Movilización y Cotidianidad 19/07

Instituto de Estudios Parlamentarios Fermín Toro

Unidad de Análisis Político

Movilización y Cotidianidad Nº1496

Marco Nacional General

Fuentes: Efecto Cocuyo, El Nacional, Agencia Venezolana de Noticias, Unión Radio, Economía & Negocios, Noticias 24, El Pitazo, Crónica Uno y diarios regionales.

Movilización Social

1. Durante el primer semestre del año se han registrado 880 conflictos laborales en Venezuela, un equivalente a 65,28% del total reportado en todo 2021. Así lo indicó el Observatorio de Conflictividad Laboral y Gestión Sindical. Según el organismo, tan solo en junio de este 2022 se contabilizaron 175 reclamos, siendo así el mes con más incidentes reportados en el año, seguido de febrero con 166. Sobre esto, el Observador del Instituto de Altos Estudios Sindicales (Inaesin) señaló que un total de 39% de los conflictos de junio estuvieron protagonizados por trabajadores de la salud. Mientras que el personal de educación estuvo presente en 19% de las protestas registradas, convirtiéndolo en el segundo sector con mayor participación. https://bit.ly/3zqpM8N

Vida Cotidiana

1. El pasado 15 de julio, el sitio web del organismo de identificación se reactivó luego de que por más tres semanas los venezolanos no pudieran solicitar citas para el pasaporte u otros requerimientos, lo cual vulneró el derecho a la identidad. Actualmente, el servicio funciona de manera intermitente. Tras la reactivación, ingresar a la página de trámites del Saime es una tarea que requiere de paciencia, se debe reiniciar el portal varias veces hasta que, finalmente, se obtenga el acceso. A través de las redes sociales los usuarios denunciaron que la plataforma aún presenta fallas, lo que impide que puedan realizar alguna gestión de trámite de pasaportes. Yuly* pagó la cita de su pasaporte el 20 junio con dirección en el Saime de Valencia, estado Carabobo. Por primera vez, después de tres semanas, pudo acceder al sistema y se encontró con que no tiene registro del pago ni se inició la solicitud del pasaporte. https://bit.ly/3PxGl7C

2. La caída de cuatro torres de alta tensión dejó sin electricidad a los municipios del sur de Monagas y el estado Delta Amacuro. La información fue confirmada por una fuente de la Corporación Eléctrica Nacional (Corpoelec), durante la noche de este domingo 17 de julio. El hecho ocurrió a las 2:00 pm, según el reporte hecho por algunos habitantes. La fuente de Corpoelec dijo que las torres están ubicadas en la vía hacia Temblador, municipio Libertador de Monagas, una de las zonas sin luz. Las torres de alta tensión alimentan a la subestación Palital, que pertenece a Petróleos de Venezuela (Pdvsa) y desde donde se distribuye energía a una parte de Libertador, la totalidad de los municipios Uracoa y Sotillo, así como Delta Amacuro. https://bit.ly/3aKO57P

3. Más de 80 pasajeros del vuelo 9V75 de Avior Airlines, que cubre la ruta Maracaibo -Maiquetía, están varados desde las 11:00 am de este 17 de julio, en el Aeropuerto Internacional de La Chinita, en el estado Zulia. Los pasajeros abordaron la aeronave identificada con las sigas YV2823, a las 11:15 am. La tripulación dio la bienvenida y las recomendaciones sobre seguridad. Minutos después, el capitán de la aeronave comunicó que debían desalojar el avión, porque se detectó «una falla en el motor de arranque derecho«. Esa es la única información oficial dada a todos los afectados. Eso ocurrió a las 11:36 am. A las 6:30 pm informaron que el vuelo saldrá a las 11:00 pm, porque no pudieron arreglar el avión dañado. https://bit.ly/3ILXRDf

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.