Movilización y Cotidianidad 12/05
Instituto de Estudios Parlamentarios Fermín Toro
Unidad de Análisis Político
Movilización y Cotidianidad Nº1480
Marco Nacional General
Fuentes: Efecto Cocuyo, El Nacional, Agencia Venezolana de Noticias, Unión Radio, Economía & Negocios, Noticias 24, El Pitazo, Crónica Uno y diarios regionales.
Movilización Social
1. Trabajadores de la Universidad Central de Venezuela (UCV) se congregaron en asamblea para exigir mejores salarios y para protestar ante el incumplimiento de los contratos colectivos. Respeto a los derechos laborales. Esta frase se lee con facilidad en el afiche impreso que sostienen los trabajadores de la Universidad Central de Venezuela (UCV), quienes este martes, 10 de mayo, salieron nuevamente a protestar marchando hacia Plaza Venezuela en exigencia de sus derechos contractuales. https://bit.ly/3l3cs1Y
2. Familiares de pescadores extraviados presionan por búsqueda en costas de Falcón y Carabobo. Parientes cercanos los cuatro marinos viajaron a la capital de la República, para clamar por el apoyo de las autoridades de Capitanía de Puertos, Fuerza Armada y del Instituto Nacional de los Espacios Acuáticos. Un grupo de familiares de los ocupantes del peñero Zorro viejo, matrícula ARS-07419 DABR, desaparecido desde el martes 19 de abril con cuatro marinos a bordo identificados como: Alejandro Salazar, capitán del peñero, Anibal Salazar, Richard Vásquez y José Gregorio Salazar, viajaron a Caracas para presionar a los organismos pertinentes para que inicien la búsqueda en las costas de tierra firme. https://bit.ly/3kZFQGj
Vida Cotidiana
1. En Venezuela, de acuerdo con Vladimir Valera, magíster en Economía y Sociología Ambiental de la USB, se crearían 250.000 empleos directos en el sector de manejo de desechos y la actividad de reciclaje podría rentabilizarse verdaderamente, siendo que ahora se está sacando provecho a la chatarra ferrosa —cuya exportación de 45.500 toneladas produjo en 2021 un ingreso neto de 55 millones de dólares al país, según cifras de Import Genius, consultora que recopila registros aduaneros— pero sin abarcar la «totalidad de lo que puede llamarse reciclaje en el país», suscribe un reporte de TalCual este miércoles. «En Venezuela se recicla alrededor del 95% del aluminio, 90% de hierro, 25% de vidrio, 1% de materia orgánica, 20% de papel y cartón, y alrededor del 2% en plásticos. Sin embargo, en función del volumen total de residuos, menos de la quinta parte pudieran estar recibiendo un tratamiento final apropiado», precisa Ecoeficiencia Vitales, una ONG a la que pertenece Valera, que también investigador del Departamento de Estudios Ambientales de la Unimet. https://bit.ly/3KZRiMM
2. Fuertes lluvias registradas el martes en el estado Táchira ocasionaron derrumbes en distintos tramos de la zona norte de la entidad andina y montaña alta. Según el diario La Nación, el alcalde de Seboruco, Luisnel Guerrero advirtió que su municipio se encuentra incomunicado por el sector Quebrada Negra. Además informó que el tramo desde Seboruco a La Fría está obstruido por material granular. El mandatario local aseveró que este miércoles ya está la maquinaria adecuada trabajando para lograr restablecer el paso vehicular en la zona. Desde que inició el período de lluvias en el país varias entidades se han visto muy afectadas, principalmente el Sur del Lago de Maracaibo, Táchira, Mérida, Trujillo, Portuguesa, Barinas, Lara, parte de Falcón, Yaracuy y Apure. Además de en Guárico, Anzoátegui, Monagas, Bolívar y Amazonas. https://bit.ly/3stSGkt
3. Vender dulces en las unidades autobuseras e incluso en las calles de Maturín se ha convertido en una práctica cada vez más frecuente. Menores de edad, padres de familia y jóvenes desde tempranas horas de la mañana revenden golosinas, mayormente caramelos, para ganarse la vida y poder cubrir sus necesidades básicas. Freddy Alcántara sale desde las 6 de la mañana de su casa, ubicada en la parroquia Boquerón, para su trabajo diario. Caminar el centro de Maturín, subir en autobuses y buscar clientela en las plazas se ha convertido en su forma de generar ingresos para sostener a su familia integrada por tres niños y su esposa. Su fuente de recursos es la venta de dulces. Lo poco que hace el día apenas le alcanza para comprar tres productos de la canasta básica sin contar la proteína. Asegura que generalmente sustituye la carne y/o pollo por mortadela o queso. La comida se compra diariamente dependiendo los ingresos de Alcántara en el día. https://bit.ly/3woJ8s3
4. El presidente del Instituto Municipal de Aseo Urbano (Imau) de la Alcaldía de Maracaibo, Oscar Zerpa, informó que el servicio de recolección de basura en la capital de Zulia disminuyó en 20% debido a la escasez de combustible. Zerpa añadió que tienen 37 vehículos (17 motos y 20 camiones) paralizados desde febrero porque no les surten de gasolina, por lo que solo tienen operativos 20 unidades compactadoras que funcionan con diésel. La escasez de combustible también impide el funcionamiento de la flota contratada, unos 100 vehículos, que tiene la Alcaldía de Maracaibo para la recolección de desechos sólidos, apuntó el funcionario en entrevista telefónica con El Pitazo. https://bit.ly/3yufQuE