Movilización y Cotidianidad 08/03
Instituto de Estudios Parlamentarios Fermín Toro
Unidad de Análisis Político
Movilización y Cotidianidad Nº1464
Marco Nacional General
Fuentes: Efecto Cocuyo, El Nacional, Agencia Venezolana de Noticias, Unión Radio, Economía & Negocios, Noticias 24, El Pitazo, Crónica Uno y diarios regionales.
Movilización Social
1. Habitantes del municipio Baruta protestaron la mañana de este lunes 7 de marzo porque ya tienen más de 3 semanas sin recibir el servicio de agua a través de tuberías y por eso decidieron trancar parte de la autopista de Prados del Este para exigir solución inmediata. “Vivir sin agua no es posible. Todas las comunidades altas del municipio están padeciendo demasiadas restricciones con el servicio y lo peor es que no hay planes de recuperación de los equipos que es lo que determina que no tengamos agua”, expresó un ciudadano al medio Impacto Venezuela. No obstante, la estatal Hidrocapital anunció el domingo a través de sus redes sociales que por una avería del Sistema Tuy II, el servicio de agua estaría afectado por lo menos 24 horas a partir de este lunes en varios sectores de los cuatro municipios de la capital. https://bit.ly/34pDdJi
2. Al menos 5.000 habitantes de 15 comunidades de la parroquia Germán Ríos Linares de Cabimas, en el estado Zulia, no tienen agua. La denuncia fue realizada durante una asamblea de ciudadanos este viernes, 4 de marzo. En las comunidades de 12 de Octubre, Bello Monte, Valle Encantado, Sucre I y Sucre II, Los Laureles, Campo Alegre, Francisco de Miranda, Los Hornitos, Los Olivos y Don Bosco, los habitantes no tienen agua y deben comprar camiones cisterna y botellones para sus casas. https://bit.ly/3Kgu7Oi
Vida Cotidiana
1. A partir de este sábado 5 de marzo, 21 de las 64 estaciones de servicio del estado Portuguesa despachan gasolina exclusivamente a precio internacional. Los usuarios solo podrán acudir a ellas para comprar carburante a 50 centavos de dólar por litro. Como ciudadano y usuario de las estaciones de servicio, el profesor Alí Acosta increpó desde Guanare al gobernador Primitivo Cedeño a explicar cómo se hará para que llegue gasolina subsidiada a Guanare, actualmente escasa. ¿Quiénes podrán soportar este costo en dólares? se preguntó Acosta, al tiempo que dijo que la mayoría de los ciudadanos tendrán que vender sus vehículos, pues será imposible el acceso a la gasolina. “Promover la venta a precio de dólar es una medida excluyente para un alto porcentaje de la población de Portuguesa y de Venezuela”, señaló. https://bit.ly/3MuHBb2
2. El aumento del número de estaciones de servicio a precio internacional ha ocasionado que se incrementen las colas en las gasolineras que aún venden el combustible subsidiado en el estado Miranda. En un recorrido realizado por el equipo de El Pitazo en Altos Mirandinos y los Valles del Tuy, se observaron largas filas de vehículos en las estaciones donde la gasolina aún tiene un valor de 0,10 bolívares por litro. En algunas volvieron al sistema pico y placa; en otras sigue libre. https://bit.ly/34nkwWx