Movilización y Cotidianidad 24/03

Instituto de Estudios Parlamentarios Fermín Toro

Unidad de Análisis Político

Movilización y Cotidianidad Nº1469

Marco Nacional General

Fuentes: Efecto Cocuyo, El Nacional, Agencia Venezolana de Noticias, Unión Radio, Economía & Negocios, Noticias 24, El Pitazo, Crónica Uno y diarios regionales.

Movilización Social

1. La mañana de este miércoles 23 de marzo, comunidades del norte de Barquisimeto protestaron en la intercomunal Barquisimeto – El Cují, ante los recientes racionamientos que se han aplicado en la región y la escasez de agua que les afecta. En la manifestación pacífica participaron habitantes de sectores como La Ruezga, El Cují, San Jacinto, San Lorenzo, El Jebe, Macías Mujica, entre otros. Gustavo Zerpa, dirigente vecinal, expresó el rechazo a los racionamientos que se aplican hace dos semanas. «Nos lo están aplicando hasta 7 horas y aquí hay sectores que dependen del flujo eléctrico para el servicio de agua, porque tienen estaciones de bombeo y tampoco les está llegando el servicio de agua», denunció Zerpa. https://bit.ly/3iwdYIQ

2. Los familiares de los detenidos en el Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc), delegación municipal Tucacas, en el estado Falcón, se unieron este martes, 22 de marzo, a la huelga de hambre que comenzaron los presos el lunes. Los parientes se apostaron a las afueras del lugar con pancartas para reprochar el retardo procesal y el hacinamiento que tienen en el lugar, donde conviven 80 detenidos en tres pequeños espacios. La ONG Una Ventana a la Libertad denunció que en el lugar hay un gran hacinamiento y que además los detenidos no ven avances en sus causas y temen pasar años encerrados sin ninguna razón. Este es un sitio para cumplir arresto de hasta 72 horas, pero el centro de prisión preventiva se ha convertido en una cárcel que no tiene las condiciones para albergar a tantas personas por un tiempo prolongado. https://bit.ly/36JL0m4

Vida Cotidiana

1. Miguel Rodríguez, gobernador del estado Amazonas, confirmó este martes vía redes sociales que un enfrentamiento entre militares e indígenas yanomamis dejó un saldo de cuatro indígenas asesinados, y cinco personas heridas. La organización protectora de derechos indígenas Kapé Kapé reportó que la Delegación Indígena de la Defensoría del Pueblo del estado Amazonas abrió un expediente de investigación por el presunto asesinato de indígenas a manos de funcionarios militares. La ONG reseñó que lo que detonó el conflicto fue la negativa de los militares de compartir con los indígenas la señal de internet de un router que, además, era propiedad del capitán de la comunidad, lo que generó malestar entre los indígenas. «Nuestro repudio total a esos niveles de intolerancia con un pueblo cuya vida está sumergida en esa selva, que no tiene acceso a bienes, ni servicios y menos educación, para que al faltar a la palabra ‘compartir’ respondan los llamados estudiados (los militares) con balas», declaró vía Twitter Mauligmer Baloa, diputada de la Asamblea Nacional por Amazonas. https://bit.ly/3JIm90E

2. Un fuerte bajón de electricidad afectó este miércoles a Distrito Capital y varias entidades de Venezuela: Miranda, Carabobo, Aragua, Mérida, Falcón y Lara, según los primeros reportes. A las 4:00 pm muchos usuarios de la red social indicaron que la falla que afectó las telecomunicaciones e Internet. https://bit.ly/3IDJu1U

3. El Sindicato de Transporte del estado Bolívar denunció el deterioro de la troncal 10 al sur del estado Bolívar, vía que comunica a Venezuela con Brasil. Alertan que esta situación pone en riesgo la vida de quienes transitan a diario. El presidente de SetraBolívar, Adolfo Báez señala que la situación ha empeorado en tramos cortos como el kilómetro cero hasta la alcabala de colonias móviles de El Dorado, que son solo ocho kilómetros; pero por la mala vía se tarda hasta hora y media de carretera. “Se debe buscar una solución eficaz, ya que es de suma preocupación para los trabajadores del volante y es necesaria la recuperación de la vía con urgencia (…). El tramo es un lodazal a raíz de las lluvias de los últimos días”, manifestó Báez a El Pitazo. https://bit.ly/36H0R4A

4. El Sindicato de Trabajadores de la Salud (Sintrasalud) denunció que 50% de los módulos de Barrio Adentro en Anzoátegui han dejado de brindar sus servicios como consecuencia del déficit de medicamentos y de equipos de primeros auxilios. Estas carencias se habrían convertido en el motivo por el cual el personal abandona sus puestos, pues al parecer sufren agresiones a manos de familiares de pacientes por no poder atender emergencias por esa falta de dotación. Giovanni Yaguaracuto, secretario general del gremio, detalló que en la zona norte hay alrededor de 30 consultorios populares creados por el gobierno nacional y la mitad han dejado de prestar servicios por el daño de equipos tan básicos de atención, como tensiómetros, nebulizadores, termómetros y electrocardiógrafos. Tampoco reciben medicinas para asistir a los enfermos. https://bit.ly/3izzc8B

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.