Movilización y Cotidianidad 04/08
Instituto de Estudios Parlamentarios Fermín Toro
Unidad de Análisis Político
Movilización y Cotidianidad Nº1500
Marco Nacional General
Fuentes: Efecto Cocuyo, El Nacional, Agencia Venezolana de Noticias, Unión Radio, Economía & Negocios, Noticias 24, El Pitazo, Crónica Uno y diarios regionales.
Movilización Social
1. Un grupo de jubilados de las Salinas de Araya, estado Sucre, se declaró en huelga de hambre este martes 2 de agosto. La decisión se tomó para exigir el pago de beneficios adquiridos hace 12 años. Aníbal Núñez es vocero de los jubilados y declaró a El Pitazo que, inicialmente, 6 representantes de los 252 extrabajadores iniciaron la huelga, pero desistieron por motivos de salud. “Se les subió la tensión y les pedimos que comieran, porque son compañeros que tienen otras enfermedades”, indicó. Luis Marval, Luis Franco y Francisco Noriega serán suplidos por otros compañeros el miércoles 3, cuando continuará la protesta frente a los portones de la empresa, ubicada en el municipio Cruz Salmerón Acosta. https://bit.ly/3BFFP3P
2. Sectores de la educación y la salud marcharán nuevamente este jueves 4 de agosto en Caracas para reclamar la restitución de sus derechos laborales, como los pagos completos del bono vacacional y la derogación del instructivo de la Oficina Nacional de Presupuesto. “Estaremos saliendo a la gran concentración nacional en respaldo a la derogación del instructivo Onapre y en reclamo por nuestros derechos a unas vacaciones dignas, a un salario completo porque nuestros derechos no se negocian”, dijeron desde el Comité Sindical de Transporte de la Universidad Central de Venezuela. Se tiene previsto que los afectados protesten frente a la sede del Ministerio de Educación, en la esquila de Salas y posteriormente se presenten ante el edificio del Ministerio de Educación Universitaria, en la esquina El Chorro. https://bit.ly/3cTh5L4
3. Los pobladores del sector Capitanejo, parroquia Pedro Briceño Méndez del estado Barinas, trancaron este miércoles la carretera nacional Barinas-Táchira (Troncal 005), en reclamo a las más de 40 horas que llevan sin el servicio de electricidad. De nada han valido los llamados realizados por los habitantes de esta población a los representantes de Corpoelec y autoridades regionales, quienes están sumamente preocupados ante la falta de respuestas. https://bit.ly/3zs2nCB
Vida Cotidiana
1. Luis Mujica, director de Protección Civil y Administración de Desastres del estado Lara, informó, este 3 de agosto, que 50 familias han sido afectadas por las lluvias, mientras que 25 de ellas han perdido enseres, debido a la inundación de sus viviendas, específicamente en la parroquia Aguedo Felipe Alvarado, del municipio Iribarren, cuya capital es Barquisimeto. La mayoría de los daños ocurrieron en el caserío Barrio Ajuro, para un total de 150 personas afectadas de forma directa por los aguaceros. En el sector Usera, de la misma parroquia, otras 2 casas sufrieron daños; y en El Toro, 4 viviendas fueron reportadas con daños, con igual número de familias y 21 personas en total. https://bit.ly/3d6c9CP
2. El sindicato Petroleros sin Fronteras denunció que 1.550 trabajadores de las contratistas que prestan servicios en el Complejo Refinador de Paraguaná (CRP), en el estado Falcón, tienen retrasos en sus pagos. Carlos Colina, representante de la organización, detalló, este martes 2 de agosto, que las contratistas adeudan varias semanas a sus trabajadores, negando así el derecho a la alimentación de sus familias. Entre ellas están Comerca con 800 trabajadores, Hafran con 100, Quintica 200 y Cetica 150. Además de los retrasos en sus semanas, también se suman trabajadores que se retiraron y tampoco les han pagado. https://bit.ly/3vyUGJF
3. La capital del estado Sucre, Cumaná, suma cuatro días sin agua, este 1 de agosto. La falla fue reportada por usuarios en Twitter este lunes, tras vencerse el plazo para la restitución del servicio. El dirigente social Juan Marcano explicó a El Pitazo que el viernes 29 de julio la estatal Hidrocaribe suspendió el servicio para ejecutar mantenimiento a la represa del Turimiquire, pues el agua llegaba sucia y con mal olor. “En un comunicado, Hidrocaribe informó que el agua sería restituida en 72 horas, pero ya pasaron 100 y aún no tenemos. No sabemos qué pasa”, aseguró vía telefónica. https://bit.ly/3QduFY6
4. Los precios de productos con proteína animal continúan acelerándose a mayor ritmo en bolívares, incluso más que el precio del dólar, una tendencia que también se notó en otros rubros alimentarios básicos con incrementos de entre 4 % y 40 % en un mes y medio. En el mercado municipal de Quinta Crespo, el kilo de pollo entero aumentó 13 % su precio al pasar de 14,6 a 16,5 bolívares, mientras que en dólares -producto del menor aumento del dólar- la variación fue de 4,8 % ($2,85 por kilo). Otras partes del pollo también se comportaron de forma similar: la pechuga llegó a los $4 por kilo (10 % más que en junio), mismo precio que las alas, y el kilo de muslo se acerca a los 20 bolívares (16 % de incremento) o $3,40. El pernil volvió a aumentar de precio luego de varios meses de caída y permanencia por debajo de los $6 por kilo y en el mercado municipal se ubica en Bs. 36 ($6,23). La carne de res, por su parte, tuvo incrementos menores en bolívares y algunas reducciones en dólares. https://bit.ly/3d7cx45