Movilización y Cotidianidad 10/02
Instituto de Estudios Parlamentarios Fermín Toro
Unidad de Análisis Político
Movilización y Cotidianidad Nº1458
Marco Nacional General
Fuentes: Efecto Cocuyo, El Nacional, Agencia Venezolana de Noticias, Unión Radio, Economía & Negocios, Noticias 24, El Pitazo, Crónica Uno y diarios regionales.
Movilización Social
1. Trabajadores jubilados y pensionados de diversas instituciones de la administración pública protestaron este miércoles, 9 de febrero, para exigir mejoras salariales y reivindicaciones socioeconómicas al gobierno de Maduro. “Por una vejez digna, acceso a la salud y rechazo a los sueldos que no nos alcanza para nada”, reclamaron los adultos mayores desde las adyacencias de la plaza La Moneda del Banco Central de Venezuela. Los adultos mayores exigen reivindicaciones salariales a través de sus pensiones y jubilaciones, pues alegan que dedicaron sus vidas a trabajar por largos años para los entes públicos del país. https://bit.ly/33aX12v
2. Un grupo de productores agropecuarios protestaron este miércoles, 9 de febrero, frente a la estación de servicio Cuatro Esquinas en el municipio Francisco Javier Pulgar, en el Sur del Lago, estado Zulia, por la venta con sobreprecio de la gasolina subsidiada que llega a esa bomba. Los afectados denunciaron también que el exalcalde del mencionado municipio y propietario de la estación de servicio, Luis Ruda, les quitó el beneficio que tenían los productores para adquirir 90 litros de combustible semanales para poder trabajar. “Hace dos semanas que no nos venden. Llega la gasolina subsidiada y nos venden los 90 litros a 30 dólares. Tenemos dos semanas que nos ponchan y les venden el combustible a personas que no son del municipio”, denunció Edgar Boscán, productor agropecuario. https://bit.ly/34Hw9aG
3. Médicos protestaron este martes para solicitar la liberación de la doctora Rosina Errante, detenida el pasado 2 de febrero por presuntamente “acaparar suministros y medicamentos” del Hospital Universitario Dr. Manuel Núñez Tovar en Maturín, estado Monagas. De acuerdo con el equipo de prensa de la ONG Una Ventana a la Libertad (UVL), los doctores salieron con pancartas para exigir que se respeten los derechos humanos de Errante, quien permanece en una celda común en el centro de detención preventiva de la Policía municipal de Maturín, organismo que la detuvo junto a Luciano Emilio León Febres, jefe del almacén del hospital. https://bit.ly/3BboYDF
4. Un grupo de personas identificadas como integrantes de la Unidad de Batalla Bolívar Chávez (Ubch) del vecindario rural Cariaquito, en San Carlos , estado Cojedes, vandalizaron y realizaron grafitis alusivos a la revolución y al difunto presidente Hugo Chávez en la recién inaugurada bodega popular que abrió en esa zona Alimentos Cojedes. Con ello impidieron su funcionamiento. Alimentos Cojedes es el ente oficial creado por el gobernador Alberto Galíndez para la asistencia alimentaria en sectores vulnerables y aislados de esa entidad. Está dirigido por Flor Santamaría, quién informó que esta acción de la Ubch deja a cerca de 600 familias sin comprar alimentos a precios solidarios. Según un reporte de la gobernación de Cojedes, difundido este martes 8 de febrero, los afectos al oficialismo exigieron que se desalojará el sede «porque fue hecho con dinero de los consejos comunales». https://bit.ly/3uFCdLM
Vida Cotidiana
1. En Colombia hay un total de 1.842.390 venezolanos repartidos en los 32 departamentos del país, donde la gran mayoría trabaja en la informalidad, según un informe de del Centro de Desarrollo Económico. En concreto, solo el 22% tiene un empleo formal, según el estudio al que accedió Voz de América: «Frente a esta precariedad de los empleos, un grupo importante ha recurrido a desempeñarse como trabajadores independientes, para autogenerarse ingresos». El análisis también destaca que casi la mitad de los que tienen empleo son trabajadores independientes y una gran cantidad ha recurrido al emprendimiento, sobretodo en establecimientos de comida, salones de belleza y barberías. https://bit.ly/34N6U6F
2. Martha Paredes, una de las dueñas de la frutería Biruma, ubicada en Altamira, municipio Chacao, denunció que quedaron sin hogar luego de que un tribunal ordenó la demolición de la frutería el martes 8 de febrero. «Por favor, que se les ruega a todos los vecinos de Altamira para que nos unamos y puedan ayudarme, porque me quedé sin casa. Esta es mi casa materna y tengo toda la vida viviendo aquí», dijo Paredes en un video publicado en las redes sociales. https://bit.ly/3BaK457
3. El presidente de la Cámara Regional de Carga, Jonathan Durvelle, señaló este 7 de febrero que el alto costo de los insumos, especialmente los neumáticos, así como las bajas tarifas de los fletes, mantienen al transporte de carga pesada de la región central, trabajando a 50 % de su capacidad. Durvelle señaló que desde el año 2020 a la fecha, se ha registrado un incremento significativo en precios de los insumos para el sector, aún cuando son comercializados en dólares. «En 2020 un neumático para el transporte de carga pesada estaba en 195 dólares, en 2021 alcanzó los 285 dólares y este año ya están entre 350 y 380 dólares, si calculas eso por los 20 neumáticos que lleva una gandola, estamos hablando de 7.600 dólares aproximadamente, eso impacta fuertemente al bolsillo del transportista», expresó. https://bit.ly/34nO8Dn