Movilización y Cotidianidad 31/05
Instituto de Estudios Parlamentarios Fermín Toro
Unidad de Análisis Político
Movilización y Cotidianidad Nº1485
Marco Nacional General
Fuentes: Efecto Cocuyo, El Nacional, Agencia Venezolana de Noticias, Unión Radio, Economía & Negocios, Noticias 24, El Pitazo, Crónica Uno y diarios regionales.
Movilización Social
1. Transportistas de carga pesada rechazaron el aumento inconsulto del litro de gasoil a 0,50 centavos de dólar, que el Ejecutivo nacional estableció en las estaciones de servicio premium, donde ya la gasolina se cobraba en divisas. El nuevo precio del diésel se empezó a cobrar desde este domingo, 29 de mayo, según informó a El Pitazo, Aldo Herrera, presidente del Bloque de Transporte de Carga Pesada del estado Portuguesa. Detalló que de esto se enteraron el sábado 28, por las comunicaciones que recibieron los propietarios de las estaciones de servicio. Ni siquiera el Gobierno nacional les notificó de la entrada en vigencia del nuevo ajuste. Esto llevó a que este lunes, 30 de mayo, los transportistas de Acarigua y Guanare se concentraran en asamblea, desde ambas ciudades, para definir las acciones que tomarán en los próximos días. https://bit.ly/3N3j90p
2. Jubilados y pensionados de Los Teques, estado Miranda, protestaron este domingo, 29 de mayo, en el Día Nacional del Adulto Mayor por las condiciones en las que viven las personas de la tercera edad. “Estamos protestando, no estamos celebrando”, se escucha decir a los adultos mayores en un video. Trascendió que llegaron hasta la plaza Miranda de Los Teques. «Hasta que se le devuelva la dignidad al adulto mayor, nosotros no vamos a dejar la calle. Feliz día a los pensionados y feliz día a Venezuela», dijo un vocero de la manifestación. Por último, entonaron el himno nacional y concluyeron la protesta. https://bit.ly/3Nf0wXa
Vida Cotidiana
1. La directora de proyectos de Convite, Francelia Ruíz, dijo que es preocupante la situación de los adultos mayores de Venezuela. Aseguró que se encuentran envejeciendo en una condición de precariedad. El último informe del organismo detalló que casi 87% de personas mayores está en extrema pobreza. Ruíz, agregó en Unión Radio, que estas condiciones se generaron tras la la baja pensión, el poco acceso a servicios públicos de calidad, así como al incremento de bienes y servicio, el sistema de salud, entre otros. La directora de proyectos de Convite, destacó que «las personas mayores deben elegir constantemente entre comprar alimentos o medicamentos”. https://bit.ly/3a8IdUY
2. El colapso del sistema de aguas residuales ha ocasionado que los inodoros se desborden y las aguas servidas circulen libremente dentro de las casas. Algunos vecinos tienen que hacer sus necesidades en bolsas plásticas y a otros se les han aparecido culebras en el interior de las viviendas. «Las pocetas devuelven el agua, mi vecina ha tenido que hacer sus necesidades en bolsas plásticas y a mi se me metió una culebra dentro de la casa». Este es el calvario que padecen más de 50 familias ubicadas en el sector 5 de la populosa urbanización Caña de Azúcar, en el municipio Iragorry del estado Aragua, desde hace aproximadamente ocho meses, tras la invasión las aguas residuales a sus hogares. El colapso del sistema de aguas servidas en esta urbanización con más de 50 años de fundada y, una de las más extensas del país, ha obligado a sus residentes a convivir con los excrementos dentro de sus viviendas. https://bit.ly/3x0cWNb