nacional, Correo del Orinoco, Aporrea, El Mundo Economía & Negocios, Noticias 24, conflictove.org.ve y diarios regionales.

Movilización Social

1. Más de 20% de los conflictos laborales registrados en los últimos cuatro años en Venezuela han sido protagonizados por trabajadores del sector educación, lo cual supuso «más de 1.000 protestas realizadas por los maestros», informó este lunes en un comunicado el Instituto de Altos Estudios Sindicales (Inaesin). La organización aseveró que desde 2018 hasta ahora el sector educación se ha mantenido, junto con el sector salud, como uno de los más participativos en la reivindicación de sus derechos en Venezuela. El Inaesin refirió que el reclamo principal del gremio docente es el bajo salario que devengan, pero que a ello se suman las carencias en el ejercicio de su labor. https://bit.ly/34dHFuv

2. Un grupo de 21 mujeres que desde hace más de tres meses está “acampando” en las afueras de la sede del Ministerio de Hábitat y Vivienda (Minhvi), en Barcelona, con el propósito de que se les acredite la asignación de una casa, se siente burlado por las autoridades gubernamentales. Según contó Lilibeth Valdez, recientemente lograron reunirse con el ministro Ildemaro Villarroel, a fin de exponerles el caso, pero éste no les ofreció ningún tipo de solución, sino que les pidió desistir del modo de protesta que adoptaron. “Lo pusimos al tanto de todo. Incluso le presentamos una lista de prioridades que se reducen a seis viviendas nada más, que incluye a los que no tienen para dónde agarrar y los que tienen a su cargo a familiares enfermos, pero no lo tomaron en cuenta”, señaló. https://bit.ly/3GphvCa

Vida Cotidiana

1. El vicepresidente de Fedenaga, Luis Prado, advirtió este martes que solo están cubriendo las necesidades del 40% de la población a través de la producción de leche y carne. Prado dijo ante los medios que aunque en la actualidad están produciendo el 100% de la carne y leche consumida en el país, esta está por debajo de las recomendaciones de la FAO. Precisó que los ganaderos atienden las necesidades del 40 al 50% «con mucho esfuerzo»; pero alertó que en Venezuela hay grandes expectativas de cara a los próximos meses. No obstante, dice que no pueden hacer proyecciones por la inestabilidad económica. https://bit.ly/3sgGumd

2. El ministro para el ecosocialismo de Nicolás Maduro, Josué Alejandro Lorca, aseguró solamente en el mes de diciembre y lo que va de año, se han registrado un total de 509 incendios forestales en el país. De ese global, solamente 165 han ocurrido en los parques nacionales y 344 fuera de estos, y agregó que al menos 4.311 hectáreas de Venezuela quedaron afectadas producto de los incendios. Lorca dijo que solamente en el parque nacional El Ávila se presentó tres incendios, el más reciente fue el de ayer martes 1 de febrero en la Cota Mil a la altura de La Castellana. https://bit.ly/3omV7D4

3. El lago de Maracaibo, el mayor de Venezuela y símbolo de la bonanza petrolera, se está convirtiendo en el escenario predilecto de pescadores y procesadores de camarones. Estos dejan a un lado la principal actividad de la zona, la perforación de crudo, por un negocio que se estima exporta cerca de 300 millones de dólares al año. El presidente de la principal patronal de Venezuela (Fedecámaras) en el estado Zulia, Ezio Angelini, explicó a Efe que la región sigue siendo petrolera. Pero, la pesca y procesamiento de camarones está superando a esa industria en estos momentos. «Sí, creo que en este momento el camarón está superando al petróleo. En el estado Zulia no llegamos a producir más de 120.000 o 130.000 barriles de petróleo. Cada vez es menos y los que producen son las empresas externas. Es complejo», comentó. https://bit.ly/3s9kFVC

4. El secretario general del Sindicato de Trabajadores Administrativos de la Universidad de Oriente (Sintraudo), Ignacio Días, denuncia el desmantelamiento de cinco unidades de transporte pertenecientes al alma máter. La información la dio a conocer el representante sindical al equipo de El Pitazo en la entidad, la tarde de este martes 1 de febrero. Explicó que los vehículos tipo autobuses y busetas estaban estacionados frente al edifico del Decanato a la espera de mantenimiento. «Estos actos vandálicos tienen que haber ocurrido con complicidad de los funcionarios de Polianzoátegui que custodian el área de Decanato, quiere decir que esto ocurrió en sus narices, aquí no hay otra explicación», resaltó. https://bit.ly/34up39c

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *