Movilización y Cotidianidad 15/03
Instituto de Estudios Parlamentarios Fermín Toro
Unidad de Análisis Político
Movilización y Cotidianidad Nº1466
Marco Nacional General
Fuentes: Efecto Cocuyo, El Nacional, Agencia Venezolana de Noticias, Unión Radio, Economía & Negocios, Noticias 24, El Pitazo, Crónica Uno y diarios regionales.
Movilización Social
1. Más de 3.500 pescadores del estado Falcón no reciben gasolina desde hace 6 semanas, hecho que los hizo protestar este lunes, 14 de marzo, Día Nacional del Pescador Artesanal. El objetivo de su reclamo es que sean insertados en el sistema Patria y puedan tener acceso a la gasolina subsidiada. Las protestas se efectuaron en Punta Cardón, Amuay y Villa Marina, y los de la población de Tacuato trancaron la vía Coro-Punto Fijo. «Esto es una fiesta de bidones vacíos. Nos estamos muriendo de hambre. No tenemos gasolina para trabajar y sin eso no podemos llevar el sustento a la casa. Ya no tenemos cómo mantener a nuestras familias», dijo a El Pitazo Miguel González, pescador del sector Las Viviendas, de Punta Cardón. https://bit.ly/3MRQMSW
2. Vecinos de la parroquia San Juan protestan este lunes en la autopista Francisco Fajardo, esquina Delicia a Puente Paraíso, en Caracas, para exigir que se restablezca el suministro eléctrico en el sector. “Queremos la luz”: Es lo que coreaban en la calle Los Dominicanos los residentes del sector, quienes denunciaron que no cuenta con el servicio desde el pasado día jueves 10 de marzo. En los carteles de los manifestantes se leía: “No hay luz desde hace una semana por falta de una guaya” y “Sin luz, los niños no duermen bien”. https://bit.ly/3w6tseh
Vida Cotidiana
1. La Federación Nacional de Ganaderos de Venezuela (Fedenaga) denunció este lunes 14 de marzo las diversas trabas que le han impuesto los funcionarios militares para el despacho de combustible en los estados Zulia, Bolívar y Falcón, donde no se ha normalizado la venta de gasolina y gasoil pese al levantamiento de las restricciones, así como también alertó sobre de al menos unas 40 invasiones en el estado Barinas. «Solo abren pocas bombas lo que no le permite solución a esto, por el contrario congestiona el despacho llevando a largas colas, en el caso del diésel para nuestro sector es un tema necesario de investigación», pidió. Fedenaga también dijo que en el caso del estado Bolívar desvían el combustible «para la actividad minera específicamente el diésel, se dice que pagan en las minas una barra de oro por cisterna, dejando a los demás sectores en una competencia desleal, pues las vacas solo producen leche no oro». https://bit.ly/3q3vV5m
2. Lobatera, en el estado Táchira, fronterizo con Colombia, cuenta con unos 50 yacimientos explotados por 22 cooperativas de entre 8 y 10 trabajadores. No ganan más de 120 dólares mensuales. El carbón, usado principalmente para la generación de energía, se mueve al vecino estado Mérida o a Colombia a través de caminos irregulares. «Estoy aquí por necesidad», dice Henry, de 51 años de edad, a la AFP, sobre las minas de carbón. «Aquí hay muchos herreros, mecánicos, pero no podemos trabajar en eso» por una crisis económica sin precedentes que hundió a Venezuela en ocho años de recesión y cuatro de hiperinflación. Henry sale todos los días muy temprano a la mina Los Parra, a unos 45 minutos en moto de su casa. Dice que el trabajo es desgastante entre la falta de oxígeno en lo más profundo del túnel y las precarias condiciones, sin equipos de seguridad para una emergencia. https://bit.ly/3iaaYkW
3. Ayuda gubernamental es lo que están clamando al menos 20 familias que habitan al borde de una cárcava en el sector Francisco Avendaño de San Félix, en el municipio Caroní del estado Bolívar. Este lunes, 14 de marzo, los afectados dijeron a El Pitazo que temen que el terreno continúe desplomándose y sus casas caigan dentro de la enorme fosa. Un vecino identificado como Mario Molina, relató que varios pedazos de la calle 17 del mencionado sector se han derrumbado durante los últimos meses por la erosión que han ocasionado las corrientes de agua, pero el hecho más reciente ocurrió el pasado sábado 12 de marzo, cuando la cárcava ‘se tragó’ al menos 10 metros de carretera luego de un torrencial aguacero. Ahora el cráter tiene mayor longitud y el peligro para quienes viven cerca, es inminente. https://bit.ly/3JjTr64