Movilización y Cotidianidad 02/08
Instituto de Estudios Parlamentarios Fermín Toro
Unidad de Análisis Político
Movilización y Cotidianidad Nº1499
Marco Nacional General
Fuentes: Efecto Cocuyo, El Nacional, Agencia Venezolana de Noticias, Unión Radio, Economía & Negocios, Noticias 24, El Pitazo, Crónica Uno y diarios regionales.
Movilización Social
1. Docentes protestaron este lunes frente a la sede de la Gobernación del estado Lara, en la ciudad de Barquisimeto, para reclamar el pago del bono vacacional. Piden también el respecto a sus derechos laborales, una exigencia que el gremio ha hecho durante años y con mayor frecuencia en las últimas semanas para exigir a las autoridades educativas la eliminación del instructivo de la Oficina Nacional de Presupuesto que les pulverizó sus salarios. https://bit.ly/3JugJqz
2. Un grupo de docentes del estado Bolívar protestó este lunes, 1 de agosto, en Puerto Ordaz para exigir mejores condiciones salariales y el pago del bono vacacional que el Ministerio de Educación debió cancelar el pasado 10 de julio. Aída González, secretaria general del Colegio de Profesores de Bolívar, dijo que los maestros viven prácticamente en situación de calle, pues lo que devengan no les alcanza ni para comprar un par de zapatos o alimentos. “Estamos en la indigencia. Los docentes jubilados están en una situación de hambre, no tienen para comprar ni las medicinas”, indicó González. Los docentes realizaron un pancartazo en la plaza Monumento a la CVG en Alta Vista y luego marcharon por algunas calles de Puerto Ordaz. Varios conductores de autobuses los apoyaron y se sumaron a la manifestación, que forma parte de una jornada nacional de protestas del sector educación. https://bit.ly/3Sj18hK
3. “Aquí estamos exigiendo nuestros derechos salariales. Nos atropellaron, nos robaron más del 80% de nuestros beneficios contractuales», expresó Yrally Guerrero, presidenta del Colegio de Profesores seccional Trujillo. Entre las exigencias de los profesores y maestros se encuentra la eliminación del instructivo de la Oficina Nacional de Presupuesto (Onapre). En voz de Yoconda Pérez, secretaria de formación académica del Colegio de Profesores seccional Trujillo, esta acción es considerada «un error, un maltrato y robo hacia todos los educadores». https://bit.ly/3BzDHdO
4. 20 vecinos del sector Altos de Milagro Norte en Maracaibo, estado Zulia, iniciaron una huelga de hambre en la casa de Marianela Morán, de 52 años, para exigir a las autoridades atención médica. A Morán le detectaron, hace dos años, un tumor en una de sus rodillas, que debe ser operado. La ama de casa ha ido al Hospital Central de Maracaibo, al Hospital Adolfo Pons y al Hospital General del Sur, pero la cirugía no se ha concretado. “Estamos exigiendo que en el Hospital General del Sur atiendan a mi tía y la operen. No tenemos trabajo y cada vez que vamos nos piden estudios nuevos y carísimos; entonces, cuando reunimos el dinero y vamos, ya se nos han vencido los otros estudios o nos falta otra cosa”, dijo la sobrina de Morán, Johana González. https://bit.ly/3OWfhhD
Vida Cotidiana
1. Un incendio que comenzó la madrugada de este domingo y se extendió durante varias horas acabó con más de 250 comercios dentro del llamado «Mercado de los Corotos», en Caracas, sin dejar víctimas mortales, informaron autoridades de Venezuela. «Brindamos nuestro apoyo a los comerciantes de más de 268 locales que sufrieron pérdidas», indicó en Twitter el jefe de Gobierno del Distrito Capital, Nahum Fernández, quien acudió al lugar a inspeccionar el trabajo de los bomberos, que están investigando las causas del siniestro. https://bit.ly/3QeQWoD
2. En las principales avenidas y semáforos de la ciudad de San Cristóbal es cada vez más común observar a niños y adolescentes trabajando de manera informal con el propósito de generar algún ingreso para llevar a sus hogares. “De 30 a 40 mil pesos colombianos pueden ganar diariamente los niños o adolescentes que limpian vidrios de carros, así lo plantean ellos. Trabajan de lunes a sábado y han dejado de estudiar para llevar algo de alimentos a sus casas o incluso son cabezas de hogar”, dijo para El Pitazo una consejera de protección y abogada del estado Táchira, quien pidió resguardar su identidad. https://bit.ly/3cYwERU