Movilización y Cotidianidad 22/02
Instituto de Estudios Parlamentarios Fermín Toro
Unidad de Análisis Político
Movilización y Cotidianidad Nº1462
Marco Nacional General
Fuentes: Efecto Cocuyo, El Nacional, Agencia Venezolana de Noticias, Unión Radio, Economía & Negocios, Noticias 24, El Pitazo, Crónica Uno y diarios regionales.
Movilización Social
1. Los profesores de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador (Upel) con sede en Carúpano, estado Sucre, paralizaron las clases por falta de pago. La medida tomada por los 38 docentes fue anunciada en una protesta pacífica realizada este 22 de febrero en la sede y a la que acudieron estudiantes, quienes también denunciaron irregularidades que se cometen en el recinto universitario. “Queremos mejoras salariales, porque al depender del Ministerio de Educación Superior nuestros ingresos son paupérrimos. Hace unos días nos llegaron unos pagos del año 2019 y eran de cero coma cero, porque el dinero ya está devaluado”, refirió la profesora Maritza Rodríguez, quien tiene 30 años de experiencia académica. Los profesores explican que las deudas pendientes son desde 2020 y que no perciben salarios ni bonificaciones, por lo que tienen que buscar trabajos alternativos para poder pagar los alimentos y otras necesidades. https://bit.ly/3vi9r4l
Vida Cotidiana
1. Una semana sin agua tienen los presos del Centro Penitenciario de Occidente (CPO), ubicado en el municipio Córdoba del estado Táchira. Son aproximadamente 1700 los privados de libertad, entre hombres y mujeres, quienes se ven afectados por los planes de racionamiento que se realizan en la región, según denunció el Observatorio Venezolano de Prisiones (OVP). Los familiares de los presos explicaron al equipo del OVP que en un hogar se pueden tomar previsiones ante el racionamiento, pero los reclusos no tienen la posibilidad de almacenar agua. Durante los últimos días no han tenido acceso al líquido, por lo que las letrinas colapsaron y el hedor es insoportable. https://bit.ly/3sdlJJ2
2. Pacientes renales y oncológicos de la Costa Oriental del Lago piden a las autoridades de la Zona Operativa de Defensa Integral (Zodi), en el Zulia, que autorice el despacho priorizado de combustible para que puedan cumplir con sus tratamientos. La información fue denunciada por familiares a El Pitazo, este martes 22 de febrero. Después de la salida de la Gobernación del Zulia del oficialista Omar Prieto, tras las elecciones regionales del 21 de noviembre en las que ganó Manuel Rosales, los funcionarios de la Zodi limitaron el despacho de combustible a sectores priorizados en los municipios donde ganó un alcalde de oposición, según denunciaron los pacientes. Al menos 150 pacientes de los municipios Cabimas, Santa Rita, Lagunillas, Simón Bolívar, Valmore Rodríguez y Baralt, en la Costa Oriental del Lago, exigen al organismo gasolina para cumplir con sus tratamientos en centros de salud de Maracaibo y otras zonas. https://bit.ly/3sflflM
3. El proyecto EPA denunció este martes que la minería ilegal en el estado Táchira ha generado daños al ecosistema, y la administración de Nicolás Maduro “no ha tomado medidas eficientes” para evitar esta catástrofe ambiental. Por medio de un comunicado de prensa de Fundaredes publicado en su portal web, integrantes del proyecto EPA, resaltan que ellos desde el año 2019 “vienen denunciando actividades ilegales en el municipio Lobatera del estado Táchira, donde se evidencia la explotación, extorsión, microtráfico, narcotráfico y contrabando de minerales, llevando al total declive la ecología en la zona, todo esto junto otras denuncias que el Estado venezolano ha ignorado por completo en materia ambiental”. https://bit.ly/3t17F4E