Movilización y Cotidianidad 14/06

Instituto de Estudios Parlamentarios Fermín Toro

Unidad de Análisis Político

Movilización y Cotidianidad Nº1489

Marco Nacional General

Fuentes: Efecto Cocuyo, El Nacional, Agencia Venezolana de Noticias, Unión Radio, Economía & Negocios, Noticias 24, El Pitazo, Crónica Uno y diarios regionales.

Movilización Social

1. Una nueva protesta se registró en la troncal 10 de Bolívar, a la altura de la población minera El Dorado, municipio Sifontes de esa región. Se trata de una huelga de mineros y pobladores, quienes decidieron salir a la calle este jueves, 9 de junio, para denunciar el desalojo arbitrario de pequeños trabajadores del oro y la caótica situación de los servicios públicos. La manifestación obstruye el paso a decenas de viajeros y conductores de gandolas que transitan por la deteriorada autopista internacional que conecta a Venezuela con Brasil. Cientos de locales comerciales, incluyendo negocios de compra y venta de oro, fueron cerrados en apoyo a los manifestantes. En El Dorado hay cerca de 5.000 familias que se sustentan principalmente de la actividad minera. https://bit.ly/3O7Wxfc

2. Trabajadores del hospital general “Simón Bolívar” de los Valles del Tuy, ubicado en Ocumare, estado Miranda, protestaron este lunes, 13 de junio, en demanda de reivindicaciones salariales y mejoras para el centro asistencial. El personal denunció que el Ministerio del Poder Popular para la Salud no ha cancelado el bono correspondiente a los uniformes, el cual fue aprobado el año pasado dentro de la contratación colectiva. https://bit.ly/3xORwTm

3. Pacientes y sus familiares protestaron, este jueves 9 de junio, en el Hospital Central de San Cristóbal ante el retraso en las cirugías programadas, situación que pone en riesgo su salud. «No tenemos con qué comer, no es justo, todos tenemos derecho a que nos ayuden. No podemos salir de aquí, porque no tenemos más nada que hacer, si tuviéramos cómo llevarlos a una clínica no estaríamos aquí pasando estas necesidades», aseguró una mujer que se identificó como familiar de un paciente. https://bit.ly/39v6a93

Vida Cotidiana

1. Poco más de ocho horas de lluvia caídas en el occidente del país, tras el paso de la onda tropical 7, dejaron una persona fallecida y cuantiosos daños materiales, en los estados Zulia, Mérida y Lara, la tarde noche del pasado domingo 12 de junio. La fuerte brisa que acompañó el pertinaz aguacero que cayó en la capital zuliana, propició la muerte de Marcos Sánchez, quien habitaba en el sector La Polar del municipio San Francisco, luego de que un árbol cayera en su vivienda. Tras el impacto del arbusto en la vivienda, también resultó herido Rafael Vargas, quien presentó politraumatismos; Se conoció Vargas que se encuentra estable. Familiares de Sánchez, contaron que habían denunciado varias veces a Corpoelec sobre el peligro que representaba el árbol para su vivienda, sin embargo, su denuncia no tuvo eco en la estatal eléctrica. https://bit.ly/3tylrg2

2. El presidente de la Cámara de la Industria Farmacéutica (Cifar), Tito López dijo este lunes que el sector no crecerá más del 12% y bajara siete puntos respecto a 2021, ya que la pandemia por covid-19 ya pasó, y en meses anteriores se comercializaron grandes cantidades alcohol, analgésicos y antiflamatorios. En entrevista concedida a Román Lozinski, López precisó que en los primeros cuatro meses de 2022, se registró un crecimiento del 6%, pero esto «no quiere decir que la industria esté oxigenada ni robusta, queda mucho camino por recorrer porque no son los volúmenes que se comercializaban antes. Este año creo que va a crecer por debajo del cierre de 2021, cuando creció 19%, si llegamos al 12% será alto, porque la pandemia pasó a un segundo plano, el crecimiento fue por el alcohol, analgésicos, antiflamatorios, y al pasar esto a segundo plano, hemos registrado una caída de 3 millones 600 mil unidades». https://bit.ly/3Hso0Gw

3. Al menos 3.200 niños menores de cinco años fueron diagnosticados con desnutrición aguda en Venezuela en los primeros cuatro meses del año. Esto según el más reciente reporte de la Oficina de las Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA), difundido este lunes. «A abril de 2022, 3.200 niñas y niños menores de 5 años fueron diagnosticados con desnutrición agua y deficiencia de micronutrientes. Se les dio tratamiento». Así lo dice el informe que no explica cuánto representa este número frente a la cantidad de niños analizados. https://bit.ly/3xPk7bv

4. Al norte de Maturín, 200 personas están expuestas al gas que emana un pozo petrolero que en marzo de 2021 explotó. Un grupo de habitantes denunció a El Pitazo este 9 de junio que desde enero de este 2022 temen que ocurra un accidente debido al gas que circula. Franklin Cazorla, habitante de la población Zamuro Afuera, parroquia Boquerón de Maturín, dijo que el olor es igual al del gas doméstico y más intenso al final de la calle San Simón, donde están ubicadas dos fincas. Allí habitan dos familias y hay una mujer embarazada. En Zamuro Adentro, la otra población donde se percibe el olor a gas, los habitantes manifestaron su preocupación ante la posibilidad de que pueda ocurrir un incendio. Juan Marcano reside en el pueblo y asegura que se han limitado a cocinar con leña para evitar un accidente. https://bit.ly/3NRLtmT

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.