Movilización y Cotidianidad 09/08

Instituto de Estudios Parlamentarios Fermín Toro

Unidad de Análisis Político

Movilización y Cotidianidad Nº1501

Marco Nacional General

Fuentes: Efecto Cocuyo, El Nacional, Agencia Venezolana de Noticias, Unión Radio, Economía & Negocios, Noticias 24, El Pitazo, Crónica Uno y diarios regionales.

Movilización Social

1. El transporte público en Monagas ha estado sumido en los últimos meses en protestas y reclamos en contra de las mal llamadas rutas piratas, las cuales emergen como consecuencia de la situación país y de personas que han quedado sin empleo o que en sus empleos formales no reciben un sueldo ajustado a la realidad. En este sentido, han tomado como opción utilizar sus vehículos para “cargar pasajeros” lo que incrementa así la cantidad de rutas no registradas en el Órgano de Transporte Municipal en Maturín. El descontento crece en los transportistas legales, pues, aseguran que las rutas no afiliadas están restándole usuarios y cobran un pasaje mucho más elevado al establecido en la localidad. https://bit.ly/3Q8yWwh

Vida Cotidiana

1. El monto actual correspondiente al sueldo mínimo en Venezuela se mantiene por debajo de los niveles de pobreza y pobreza extrema, de acuerdo con lo establecido por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal). El trabajador venezolano percibe actualmente un salario de 175 bolívares mensuales: 130 bolívares de sueldo base y 45 bolívares de bono de alimentación. Esto es equivalente a 29,81 dólares, tomando en cuenta la tasa oficial de la divisa emitida por el Banco Central de Venezuela, que para este lunes se ubica en 5,86 bolívares. Esto quiere decir que los ciudadanos reciben un promedio de 99 centavos de dólar por día, casi un dólar exacto por debajo del ingreso mínimo necesario para ser considerado de pobreza extrema, el cual es de 1,90 dólares diarios. https://bit.ly/3BVPPGx

2. Al menos 140 personas fueron damnificadas en Táchira debido al impacto de las lluvias en el estado. Las lluvias también han afectado estados como Cojedes, adonde a finales del mes pasado el gobierno envió dos toneladas de ayuda humanitaria. Solo en la población de Tinaco, más de 67 viviendas resultaron afectadas el martes 26 de julio en horas de la tarde. También se registraron vehículos afectados y árboles caídos que ocasionaron problemas en las vías. https://bit.ly/3PhiVDi

3. Una encuesta de Consultores 21 reveló que 45% de las familias venezolanas tienen al menos uno de sus miembros en el exterior. «En promedio 1,8 integrantes de cada una de estas familias viven fuera de Venezuela», señala el estudio. 87% de los familiares que han emigrado se fueron a países de América del Sur, señala la encuesta. El principal receptor de esos venezolanos es Colombia (31%). Le siguen Chile (20%), Perú (14%), Ecuador (9%), Brasil (7%) y Argentina (6%). https://bit.ly/3A6QWl7

4. A más de una semana del desborde del río Uairén, los reportes preliminares indican que más de 1000 familias quedaron damnificadas en Santa Elena de Uairén, municipio Gran Sabana del estado Bolívar. A la fecha, Protección Civil continúa con el abordaje de otros sectores de difícil acceso. Por esta razón, aún no hay cifra total oficial de las afectaciones. El reporte preliminar de Protección Civil Gran Sabana, de fecha 5 de agosto, da cuenta de 17 sectores afectados por el desborde del río Uairén el pasado 30 de julio. Allí se indica que a la fecha se contabilizan al menos 1569 viviendas y 1895 familias afectadas. En ellas se incluyen a 374 lactantes, 1784 niños y niñas, 547 adolescentes, 92 embarazadas, 61 personas con discapacidad, 230 adultos mayores y 3.330 adultos. https://bit.ly/3QbEJkW

5. Al menos veinticinco casos de violencia, abuso, asesinato y prostitución infantiles se han registrado en Venezuela durante el primer semestre de 2022, según la información recabada por El Pitazo durante este período. El coordinador general de Cecodap, Carlos Trapani, afirmó en un breve contacto telefónico con El Pitazo que la gran mayoría de los casos es por delitos que atentan contra la integridad física de los menores, esto se traduce en maltrato, abuso sexual y violencia física. En el ultimo informe de Cecodap, Trapani enfatizó que la falta de denuncia de situaciones que atentan contra los niños, niñas y adolescentes es parte de los hallazgos del Servicio de Atención Jurídica de Cecodap (SAJ). https://bit.ly/3BNdmJy

6. Este fin de semana se registraron fuertes lluvias en el estado Carabobo, lo que ocasionó inundaciones y desbordamiento de los ríos Capa y Los Naranjos. Según información extraoficial, hubo 111 viviendas, 8 vías y 1 puente afectados en la parroquia Canoabo del municipio Bejuma. Las autoridades no reportaron pérdidas humanas. Los aguaceros, ocurridos entre las 6:00 p.m. y las 10:00 p.m. del sábado 6 de agosto, causaron estragos en los sectores Boquerón, Félix Adán, Tierra y Lucha, Despertar, Los Naranjos y gran parte del casco histórico del pueblo. https://bit.ly/3SCwGPy

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.