Movilización y Cotidianidad 24/05
Instituto de Estudios Parlamentarios Fermín Toro
Unidad de Análisis Político
Movilización y Cotidianidad Nº1483
Marco Nacional General
Fuentes: Efecto Cocuyo, El Nacional, Agencia Venezolana de Noticias, Unión Radio, Economía & Negocios, Noticias 24, El Pitazo, Crónica Uno y diarios regionales.
Movilización Social
1. Médicos residentes e internos del hospital Dr. Jesús María Casal Ramos, de Acarigua y Araure, en Portuguesa, se pronunciaron la mañana de este jueves, 19 de mayo, para rechazar la investigación penal que se inició contra seis de sus colegas por irrumpir a la emergencia del centro asistencial que está en remodelación, hecho ocurrido la madrugada del pasado miércoles. Los médicos indicaron que sus compañeros ingresaron al área de emergencia a asearse, ya que desde que se iniciaron los trabajos de remodelación de lo que será la nueva emergencia y por las condiciones deplorables del resto de las áreas no cuentan con baños óptimos para hacer sus necesidades fisiológicas. «Estamos reconociendo que los compañeros ingresaron a esa área, pero para asearse, y en ningún momento violentaron, hurtaron ni robaron nada», dijo a El Pitazo Hermicar Zavarce, médica residente y vocera del gremio. https://bit.ly/3MKkBo4
2. Las altas tarifas del servicio de recolección de basura de la empresa Fospuca causó un paro de comerciantes este 23 de mayo en El Tigre, municipio Simón Rodríguez del estado Anzoátegui. Se trata de la segunda convocatoria en un mes. Durante la mañana, medios locales, como El Tigrense, reportaron que los comercios que se unieron a la convocatoria están ubicados en la avenida Francisco de Miranda y la calle Bolívar. Los empresarios pertenecientes a las colonias Árabe y China se sumarían a partir del mediodía. Sin embargo, la cantidad de comercios que se sumaron es desconocida. https://bit.ly/3LC4TKp
Vida Cotidiana
1. Para alquilar habitaciones en la capital del país piden entre dos y tres meses de depósito como garantía y hasta 12 meses en casos de apartamentos y anexos. En sectores populares de Libertador se promedia entre $20 y $40 al mes por habitación y entre el centro y el este no bajan de los $70 mensuales. Las restricciones al crédito bancario siguen limitando la posibilidad de que el grueso de la población venezolana adquiera una vivienda propia, lo que ha llevado a que –los que pueden– acudan a un mercado de alquiler de habitaciones, anexos y apartamentos que sigue aumentando su costo por las distorsiones de la economía. https://bit.ly/3aiHNeZ
2. Oscar Mesa, director del Centro de Documentación y Análisis Social de la Federación Venezolana de Maestros, informó este viernes que el costo de la canasta básica de abril se actualizó en casi 500 dólares. Durante una entrevista con Unión Radio, Mesa recordó que el valor de la canasta para marzo era de 471 dólares, representando un incremento de 46%. Asimismo, mencionó que lo más difícil de adquirir para los venezolanos son las proteínas, donde está el mayor costo. «Vemos que lo más díficil de adquirir son las proteínas, porque es donde está el mayor costo. Pero también, las frutas y hortalizas fue el rubro que más aumentó, 12.1 % en abril, y eso se refleja los problemas de producción. Los problemas con el diesel, la cantidad de alcabalas, el esfuerzo de los productores para trabajar con dificultades de electricidad y agua, todo eso termina reflejándose en una canasta básica de 481,92 dólares, en abril», recalcó Mesa. https://bit.ly/39MSPsK
3. Obligados a tener que estar varios días en las adyacencias de la estaciones de servicio comprando combustible bachaqueado y prescindiendo de algunos viajes, es como se han mantenido los transportistas de carga pesada durante las últimas semanas, debido a la escasez de gasoil que hay en las bombas. En las estaciones de servicio subsidiadas, a los camiones sólo les surten entre 50 y 100 litros cada dos gandolas, un litraje del que los conductores aseguran es insuficiente, porque no pueden ni siquiera hacer un viaje a Valencia, ya que se requieren al menos 120 litros y además llevar unos bidones de repuesto. Víctor Colmenárez, quien tiene una organización de transporte llamada Vicmar 2021, la cual transporta alimentos y medicinas, aseguró que a los conductores de carga pesada se les hace muy cuesta arriba el surtir combustible de manera subsidiada y que además lo que se destina es muy poco, porque sus tanques al ser vehículos grandes son de 600 litros. https://bit.ly/3wMxmrs